Ingresá

Juan Castillo.

Foto: Ernesto Ryan

Juan Castillo sobre el desvío de dinero del fondo de vivienda: “Que la Justicia actúe con todo el peso que tiene que actuar”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ministro y secretario general del PCU se puso a disposición de la investigación de Fiscalía y consideró un “acto condenable” la utilización de los fondos destinados a un fin social.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, consideró un “acto condenable” el manejo irregular de dinero del Fondo Social de Vivienda de la Construcción (Fosvoc) por el cual fueron condenados tres exdirigentes del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca).

“Estamos muy preocupados y lo rechazamos abiertamente. Que la utilización de un fondo con fin social sea apropiado por quien no tiene que hacerlo es un acto condenable”, sostuvo Castillo en diálogo con Telemundo.

Las personas condenadas declararon ante el fiscal de Delitos Económicos Complejos de tercer turno, Gilberto Rodríguez, que no actuaban solos, sino que respondían a órdenes de mandos más altos, entre los cuales mencionaron a dirigentes del Partido Comunista del Uruguay (PCU), como la secretaria de Finanzas del Sunca y del PCU, Laura Alberti, el senador Óscar Andrade y el diputado Daniel Diverio.

Este martes, el PCU emitió un comunicado en el que negó “de forma contundente haber recibido dinero alguno del Fosvoc”. En ese sentido, Castillo, secretario general del PCU, explicó que, “como se mencionó a nuestro partido y dirigentes, hicimos de público conocimiento que están dispuestos a presentarse a la Justicia cuando sean requeridos”.

El partido aseguró que los políticos mencionados en Fiscalía ya se pusieron a disposición para “declarar como testigos en la investigación en curso”. El ministro abogó por que “la Justicia actúe con todo el peso que tiene que actuar”. Asimismo, entrevistado por Informativo Sarandí, afirmó que está a disposición de la Justicia si lo convoca.

Por su parte, en rueda de prensa, Diverio afirmó “con toda tranquilidad y con mucha firmeza” que “no hay ningún elemento que pruebe vínculo alguno con esa estafa, ni con el Partido Comunista ni con el Sunca”. Además, consideró que el motivo por el cual los condenados realizaron esa vinculación fue para lograr un juicio abreviado. “En parte, tratan de eludir responsabilidades”, señaló.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura