Ingresá

Foto: Ernesto Ryan (archivo).

OSE lanzó el llamado a empresas interesadas en construir la represa de Casupá

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El acto de apertura de las ofertas se realizará el 25 de setiembre en la sede central de la empresa pública.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tal como lo adelantó a la diaria el presidente de OSE, Pablo Ferreri, días atrás, la empresa estatal lanzó el martes el llamado a expresión de interés 1/2025 para la precalificación de empresas interesadas en ejecutar la construcción de la represa sobre el arroyo Casupá y obras anexas.

La construcción de una represa en Casupá fue una promesa de campaña de este gobierno, y se prevé que las obras comiencen sobre finales de 2026, principios de 2027. Según informaron las autoridades, la construcción tendrá una capacidad de 118 millones de metros cúbicos y se complementará con la nueva planta potabilizadora en Aguas Corrientes y otras obras en el departamento de Maldonado.

Las empresas interesadas podrán presentar solicitudes de aclaración hasta el 11 de setiembre y pedir prórrogas hasta el 18 de ese mes, y el acto de apertura de las ofertas se realizará el 25 de setiembre a las 14.00 en la sede central de OSE. Las bases del llamado están disponibles en el portal de la Agencia Reguladora de Compras Estatales.

Por otra parte, OSE informó que extendió la invitación a las empresas constructoras “con habitualidad en contratos”, así como a la Cámara de la Construcción del Uruguay. Por más información, se puede contactar a la Oficina de Licitaciones de OSE, a través del correo electrónico licitacionesobras@ose.com.uy o al 1952 internos 2430 al 2433.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura