Ingresá

Yamandú Orsi (archivo, mayo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

44% aprueba la gestión de Yamandú Orsi y 55% tiene simpatía por él, según encuesta de Equipos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Entre abril y junio, la aprobación del presidente creció dos puntos, mientras que la desaprobación aumentó siete.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Durante junio, la gestión del presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo un saldo positivo, con un 44% de aprobación frente a un 21% de desaprobación, según la última encuesta de Equipos Consultores.

El porcentaje de encuestados que tiene una valoración indiferente sobre la gestión de Orsi o no contestó fue de 35%, esto es, diez puntos menos que en la medición de abril. Por su parte, la aprobación creció tres puntos y la desaprobación siete.

El nivel de simpatía que genera la imagen del presidente es de diez puntos más (54%) que la aprobación de la gestión, la antipatía es similar (22%), y el porcentaje de encuestados que tiene una valoración neutra sobre la imagen de Orsi es de 24%.

En función del voto en la segunda vuelta de las elecciones nacionales, la aprobación de la gestión es de 70% entre los votantes frenteamplistas y de sólo 22% entre aquellos que votaron al nacionalista Álvaro Delgado, el candidato de la Coalición Republicana. En ambos grupos, el porcentaje de encuestados que ni aprueba ni desaprueba, o no contesta, es superior al que desaprueba: en el caso de los coalicionistas es 41%, frente a 37% de desaprobación; y entre los frenteamplistas es de 27% y 3%.

Entre abril y junio, la aprobación del electorado del Frente Amplio creció seis puntos, que se trasladaron al porcentaje de indecisos o indiferentes. En el caso de los votantes de la coalición, la desaprobación creció 12 puntos y la aprobación dos puntos.

El saldo positivo de Orsi (+23) a esta altura de su gestión es el más bajo desde la medición de mayo de 2000, durante la presidencia de Jorge Batlle, y más cercano al de la segunda presidencia de Tabaré Vazquez en 2015 (+30).

Ficha técnica

La encuesta fue realizada entre el 17 de junio y el 2 de julio mediante una metodología presencial y telefónica. El tamaño muestral efectivo fue de 704 casos presenciales y 402 telefónicos, para un total de 1.106 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1.106 casos es de +/- 2,9%, dentro de un intervalo de confianza del 95%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura