Ingresá

Fernando Pereira, el 1 de mayo, durante el acto.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Pereira sobre planteos del PIT-CNT: “Son muy atendibles y pueden ser cumplidos en los cinco años de gobierno”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Rechazó la visión de Delgado sobre que no hubo reclamos al gobierno: “Debe haber estado en otro acto. Probablemente no haya escuchado”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Al cierre del acto central del PIT-CNT por el Día Internacional de las y los Trabajadores, en Avenida del Libertador, en Montevideo, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, consideró que la central sindical presentó “planteos que son muy atendibles”.

El expresidente del PIT-CNT manifestó en rueda de prensa que, si bien la proclama del movimiento sindical el 1° de Mayo podría centrarse en los trabajadores, en reclamar salarios “y dejarlo por ahí”, la clase trabajadora “tiene una vida más activa” y, en ese sentido, “piensa en el desarrollo del trabajo como centro, en la distribución de la riqueza y en medidas concretas que mejoren la calidad de vida de los trabajos y de los trabajadores”.

“Dentro de la proclama, por supuesto que puede haber acuerdos y diferencias. Lo que está claro es que hubo planteos que son muy atendibles”, afirmó Pereira, y desarrolló: “Es muy atendible pensar que en quien hoy no tiene quien lo cuide, que está esperando un cuidador. Es muy entendible entender que hay una cantidad de niños en situación de pobreza y que hay que tratarlo rápidamente. Es muy entendible que haya una agenda de desarrollo para construir mayores puestos de trabajo, mayores empleos”.

En ese sentido, consideró que “es lógico reclamar y reivindicar por aquellos que están en conflicto”. Consultado sobre el cuestionamiento del excandidato y senador nacionalista Álvaro Delgado, quien consideró que fue “el primer acto” sin reclamos al gobierno, atribuyéndolo a una sintonía del movimiento sindical con el gobierno frenteamplista, Pereira rechazó esa visión y apuntó a que se le reclamó “de todo” a la administración.

“Se nos reclamó una convocatoria a un diálogo por el desarrollo. Se nos reclamó mejorar la condición de la vida de los trabajadores. Se nos reclamó la rebaja de la jornada laboral”, dijo, e ironizó: “Debe haber estado en otro acto. Probablemente no haya escuchado”. También dijo que si Delgado “hubiera escuchado, hubiera visto una cantidad de reclamos que tienen que ver con este gobierno”, y también los cuestionamientos a los cinco años del gobierno de coalición del que fue secretario de Presidencia. “Claramente para los trabajadores uruguayos no fueron los mejores cinco años de su vida”, aseveró.

“Si la pobreza aumentó, si la pobreza infantil aumentó, si la desigualdad generó una brecha más grande, naturalmente hay una crítica al gobierno anterior, pero también un conjunto de demandas que tanto el presidente como el resto del gobierno y del partido tomaron nota”.

Pereira consideró que algunos de los planteos del movimiento sindical pueden concretarse en los cinco años de gobierno porque son parte de las 63 prioridades del gobierno. “Si nosotros logramos llevarlas a cabo, buena parte de la proclama que hoy estuvo presentada en el acto va a haber sido cumplida. Y además nos podremos mirar a la cara y decir que supimos cumplir”, aseguró.

En otra línea de cosas, el presidente del Frente Amplio reafirmó que “está cerrado” el caso del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, a quien se le inculpó de no haber realizado el trámite de fin de obra y no abonar el impuesto de Primaria por su casa de veraneo, en un informe del programa La pecera. Cuestionó que “mantener abierto el tema es tener la discusión a nivel de zócalo” y apuntó contra las imputaciones a políticos de la oposición, como el exintendente y candidato por Soriano Guillermo Besozzi, vinculado a delitos relacionados con irregularidades en el manejo de fondos públicos.

“Hay otros temas de política que son importantes, incluso otros temas que son graves, que son importantes y que hay que darles la trascendencia que tienen”, dijo Pereira.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura