Ingresá

Acto del Día de los Trabajadores (archivo, mayo de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

El PIT-CNT pide a los partidos políticos reuniones para discutir sus lineamientos estratégicos, como el impuesto al 1% más rico

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La central de trabajadores señala que gravar al 1% más rico de la sociedad sirve para “comenzar a desmontar las diversas formas de desigualdad”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Leído por Patricia Lima

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Escuchá este artículo
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El PIT-CNT pidió a los diferentes partidos políticos una reunión para “dar a conocer” los lineamientos estratégicos que definió en el último congreso nacional, entre ellos la promoción de la reducción de la jornada laboral y de un impuesto al 1% más rico de la sociedad para combatir la pobreza infantil.

En un comunicado divulgado este lunes, la central sindical señaló que busca “poner en proa” una “Estrategia Nacional de Desarrollo” que “permita a nuestro pueblo vivir dignamente del trabajo, superando las vulnerabilidades propias de una economía unilateralmente dependiente de los precios internacionales de las materias primas”.

Con ese fin, el PIT-CNT expone un “eje vertebral” de cuatro puntos a conversar con los partidos políticos: el Presupuesto, la participación de la masa salarial en el producto interno bruto (PIB), un proyecto de ley para la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas y la participación de los trabajadores en el diálogo social convocado por el gobierno.

A su vez, la central indica que promoverá con los partidos la discusión sobre el impuesto de 1% al 1% más rico de la sociedad, “a modo de comenzar a desmontar las diversas formas de desigualdad” y “como forma de abatir gran parte de la pobreza infantil y adolescente”.

Esta propuesta ya tiene algunos apoyos en el Frente Amplio (FA), como el de los senadores Óscar Andrade, Gustavo González y Constanza Moreira, pero también posicionamientos contrarios en el gobierno, entre ellos el del propio presidente, Yamandú Orsi, el del ministro de Economía Finanzas, Gabriel Oddone, y los de otros legisladores de la fuerza política, como la senadora del Movimiento de Participación Popular Bettiana Díaz.

El comunicado indica que el PIT-CNT ya tuvo una “buena reunión” con el Secretariado del Frente Amplio, en la que se plantearon estos puntos. “Eso originó lo que valoramos como un fructífero intercambio de ideas”, se señala.

Por último, se confirmó que la central sindical tendrá una reunión con el directorio del Partido Nacional este miércoles. “Nos congratulamos de estas oportunidades para el intercambio de opiniones y propuestas, que, en los acuerdos y también en las diferencias, entendemos que elevan la calidad de la democracia”, finaliza el comunicado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura