Ingresá

Refugio en el gimnasio de la Plaza de de Deportes Nº 2 en Gral Flores y Amézaga, el 23 de junio.

Foto: Ernesto Ryan

El gobierno definió mantener la alerta roja para personas en situación de calle

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La situación seguirá evaluándose a diario en reuniones de seguimiento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes se reunió el Comité de Emergencias que evalúa a diario la alerta roja por frío emitida por el gobierno, a través del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), que permite el traslado forzoso de las personas en situación de calle a refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a los centros de evacuación dispuestos en el marco de la alerta.

Según informaron fuentes de la Presidencia a la diaria, en la reunión se resolvió continuar con la alerta. Por lo tanto, seguirán las reuniones de seguimiento para evaluar diariamente la situación y definir si la advertencia emitida se mantiene.

En esta instancia participaron representantes del Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud Pública y el Mides, y también de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, el Sistema de Atención Médica de Emergencia, el Instituto Nacional de Alimentación y la Presidencia de la República.

Actualmente, en Montevideo hay cinco centros de evacuación a los que las personas están siendo trasladadas: el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, el Palacio Peñarol, la Plaza de Deportes 2, el Club Huracán de Paso de la Arena y el ex Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Evaluación del operativo

Según el informe diario publicado por el Sinae, en la noche del lunes se asistió a 2.581 personas en todo el país: 2.091 a través de los refugios del Mides (1.341 en Montevideo y 750 en el interior) y 490 en los centros de evacuación (399 en Montevideo y 91 en el interior). Asimismo, la Policía hizo 236 traslados a nivel nacional y los equipos de salud realizaron 55 asistencias médicas.

Por otro lado, se están haciendo entrevistas a las personas alojadas en los centros de evacuación para definir su perfil “para el diseño de propuestas específicas de asistencia”, según el comunicado del Sinae. En ese sentido, se hicieron 420 entrevistas de un total de 540 planificadas; el domingo se hicieron 250 y el lunes 150.

Una fuente del Sinae le dijo a la diaria que por estas horas se están planificando próximas acciones en el marco de la alerta y que también se está trabajando en la continuidad de esta. La estrategia y la diagramación del operativo serán comunicadas este miércoles en conferencia de prensa.

A su vez, el director de Protección Social del Mides, Daniel Gerhard, le dijo a la diaria que “la alerta es evaluada día a día y en el día de mañana se volverá a evaluar”. También señaló que una vez que la alerta cese, “se verá cuál es el marco en el que se mantienen todos los logros y las acciones”, así como la “coordinación interinstitucional superior que se logró mediante la alerta”.

Sobre las acciones concretas del Mides, Gerhard apuntó que desde la cartera están trabajando en “seguir ensanchando el Plan Invierno”, así como en la apertura de nuevos cupos en refugios y centros de puertas abiertas. “Seguimos con ese despliegue sabiendo que el encuadre ahora tiene esta particularidad de la alerta y que luego tendrá otras y nosotros tenemos que estar preparados para todos los escenarios”, subrayó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura