Ingresá

Sandra Libonatti.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Comisión coordinadora aprobó la estrategia nacional contra el lavado de activos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Sandra Libonatti, titular de la Senaclaft, explicó que ahora la propuesta será analizada por el Poder Ejecutivo, que, si así lo entiende, la aprobará definitivamente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este miércoles, en la Torre Ejecutiva, tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. Finalizada la reunión, Sandra Libonatti, titular de la la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), señaló ante la prensa de Presidencia que finalmente aprobaron la estrategia nacional, “que está basada en la evaluación nacional de riesgo de Uruguay” que hizo el gobierno anterior en 2023.

“La administración anterior había realizado una propuesta de modificación. Estuvimos trabajando, realizándole cambios que entendíamos pertinentes, a partir de todos los integrantes de la comisión, que hicieron sus aportes y ajustes. Finalmente, estamos aprobando esta estrategia y todos los integrantes de la comisión estamos de acuerdo con ella”, señaló. La jerarca explicó que ahora, como corresponde de acuerdo con la ley, la propuesta se elevará para que la considere el Poder Ejecutivo, que, si así lo entiende, la aprobará definitivamente.

Además, Libonatti resaltó que este miércoles la Senaclaft hizo una presentación sobre cuál ha sido el trabajo de la secretaría que encabeza en estos cuatro primeros meses de gobierno, “que no solamente tiene que ver con las funciones específicas” que le asigna la ley (19.574, de diciembre de 2017), sino también con “poder compartir con la comisión las distintas instancias de coordinación nacional e internacional”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura