Ingresá

Pedro Bordaberry.

Foto: Hugo de León

A pedido de Bordaberry, la Comisión de Salud de Diputados postergó la votación del proyecto de eutanasia hasta agosto

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado del FA y presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, dijo que la iniciativa se votará el 5 de agosto en la cámara baja.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Diputados tenía previsto votar este martes el proyecto de ley sobre la regulación de la eutanasia. Sin embargo, a pedido del senador del Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry, quien actualmente está de licencia en la cámara alta, la votación se postergó por un mes.

El diputado del Frente Amplio (FA) y presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, informó en una rueda de prensa que, en principio, el martes 5 de agosto el proyecto se someterá a votación en el plenario de la cámara baja. Según Valdomir, Bordaberry transmitió su voluntad de “acercar algunas nuevas propuestas”, ante lo cual los partidos que integran la Comisión de Salud se comprometieron a “estudiarlas”, pero también a “darles un plazo perentorio, porque este tema ya hace meses que se viene tratando”.

El diputado del FA aseguró que “están los votos” para aprobar el proyecto en la Cámara de Diputados, ya que la iniciativa cuenta con el respaldo del “conjunto” del oficialismo y también de “una parte” del PC.

Consultado sobre por qué Bordaberry no espera a que el proyecto ingrese al Senado para proponer cambios a la iniciativa, Valdomir sostuvo que el senador colorado y líder del sector Vamos Uruguay “lo manifestó como un aporte”, como una forma de “acercar posiciones entre diferentes proyectos que estaban en estudio de la comisión”. El diputado frenteamplista dijo que se trata de “un tema bastante delicado” que “atraviesa transversalmente a todas las bancadas”, por lo que “se entendió que no era descabellado hacer lugar a la solicitud del senador Bordaberry”.

Valdomir recordó que el líder de Vamos Uruguay presentó “un proyecto diferente” en el Senado y sostuvo que, si bien “hay diferencias entre ambos proyectos”, el “espíritu es el mismo”. “La idea es tratar de pulir en lo que se pueda ambos proyectos”, expresó. El diputado del FA había anunciado que este mismo martes la Cámara de Diputados trataría una moción para fijar formalmente la fecha de la votación. No obstante, esto finalmente no ocurrió. “La dejamos para votar la semana que viene”, apuntó a la diaria Valdomir.

Luis Gallo: el proyecto de Bordaberry “no tiene nada que ver con la eutanasia”

En diálogo con la diaria, el diputado del FA Luis Gallo, miembro de la Comisión de Salud, indicó que el próximo martes 15 de julio la comisión recibirá a Bordaberry, quien “quiere presentar un proyecto de eutanasia”, según informó este martes la presidenta de la comisión, la diputada del PC Nibia Reisch.

Al inicio de la presente legislatura, Bordaberry presentó un proyecto que plantea una nueva redacción de la figura del homicidio piadoso en el Código Penal. La iniciativa, que está a estudio de la Comisión de Salud Pública del Senado, dispone un procedimiento para el homicidio piadoso que incluye, entre otras cosas, una instancia de diálogo para que la persona que haya solicitado la muerte tenga conocimiento de “las posibilidades de tratamientos o soluciones para aliviar el sufrimiento y ayudar a superarlo”.

Consultado al respecto, Gallo señaló que hasta ahora la bancada del FA desconoce el contenido del proyecto que Bordaberry presentará el próximo martes. Desde el PC le señalaron a la diaria que, en principio, Bordaberry propondrá alternativas sobre la base de la iniciativa que presentó en la cámara alta.

Según Gallo, que viene trabajando en el tema desde la pasada legislatura, el proyecto que está en el Senado “no tiene nada que ver con la eutanasia”, porque “es una modificación al Código Penal y esto es la creación de un derecho para que la persona pueda decidir sobre su final de vida”, resaltó.

Por otra parte, desde el PC apuntaron a la diaria que el FA aceptó postergar la votación porque no tiene los votos suficientes para aprobar el proyecto en la Comisión de Salud de Diputados; el oficialismo requiere un voto adicional.

En tal sentido, Reisch, que actualmente forma parte de Vamos Uruguay, fue miembro informante del proyecto de eutanasia que se aprobó en la Cámara de Diputados en octubre de 2022, en la pasada legislatura. En aquel entonces Reisch integraba Ciudadanos, junto con el diputado Ope Pasquet, uno de los principales promotores de la iniciativa. Ese proyecto nunca llegó a votarse en el Senado, a pesar de los múltiples exhortos que hizo el Comité Ejecutivo Nacional del PC a sus senadores.

la diaria intentó comunicarse con Reisch, pero no obtuvo respuesta. En el FA hay quienes entienden que “no hay margen para considerar aunar los proyectos”, ya que tienen un espíritu distinto. El de Bordaberry, sostienen, “sigue considerando la eutanasia como un delito”.

El único proyecto sobre eutanasia que por ahora tiene a estudio la Comisión de Salud de Diputados establece que “toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que padezca una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables”, tiene derecho a solicitar que “se le practique la eutanasia para que su muerte se produzca de manera indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”.

La iniciativa, cuya redacción aún está sujeta a revisión, describe el procedimiento para la aplicación de la eutanasia. En primer lugar, la persona deberá hacer la solicitud por escrito ante un médico, quien tendrá la obligación de informarle al paciente sobre los tratamientos disponibles, entre ellos, los cuidados paliativos. Posteriormente, el pedido será analizado por un segundo médico, que también deberá entrevistarse con el paciente. En última instancia, “la persona que persista en su voluntad de poner fin a su vida lo declarará y hará constar por escrito ante dos testigos, de los cuales uno, por lo menos, no haya de recibir beneficio económico alguno a causa de la muerte del declarante”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura