La Asamblea General no alcanzó este miércoles la mayoría necesaria de dos tercios para definir quién va a ocupar el puesto que dejó vacante el director renunciante Wilder Tayler en el directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo del Uruguay (INDDHH). Como informó la diaria, luego de un proceso de recepción de postulaciones, evaluación de habilitación legal y exposición de aptitudes en comisión, las candidatas fueron Mariana Mota, Gabriela Fossati y Luz Dupetit.
Sus nombres se volverán a poner en consideración el próximo martes, instancia en la que se necesitará mayoría absoluta –66 votos incluyendo a la presidenta de la Asamblea General– para confirmar una designación. Por lo pronto, en las primeras horas del miércoles los tres nombres fueron sometidos a votación del plenario en dos ocasiones como consecuencia de no haber obtenido ninguno de ellos los dos tercios necesarios en la primera instancia. Este proceso se hizo con las firmas de los legisladores presentes, según lo prevé la norma, y mostró un apoyo mayoritario, pero no suficiente, a favor de Mota.
En la primera votación, la exjueza alcanzó 64 votos, con el respaldo de todos los parlamentarios frenteamplistas. A su vez, Fossati llegó a 12 apoyos y el resto de la Asamblea General –41 votos– optó por no manifestar su apoyo a ninguna de las candidatas. Según pudo reconstruir la diaria con base en fuentes legislativas, los apoyos a la exfiscal provinieron del Partido Colorado, en concreto de la bancada de Unir para Crecer –espacio liderado por Andrés Ojeda, al que apoyó Fossati en la última elección nacional– y algunos legisladores de Vamos Uruguay.
En tanto, los votos en blanco fueron de los legisladores de Cabildo Abierto (CA), Identidad Soberana (IS), el Partido Independiente (PI) y el Partido Nacional (PN). En la segunda instancia de votación se mantuvo prácticamente el mismo panorama de apoyos y votos en blanco, con modificaciones en los totales porque algunos legisladores se retiraron de sala.
Negociaciones y tensiones
Apenas terminada la sesión, la senadora frenteamplista Constanza Moreira informó que desde el oficialismo se está “hablando con el resto de los partidos y legisladores” de cara a la votación del próximo martes. Detalló que se espera lograr el “sustento necesario” para que esta vacancia sea ocupada por Mota, dado que se trata de la candidata que se alinea con el deseo de la “mayoría” de las organizaciones registradas en la INDDHH y, además, cuenta con experiencia –por haber formado parte del directorio– en el rol que tiene la institución en la búsqueda de detenidos desaparecidos, algo de lo que hasta el momento se ocupaba Tayler.
Según reconstruyó la diaria a partir de fuentes oficialistas, se espera poder acordar el apoyo de integrantes de la coalición a partir de asegurar el apoyo del Frente Amplio (FA) a algunos de los candidatos que sean propuestos para ocupar el cargo del otro director renunciante, Bernardo Legnani. El llamado a postulaciones para esta vacante se abrió el pasado lunes y se cerrará el próximo jueves, por lo que desde la coalición de izquierda se entiende que el martes ya podrán estar sobre la mesa algunos nombres que podrán manejarse en la negociación.
Mientras desde el FA se empezaban a orientar esfuerzos en ese sentido, en instalaciones del Palacio Legislativo hubo una reunión que desencadenó las primeras diferencias y molestias en relación con el tema. Según lo que pudo saber la diaria, en el encuentro participaron el senador colorado Robert Silva, el diputado independiente Gerardo Sotelo, la senadora nacionalista Graciela Bianchi, el representante nacionalista Juan Martín Rodríguez y el cabildante Álvaro Perrone.
Este último, luego de su breve pasaje por la reunión, expresó su molestia en su cuenta de X. “Pactos secretos y oscuros, nos acabamos de enterar que el Partido Independiente y Robert Silva darán los votos al frente amplio para designar a Mota en el instituto de derechos humanos. Acuerdos que hicieron a espaldas de la coalición, tanto que critican y son los primeros en ir a buscar cargos”.
A partir de esos dichos, con una clara referencia a las críticas recibidas tras su votación alineada al oficialismo durante la Rendición de Cuentas, la diaria pudo saber que el diputado cabildante abandonó el recinto donde se llevaba a cabo la reunión tras percatarse por dichos de los presentes de que, a “escondidas”, tanto Sotelo como Silva estaban dispuestos a apoyar la candidatura de Mota. Contrario a esto, CA, al igual que en la instancia de este miércoles, optará por votar en blanco en la próxima sesión de la Asamblea General.
Igual postura tomará IS, que entiende que la INDDHH “es la prueba del pésimo funcionamiento del sistema de administración de justicia”. De no lograr ninguna de las candidatas el apoyo de la mayoría absoluta, se deberá repetir todo el proceso de postulaciones dentro de 45 días, según lo establece el artículo 44 de la ley que creó la institución.
Un nombre y el posible acuerdo
El PN se encuentra por fuera de cualquier negociación que pretenda llevar adelante el FA desde ahora hasta el martes. Según confirmó a la diaria el diputado Rodríguez, tras una reunión de la agrupación parlamentaria blanca previa a la sesión, se decidió que además de votar en blanco en esta instancia, no se votaría en ninguna instancia a favor de Mota. Detalló que esta decisión fue consecuencia de “múltiples motivos” que fueron puestos en consideración por los distintos legisladores. Sin embargo, reconoció que lo que más pesa en la postura tomada es la “asonada” que tuvo lugar contra la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en 2013, cuando fue trasladada de su cargo como jueza vinculada a causas de violaciones de derechos humanos en la dictadura.
Más allá de esa postura definida, el PN está en un “proceso de estudio” que concluirá el martes, cuando una nueva reunión de la agrupación parlamentaria defina cuál será el voto en el plenario.
En el caso de los colorados, si bien aún se está “estudiando” lo que se hará el próximo martes, hay apertura a convenir acciones. El senador Tabaré Viera recordó a la diaria que está sobre la mesa la vacante generada por Legnani, y como el partido tiene “algún candidato”, se “está conversando” y “puede haber algún acuerdo”.
Con una visión similar, el independiente Sotelo reconoció que por más que se entiende que Mota no es “la persona indicada”, se trata de una candidata que cuenta con “el respaldo sólido y absoluto del oficialismo”. En ese sentido, detalló que eso es algo que se debe “respetar”, dentro de lo que son “los equilibrios” que debe haber a la interna de la INDDHH. De todas formas, el representante señaló que el apoyo a Mota será confirmado o no como “fruto de conversaciones”.
Según manifestaron a la diaria fuentes parlamentarias, uno de los nombres que están en carpeta, tanto del PC como del PI, para cubrir la vacante por la renuncia de Legnani y así comprometer su apoyo a Mota es el del actual comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit. Se entiende que su nombre, además de generar un consenso amplio a la interna de la coalición, permite la “representación equilibrada” de hombres y mujeres en el directorio. Esto lo tienen en cuenta por el artículo 37 de la ley que regula a la INDDHH, partiendo de la base de que la elegida para sustituir a Tayler será una mujer.
la diaria confirmó el deseo de Petit de ser candidato. Sin embargo, ni su candidatura ni ninguna otra ha sido presentada en la Secretaría del Senado para ocupar el cargo que dejó vacante Legnani. Desde el PN, algunos actores de D Centro también ven con buenos ojos su postulación.