Ingresá

Yamandú Orsi y Guido Manini Ríos, en el Parlamento (archivo, 2024).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Manini Ríos conversó con Orsi en Torre Ejecutiva sobre el diálogo social y la ley de Presupuesto

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El líder cabildante calificó la reunión de “muy fructífera” y afirmó que Cabildo Abierto va a actuar “con seriedad y con responsabilidad” en el debate de la ley de Presupuesto y tiene una batería de propuestas en materia de seguridad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Continúan las reuniones que programó el gobierno con la oposición para intercambiar sobre diferentes temas de coyuntura nacional. Este jueves, tras dialogar con el líder del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, y con el secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la Torre Ejecutiva al líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos.

Si bien las reuniones fueron motivadas principalmente por la decisión de los partidos Nacional, Independiente y Colorado de no participar en el diálogo sobre protección y seguridad social, este no es el caso de CA, que estuvo presente en el acto de lanzamiento que el gobierno celebró este miércoles.

A la salida del encuentro, Manini Ríos, acompañado por el diputado Álvaro Perrone, calificó la reunión de “muy fructífera”, ya que identificó coincidencias en el intercambio. Según dijo, conversó con Orsi sobre la necesidad de incorporar al debate del diálogo social posibles acciones que permitan estimular los nacimientos para combatir “el grave problema demográfico” que atraviesa nuestro país, un problema que “cada vez es peor y va a ser mucho más difícil de atender en el futuro”.

También hablaron sobre la creación de un Ministerio de Justicia, que Manini Ríos adelantó que CA no va a acompañar. El dirigente cabildante recordó que dicha postura “no es nueva” y que el partido ya se había pronunciado al respecto antes de las últimas elecciones. “Entendemos que Uruguay no está para seguir creando escalones burocráticos que terminan esterilizando muchas veces los esfuerzos”, justificó.

La postura de CA de cara a la ley de Presupuesto

Manini Ríos enfatizó la necesidad de trabajar determinados aspectos de la ley de Presupuesto, algo que caracterizó como “el tema más importante” sobre el que se intercambió en la reunión de esta tarde.

Según dijo, existen tres ejes prioritarios para su partido para los que tienen pensado “hacer propuestas claras”, sobre los que el partido ya se manifestó en el pasado. Así, enumeró la necesidad de incrementar el salario que perciben los miembros de las Fuerzas Armadas, la necesidad de “tomar medidas” respecto de la usura y el problema de los deudores, y dijo tener la intención de reflotar el proyecto de ley de forestación de 2020.

Consultado sobre si CA tiene pensado garantizar la gobernabilidad al actuar de forma similar a como lo hizo durante la votación de la Rendición de Cuentas en la cámara baja –cuando cedió sus votos al oficialismo–, Manini Ríos afirmó que su partido va a actuar “con seriedad y con responsabilidad” y destacó que es posible que haya muchos artículos del proyecto de ley que podrían estar dispuestos a apoyar. “No podemos encerrarnos en luchas mezquinas y, sobre todo, pensando electoralmente para 2029, cuando lo que está en juego aquí es la calidad de vida de los uruguayos”, sintetizó.

CA presentará “propuestas en distintas direcciones” en el diálogo por la seguridad pública

Por otra parte, el dirigente anunció que CA participará en el diálogo interpartidario por la seguridad pública, en la que presentarán sus “propuestas en distintas direcciones”, tal como sucedió durante la administración anterior, en la que presentaron “propuestas muy claras que no fueron implementadas”, acusó.

“Tenemos una serie de propuestas que lamentablemente no se han implementado; vamos a insistir con eso, y si se da en este diálogo creo que es una buena instancia para nuevamente expresar qué es lo que queremos nosotros en materia de seguridad pública”, indicó. Entre otros, apuntó a trabajar en la rehabilitación de presos para disminuir las cifras de reincidencia, y para lo que entiende que “hay que hacerlos trabajar”.

“La situación, tal como está, está muy pero muy mal”, denunció, por lo que llamó a “hablar en serio”. “Si seguimos haciendo lo mismo en materia de seguridad, los resultados van a seguir siendo los mismos”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura