El Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo (Mintur) reportó que en el primer trimestre de 2025 ingresaron a Uruguay 1.368.083 personas, la gran mayoría por razones de ocio y vacaciones.
El informe sobre turismo receptivo, publicado el miércoles, detalla que las personas que residen en Argentina representan gran parte del total de quienes ingresaron a Uruguay, con una cifra de 1.013.829, seguidas por quienes residen en Brasil (132.296), Europa (67.832), Norteamérica (37.383), Chile (31.664), Paraguay (26.192), y otros países.
Lo presentado por el Mintur hace una diferencia en el recuento entre nacionalidad y lugar de residencia. En ese marco, los argentinos siguen componiendo la mayoría de quienes ingresaron al país con 974.742 personas, seguidas por brasileños (111.988), uruguayos (67.075), europeos (61.631), entre otros.
Del total de los visitantes, 382.749 tuvieron como destino Punta del Este y 232.647 ingresaron a Uruguay como forma de tránsito, 167.952 estuvieron en Montevideo, 133.962 en Colonia, 116.854 en el litoral termal, 90.737 en la Costa de Rocha, 76.113 en la Costa de Oro, 69.721 en Piriápolis, y hay 97.348 personas que estuvieron en otro destino o no hay datos.
Sobre los motivos de la estadía en Uruguay, 858.231 fue por ocio y vacaciones, 176.812 por visitas a familia y amigos, 40.596 fue por trabajo o razones profesionales, 29.341 lo hicieron porque el país es su segunda residencia, 2.955 por compras, 1.395 por estudios, 1.298 por salud y wellness y 641 por motivos religiosos.
A su vez, 334.380 de las personas que ingresaron se alojaron en hoteles, 279.895 no utilizó alojamiento, 248.090 se quedaron en casas de familia o amigos, 231.488 se hospedaron en viviendas rentadas por alguna plataforma digital, 75.011 en vivienda propia, 71.414 en una vivienda alquilada, 35.052 en un camping, 31.474 en un apart hotel y 25.804 en un hostel.
Según el informe, el ingreso económico que tuvo Uruguay en este primer trimestre por el turismo fue de 891.064.431 millones de dólares. Desglosado por rubro, el alojamiento representó el 35,5% del gasto total que se hizo en Uruguay, seguido por la alimentación con 29,7%, lo cultural y recreativo con 11,7%, las compras con 10,8%, el transporte con 8,6% y los tours con 0,2%.
En ese sentido, las personas que residen en Argentina fueron las que gastaron más con una cifra de 592.942.454 millones de dólares, seguidos por los residentes en Brasil con 117.567.340 y quienes viven en Europa con 57.673.910.