Ingresá

Mario Carrero cuando se retiraba de la chacra de Mujica y Topolansky.

Foto: Alessandro Maradei

Orsi y otros dirigentes fueron a la chacra del Cerro tras la muerte de Mujica: “Se fue entero, como vivió”, afirmó Mario Carrero

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“A cada uno de los que estábamos acá alguna cosa nos dejó encargada para hacer, porque él siempre consideró que el mejor dirigente es el que deja una barra que lo supera, y eso lo aplicó”, reflexionó el músico y senador suplente del MPP.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La agenda nacional e internacional se vio sacudida este martes debido al fallecimiento del expresidente José Mujica, un año después de ser diagnosticado con cáncer de esófago, a los 89 años de edad. Referentes políticos del oficialismo y la oposición expresaron sus condolencias y algunos de los más cercanos se dirigieron en horas de la tarde hasta la chacra de Rincón del Cerro donde vivía el exmandatario junto con su esposa, Lucía Topolansky, a donde también se acercaron vecinos de la zona y militantes.

El propio presidente de la República, Yamandú Orsi, se hizo presente en el lugar, así como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, quienes se retiraron sin hacer declaraciones a la prensa, pasadas las 19.00. Quien sí habló fue el senador suplente Mario Carrero, del dúo Larbanois & Carrero, quien formó parte de la lista de la 609 en la última elección nacional. Al retirarse, afirmó que el jueves pasado pudo compartir “un rato largo” con Mujica, quien le pidió que llevara la guitarra y estuvieron “cantando un rato y hablando un montón de cosas”.

“Se fue entero, como vivió, y comprometido con el mundo que viene”, reflexionó Carrero sobre el expresidente. “Hablamos de todo, porque él te hablaba hasta de la inteligencia artificial; nunca estuvo hablando desde alguien que se va, sino comprometido como estuvo toda su vida”, afirmó. El músico señaló que hasta el último momento Mujica estuvo “informado” y “preocupado por cómo los cambios tecnológicos inciden”. En síntesis, sostuvo que Mujica “quiso cambiar el mundo y así se fue, con esa intención, y nos dejó una tarea en la que vamos a tratar de no fallarle”.

Carrero recordó que comenzó a trabajar con Mujica en los inicios del Plan Juntos, “cuando él se preocupó por un tema que tiene que ver con un montón de mujeres solas con muchos hijos, de situaciones complejas”. “Tengo muchísimos recuerdos… Es mucho, porque es un ser realmente entrañable, una referencia mundial –es increíble la repercusión que tiene su muerte hoy–; nos deja un poco guachos a muchos, pero con el compromiso de no dejar caer lo que él quería”, reflexionó.

Sobre Topolansky, Carrero dijo que “está bien, con una fortaleza tremenda”. “Los dos tenían y tuvieron siempre un temperamento para afrontar cualquier cosa. Lucía también quedó con un montón de tareas que le dejó; a todos, a cada uno de los que estábamos acá alguna cosa nos dejó encargada para hacer, porque él siempre consideró que el mejor dirigente es el que deja una barra que lo supera, y eso lo aplicó”, afirmó.

“El mejor presidente que hemos tenido”

Orsi y Sánchez abandonaron la chacra con la cabeza baja, mientras en la oscuridad de Rincón del Cerro los medios buscaban tener la imagen o la palabra de los principales referentes de esa “barra” a la que Mujica siempre se refería. Pero esa barra también se expresaba en el lugar con rostros desconocidos y alguna bandera frenteamplista en manos de los militantes de a pie y vecinos que se acercaron en silencio.

Cuando ya el cuerpo de Mujica no estaba en la chacra y habían abandonado el lugar los principales referentes políticos, quedaba una familia. Padre, madre e hija observaban el despliegue que entre luces y micrófonos transcurría en un raro silencio. Roberto, quien estaba junto a su esposa y su “gurisa”, dijo a la diaria: “Se nos fue el mejor presidente que hemos tenido”.

Con el termo y el mate debajo del brazo, reconociéndose “seguidor del Pepe”, indicó que lo que le queda con la partida del expresidente es una “sensación de dolor”, pero también la “enseñanza” de que se debe “luchar por el más pobre”. “La humildad que tenía con la gente, eso es lo que más va a quedar”, agregó, tratando de buscar palabras que parecía no encontrar.

También se acercaron a la chacra y compartieron parte de la tarde con Topolansky la médica personal de Mujica, Raquel Pannone; Sergio Varela, organizador de los asados del quincho de Varela, y un hermano de la exvicepresidenta.

Presidencia informó que Orsi y los ministros del gobierno participarán en el inicio del cortejo fúnebre, que partirá este miércoles a las 10.00 desde la Torre Ejecutiva hacia el Palacio Legislativo, donde se realizará su velatorio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura