La decisión de la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, de contestar por escrito y no comparecer de manera presencial ante la Comisión de Asuntos Administrativos de la Cámara de Senadores “no es una buena señal”, afirmó este miércoles en rueda de prensa el senador frenteamplista Eduardo Antonini.
La bancada del Frente Amplio (FA) había solicitado la comparecencia de Ferrero ante el Parlamento, con “carácter urgente”, debido al “manejo extraño que se ha venido realizando por parte de la Fiscalía General de la Nación” en los traslados de los fiscales, “en base a criterios poco claros y confusos”.
“Teníamos algunas dudas”, reiteró Antonini; a modo de ejemplo, mencionó el caso de la fiscal Stella Alciaturi, quien, tras pedir la formalización del entonces candidato a la Intendencia de Soriano por el Partido Nacional Guillermo Besozzi, fue trasladada. “Queríamos preguntarle por qué se le saca el caso a alguien que, aunque lo haya pedido [el traslado], ha estudiado durante meses un caso, lo domina a la perfección y sabe lo que está haciendo”, señaló el senador del FA.
Aunque aclaró que Ferrero “está en su derecho de contestar en papel”, Antonini sostuvo que esto “no es lo común”. “Jorge Díaz, cuando era fiscal [de Corte], vino muchas veces a explicar justamente las cosas que pedimos, [como] traslados y ese tipo de trámites administrativos”, añadió.
Asimismo, Antonini recordó que, a principios de abril, Ferrero concurrió a la Comisión de Asuntos Administrativos del Senado, instancia en la que estuvo “hablando sobre otros traslados”. Por eso, para el senador del FA, resulta “extraño” que ahora haya decidido responder por escrito. “No sé si hay antecedentes de esto”, agregó.
Distinta es la lectura de Andrés Ojeda. El senador del Partido Colorado (PC) sostuvo en rueda de prensa que “lo que hace la fiscal [Ferrero] no viniendo es bloquear un intento de presión para salvar a Charles Carrera”, porque “todo esto está enmarcado en un esfuerzo sin cuartel por salvar a Charles Carrera”.
Aparte del caso de Besozzi, en la convocatoria de la bancada del FA también se hacía referencia al caso de la fiscal Silvia Porteiro, quien tenía a su cargo la investigación contra el exsenador del FA Carrera por presuntas irregularidades durante su gestión como director general de Secretaría del Ministerio del Interior, y fue reemplazada por la fiscal Sandra Fleitas, quien posteriormente solicitó la imputación de Carrera.
Según Ojeda, Ferrero “no permitió que la interpelaran en una comisión por no sacar a la fiscal que formalizó a uno de los compañeros de ellos”, en referencia a Fleitas. El senador del PC apuntó además que la citación a Ferrero “llegó 24 horas antes de que la fiscal Fleitas formalizara al exsenador Carrera”. A su entender, la respuesta por escrito “fue un acto de valentía [para] ponerle un límite a una situación que era más interpelatoria que otra cosa”.
En cuanto a las preguntas que había planteado el FA sobre los traslados, Ojeda aseguró que “la información está”, ya que Ferrero remitió “el informe de cada uno de los traslados”. Ferrero entregó a los legisladores un documento de 64 páginas.