Este jueves de tarde, en la Torre Ejecutiva, el presidente Yamandú Orsi junto con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, siguió recibiendo a representantes de la oposición, luego de la negativa que recibió el gobierno de gran parte de los partidos de la coalición para formar parte del llamado “diálogo social”. Luego del Partido Independiente, Identidad Soberana y el Partido Colorado, la última reunión de la jornada fue con representantes del directorio del Partido Nacional (PN), encabezados por su presidente, el senador Álvaro Delgado, junto con tres representantes de cada sector blanco: Gloria Rodríguez (D Centro), Valentina Arlegui (Herrerismo) y Jorge Larrañaga (Alianza País).
“Primero que nada, corresponde agradecer la convocatoria del presidente de la República al PN”, dijo Delgado en una rueda de prensa al finalizar la reunión. Subrayó que es “el primer encuentro del gobierno con los partidos políticos” y eso les parece “siempre importante, que en Uruguay haya diálogo político con lo institucional”. Dijo que se le planteó “la invitación al diálogo social”, y señaló que los blancos reafirmaron su “compromiso de dialogar”, pero insistió con que tienen “alguna discrepancia sobre el formato”.
“Le planteamos una solución alternativa para poder dialogar sobre algunos temas que nos tienen que interesar a todos como país, de políticas públicas, que incluso exceden un período de gobierno, muchas de las cuales nos comprometimos a trabajar en campaña, más allá del partido que estuviera al frente del Poder Ejecutivo”, señaló. Puso como ejemplo de políticas a trabajar la “protección a la infancia, pobreza infantil, sistema de cuidados, salud mental y adicciones, y desempleo juvenil”, entre otras.
Subrayó que, “obviamente, hay una parte del contenido” con el que no pueden “coincidir” y sobre el que ya tienen posición tomada, “porque la ciudadanía ya laudó”, que es “el tema de la seguridad social, y en eso hubo un plebiscito, con 61% de aprobación”. Agregó que, “en lo demás, en las políticas sociales”, les parece “importante” el intercambio, y sostuvo que desde Presidencia les informaron que habrá otra convocatoria a los partidos políticos de parte del ministro de Interior, Carlos Negro, para “presentar un plan de seguridad”. Delgado dijo que tratarán este tema el lunes en la sesión del directorio blanco.
En línea con lo planteado también por Ojeda, Delgado dijo que Orsi “tomó nota y valoró” la propuesta de “generar un ámbito de diálogo político con los partidos políticos”, para “temas sociales y algunos otros”, y ahora el gobierno “la evaluará y será el que convoque”, eventualmente.
Delgado agregó que “alguno” de esos temas, “si hay voluntad de avanzar, tendrá que reflejarse” en el proyecto de ley de Presupuesto del Poder Ejecutivo –que tiene tiempo hasta el 31 de agosto para presentarlo en el Parlamento–, por ejemplo, “pobreza infantil y salud mental y adicciones”.
A todo esto, el senador blanco fue consultado sobre la participación de su correligionario Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, en el lanzamiento del “diálogo social”. Delgado dijo que habló con él y el intendente le señaló que lo hizo “a título personal”, como jerarca de Paysandú, y que “él sabe, y es notorio, que la posición del PN” fue la que expresaron públicamente.
Según supo la diaria por fuentes de Presidencia, Orsi tenía en agenda desde hacía tiempo hacer una ronda de reuniones con los representantes de los partidos de la oposición, para hablar de varios temas, entre ellos, los presentados en el diálogo social. Pero, a raíz de la negativa de blancos, colorados e independientes a formar parte de ese ámbito, se “aceleró” la invitación a la Torre Ejecutiva. En cuanto a lo planteado por Ojeda y Delgado, desde Presidencia señalaron que “por ahora no está previsto” crear un ámbito de diálogo en materia de protección social como el reclamado por la oposición para el Poder Ejecutivo y los partidos, ya que entienden que esa discusión se puede dar en el Parlamento.