Ingresá

Pasaporte uruguayo (archivo, febrero de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Asociación civil expresó “consternación” y “sorpresa” por la marcha atrás del gobierno en los pasaportes uruguayos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Somos Todos Uruguayos sostiene que “contar con un documento que identifique a las personas con ciudadanía legal como miembros plenos de la comunidad nacional debería ser motivo de orgullo” y “no de ansiedad y vergüenza”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La reciente resolución del gobierno de dar marcha atrás con la nueva versión del pasaporte uruguayo fue recibida con “consternación” y “sorpresa” por Somos Todos Uruguayos, según expresó a través de un comunicado la asociación civil que nuclea a ciudadanos legales uruguayos.

El miércoles, mediante un comunicado conjunto, los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior anunciaron que, pese a que “no se ha recibido ninguna comunicación oficial de no aceptación de los nuevos pasaportes”, el gobierno decidió volver a utilizar la versión anterior del pasaporte uruguayo, la cual “es internacionalmente válida y reconocida”, debido a las “dificultades” registradas para el estampado de visas de larga estadía “por parte de dos países”, en referencia a Alemania y Japón.

Ante este anuncio del gobierno, Somos Todos Uruguayos sostiene que resulta “fundamental que los derechos de las personas con ciudadanía legal se sigan garantizando plena y efectivamente”.

Según la asociación civil, “un pasaporte coherente en su confección es aquel donde el código del país emisor coincide con el código que corresponde a la ciudadanía del portador”. “El pasaporte es, por lo tanto, una herramienta clave para garantizar el derecho a la identidad individual, a la libertad y a la plena participación en la comunidad nacional e internacional de las personas con ciudadanía legal”, sostiene Somos Todos Uruguayos.

La principal modificación que había introducido el gobierno, según informó en su momento la Dirección Nacional de Identificación Civil, consistía en que en la nueva versión del pasaporte uruguayo el campo “Nacionalidad”, que indicaba el lugar de nacimiento, pasó a denominarse “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código “URY”. En la nueva versión del pasaporte uruguayo no figura el campo “Lugar de nacimiento”.

Según la DNIC, este cambio administrativo se adecuaba a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional y permitía “una coincidencia entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular”.

En tal sentido, Somos Todos Uruguayos advierte que “no contar con un pasaporte que cumpla con los estándares internacionales significará para algunas personas con ciudadanía legal, cuyo país de origen no admite la doble nacionalidad/ciudadanía, o que no puedan obtener un documento de identificación de dicho país por diversas razones, quedar en condición de apatridia o estar en riesgo de serlo”. Esto, sostiene la asociación civil, “no sólo les quitaría la libertad de viajar, sino que significaría que Uruguay, el país en el que decidieron construir un hogar, los rechace”.

“Contar con un documento que identifique a las personas con ciudadanía legal como miembros plenos de la comunidad nacional debería ser motivo de orgullo, no de ansiedad y vergüenza”, sostiene Somos Todos Uruguayos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura