Una montonera de blancos, militantes, dirigentes, legisladores, entre otros, se agolpó en el primer piso de la sede del Partido Nacional (PN) este lunes de noche para presenciar el acto de asunción del nuevo directorio, encabezado por el senador Álvaro Delgado, de Aire Fresco. El excandidato blanco fue elegido para presidir el directorio hace una semana, en la reunión de la Convención Nacional del PN, con 18 votos de diferencia sobre el senador Javier García, líder de Alianza País. Entre los presentes en la sede blanca estaban los expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera y Luis Lacalle Pou, así como la exvicepresidenta Beatriz Argimón.
“Hoy no asume un presidente, hoy asume un directorio, y creo que eso es lo más importante que sale de la convención”, dijo Delgado, micrófono en mano, en sus primeras palabras públicas como presidente del directorio. Resaltó que el PN “en breve” (2036) cumplirá “200 años de vida”, por eso le “llena el pecho” y se “abruma de emoción” al estar en esa casa.
“Tenemos la responsabilidad histórica de modernizar, revitalizar y hacer un más y mejor PN. Este directorio tiene el desafío de trabajar en clave de unidad, por encima de los grupos. La gente nos puso en la oposición –y lo somos, firme y clara– a un gobierno lleno de carencias, de falta de rumbo, de falta de iniciativas y de falta de ideas”, sostuvo. Además, Delgado insistió con que el gobierno del Frente Amplio “quiere instalar el relato de una herencia” y que “seguramente” lo hace “por su inacción y para incumplir promesas electorales”. “A ese relato que quieren instalar, de una herencia, que no es cierto, nosotros tenemos que combatirlo con la mejor arma que tenemos, que es la verdad”, subrayó.
Luego, como lo hizo en su discurso ante la convención blanca, cuando ganó, Delgado dijo que el gobierno anterior, de la coalición, logró “una recuperación del salario real, un récord de personas trabajando, un récord de exportaciones, con menor inflación, menor informalismo, un shock de infraestructura histórico y tantas otras cosas más” que los hacen “orgullosos miembros y defensores del gobierno que encabezó Lacalle Pou”.
Delgado subrayó que no debe olvidarse que el PN también tiene el rol de ser gobierno en 14 departamentos y en 97 municipios. Por lo tanto, pidió a sus integrantes “mirar para adelante, como partido, con mucha responsabilidad, pero también con mucha fuerza”, por el momento histórico y el “peso político” que representan.
La autocrítica y la licencia
Más adelante, Delgado dijo que ahora empezarán a hacer “el análisis de todo el proceso” electoral, “con respeto y fraternidad, y con todos opinando descentralizadamente y abiertamente”. “Como somos los blancos, buscando siempre cuidar el instrumento, con oportunidad de mejora”, acotó.
Agregó que tienen que estar “cerca, escuchando, con territorialidad” y sabiendo que “aquel que opina en el lugar más alejado de Montevideo tiene el mismo valor que el que puede opinar estando sentado” ante la mesa del directorio. “Porque los dueños del partido no son los dirigentes, sino los militantes, no nos olvidemos nunca de eso”, subrayó, y se ganó varios aplausos.
Por lo tanto, Delgado adelantó que van a hacer sesiones del directorio también en el interior del país “y no sólo a escuchar a la estructura blanca, sino también a la sociedad civil”. “Y la suma de actitudes, a lo largo de estos años, nos va a poner siempre como un partido receptivo, y vamos a generar una propuesta integradora nacional, de aquí a cinco años”, adelantó. Agregó que volverán a formar la Secretaría de Asuntos Sociales del PN, a revivir la Secretaría de Asuntos Internacionales y a darles fuerza a las comisiones de Cultura y de Derechos Humanos.
También dijo que el Centro de Estudios del PN “es una de las cosas más formidables que pueda generarse como insumo” para hacer “una especie de gabinete en las sombras”, que haga “un seguimiento del gobierno en cada una de las áreas y que esté a disposición de los militantes del partido, no sólo de sus legisladores”.
“El PN se levantó una y otra vez, siempre, a lo largo de la historia. Cuando perdimos, aprendimos; cuando aprendimos, volvimos, y cuando volvimos, transformamos la realidad. Así que hoy empezamos a volver”, sostuvo Delgado.
Por último, en una conferencia de prensa Delgado fue consultado sobre qué hará con su banca de senador, ya que, por ejemplo, Luis Alberto Heber había dicho que si era electo presidente del directorio renunciaría a la banca. Delgado contestó que, como lo dijo antes de ser electo, no renunciará a la banca, sino que pedirá licencia en el Senado. “Mi idea es tener dedicación prioritaria en el partido, pero compatibilizar, y a partir de mañana [por este martes] empiezo una licencia sin goce de sueldo”, dijo. Agregó que tampoco descarta entrar al Senado si, por ejemplo, “mañana aparece un debate interesante a nivel parlamentario” o para presentar una iniciativa que le parezca “relevante”.