Ingresá

Mario Lubetkin junto a autoridades diplomáticas, durante la inauguración del Consulado General de Uruguay en Hong Kong.

Foto: Cancillería uruguaya

Uruguay inauguró un consulado general en Hong Kong

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Atenderá también asuntos consulares en la Región Administrativa Especial de Macao, ubicada 70 km al suroeste de Hong Kong.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El canciller Mario Lubetkin inauguró un consulado general de Uruguay en Hong Kong, Región Administrativa Especial de la República Popular China, que también tiene jurisdicción en Macao, ubicada 70 km al suroeste de Hong Kong, junto a la provincia china de Cantón.

La nueva sede consular servirá para atender las eventuales demandas de las más de ocho millones de personas que viven en esa región, incluida la comunidad uruguaya que ha hecho base en Hong Kong; así como para agregar “una antena comercial para la atracción de inversiones y negocios en el área de la Bahía Mayor, donde hay 86 millones de habitantes”, informó el ministerio de Relaciones Exteriores.

“Hoy es un día especial para los lazos entre mi país y Hong Kong, en el contexto de la alianza estratégica integral que une a Uruguay y China”, dijo Lubetkin en el evento de inauguración de la oficina consular, que contó con la presencia del comisionado del ministerio de Asuntos Exteriores de China en Hong Kong, Cui Jianchun, del embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, y del cónsul general de Uruguay en Hong Kong, Federico Lage.

Uruguay contó con un consulado general en esa región desde la década de 1960 hasta principios de los 2000, cuando Anabella Levin-Freris fue nombrada cónsul honoraria de Uruguay, “cargo que desempeñó diligentemente durante más de 20 años”, recordó Lubetkin.

El canciller uruguayo consideró que la apertura del consulado general “marca un punto de inflexión en la historia de la presencia de Uruguay en esta Región Administrativa Especial” y agradeció el “apoyo” brindado por la cancillería china y el gobierno de Hong Kong. Asimismo, afirmó que “Uruguay y Hong Kong comparten profundas similitudes, estando los dos territorios profundamente comprometidos con el estado de derecho, el libre comercio y las iniciativas que promueven una mayor integración económica global”, las cuales señaló como “la sólida base” sobre la que se ha establecido el nuevo consulado.

En cuanto a las expectativas sobre la nueva oficina consular, Lubetkin indicó que esperan “fortalecer los vínculos económico-comerciales con Hong Kong y, gracias a su rol como excelente conector y generador de valor, con China continental”. Además, remarcó que el consulado “está listo” para apoyar a las empresas hongkonesas en la exploración de oportunidades comerciales y de inversión en Uruguay, “una plataforma conveniente y estable para proyectar sus negocios en toda Latinoamérica”, y, a su vez, “para expandir y diversificar” las exportaciones uruguayas hacia esa región.

Recientemente, el gobierno de Hong Kong habilitó a la planta de faena de Granja Tres Arroyos Uruguay a exportar pollo entero en cortes y subproductos a ese país, lo que lo convierte en “el primer mercado de exigencia media que se abre para este producto” en Uruguay, informó la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas.

“Nuestro nuevo consulado general promoverá activamente los intercambios en áreas donde Uruguay es un proveedor confiable, como alimentos y bebidas de alta calidad, silvicultura, fibras naturales, piedras semipreciosas, nuevas energías, tecnologías de la información, biotecnología, turismo, logística, externalización de procesos empresariales e industrias creativas, incluyendo audiovisuales, videojuegos, arquitectura e ingeniería”, acotó el canciller.

Por último, Lubetkin expresó el “deseo” de Uruguay por “conocer en profundidad las mejores políticas y prácticas de Hong Kong”, que la han convertido “en uno de los territorios más desarrollados del mundo en tan sólo unas décadas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura