Ingresá

Estela Ovelar, Gabriel Oddone y Juan Castillo, el 25 de julio, luego de la conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Gobierno otorgará 3% de aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas en diferido; 2% se pagará en setiembre y el 1% en julio de 2026

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Por esta razón, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay resolvió no realizar la movilización que había convocado para el 7 de agosto, en reclamo por este aumento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tal como ya habían adelantado el presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, el gobierno anunció de manera oficial que otorgará un aumento de 3% a las jubilaciones y pensiones mínimas, luego de reclamos de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). Según explicó Castillo en una conferencia de prensa este viernes, los primeros días de setiembre se dará un aumento de 2%, que es retroactivo a julio, por lo que se pagará el monto de ese mes y de agosto; el 1% restante se otorgará el 1 de julio del año que viene.

“Volvemos al concepto de los gobiernos del Frente Amplio de que estamos haciendo crecimiento de las jubilaciones mínimas. Por lo tanto, estamos aportando en forma acumulativa a las jubilaciones y pensiones mínimas”, destacó y subrayó que este aumento “no es descontable”, como sí “lo hizo el gobierno anterior”. “Va directamente en el crecimiento de esas jubilaciones y pensiones”, agregó.

Castillo señaló que antes de la conferencia de prensa mantuvieron una reunión con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, la presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, y una delegación de Onajpu, para “analizar” la propuesta que le habían hecho llegar este jueves a la organización para que la evaluara.

“Hoy acabamos de entregar la respuesta y de recibir también la respuesta de Onajpu para dar por descontado que esto es lo que va a estar suscribiendo, un decreto que va a aparecer en las próximas horas para ejecutar esta resolución”, detalló.

Junto a Castillo, estaban Oddone, Pardo y la secretaria general de Onajpu, Estela Ovelar. Esta última subrayó que con este anuncio se cumple con la solicitud de la organización, y que “si bien ese 3% se pretendía obtenerlo a partir del mes de julio, se obtiene un 2% a partir de julio [de este año] y el otro 1% diferido al año próximo”.

Destacó que desde el consejo directivo nacional de Onajpu “se valoró el esfuerzo, pero también se valoró que esto no sea descontado del próximo ajuste a partir del mes de enero, que quede realmente cuando venga el incremento correspondiente al mes de enero de 2026; esto no es un adelanto como en el último quinquenio que después se descontaba”. “Tengamos presente que en el último quinquenio, al descontarse ese 3%, al llegar a enero percibían menos los que cobraban menos”, resaltó.

Asimismo, enfatizó en el “diálogo fluido” que han tenido con el presidente de la República los ministros Oddone y Castillo y Pardo para “buscar una salida” para los “representados de menores recursos”. En ese sentido, Ovelar confirmó a la diaria que, tras esta resolución, la movilización que estaba convocada para el 7 de agosto para reclamar por el aumento no se va a realizar.

Pardo explicó que son 140.000 personas las que van a percibir el aumento del 3%, y que comprende a todas aquellas que tengan una jubilación o pensión, tanto del BPS como de la Caja Policial o de la Caja Militar, y que reciban una jubilación o pasividad mínima de 20.057 pesos como único ingreso.

Consultado sobre qué implica el aumento, Oddone dijo que a partir de julio se trata de 400 pesos por persona, y a partir de 2026 son 200 pesos, que en total llegan a los 600 aproximadamente con los valores actuales.

A su vez, Oddone apuntó que la razón por la que el aumento se da en diferido es porque “la restricción fiscal es extremadamente alta” y que hubo “innovaciones a lo largo de este año”. “El gobierno no esperaba tener que hacer erogaciones para la Caja Profesional como la que finalmente va a terminar haciendo, producto de lo que fue la sanción de la ley en el Parlamento”, subrayó.

“La situación fiscal, como yo les he comentado en varias ocasiones, es muy restrictiva y, por lo tanto, para nosotros eso fue un motivo de conversación”, afirmó, y agregó que la erogación de este año es de 8 millones de dólares, la del año que viene es de 20 millones y a partir de 2027 es de 24 millones.

“Para el Ministerio de Economía y Finanzas el único camino era este: un camino con descuento era un camino absolutamente inaceptable, por lo que constituye eso. [...] Acá, si hay un aumento, es un aumento que no es a cuenta de algo que después se descuenta. Estamos hablando de personas que perciben bajos ingresos y que, por lo tanto, la comprensión de este fenómeno era una cosa muy compleja. Esa era la primera instrucción que el presidente nos dio a nosotros: cualquier solución, pero que sea una solución genuina”, concluyó Oddone.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura