Ingresá

Sergio Botana (archivo, 2024).

Foto: Gianni Schiaffarino

Botana apuntó contra Morel por “persecución política” en despidos de la intendencia y pidió que Delgado “ni se meta en Cerro Largo”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador y exintendente del departamento consideró que hay “ignorancia” en cuanto a los números expuestos y que el actual jefe comunal “no tiene idea”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El mismo mes que asumió la Intendencia de Cerro Largo, el jefe comunal Christian Morel denunció una grave situación financiera que, según señaló, heredó de su antecesor y correligionario del Partido Nacional (PN) José Yurramendi. Según el intendente, acumula una deuda de 1.630 millones de presos, las cuentas con Ancap y las líneas de crédito están cerradas y existe una “superpoblación de funcionarios”.

En declaraciones públicas, además de responsabilizar a Yurramendi, Morel consideró que el senador del PN y exintendente de Cerro Largo Sergio Botana “es cómplice de haber dejado la intendencia tan dañada como la dejó, y después fue cómplice del intendente Yurramendi”. Este jueves, Búsqueda publicó una carta al director proveniente de Botana en la que responde a los dichos de Morel, señala lo que le “entristece la situación” y afirma que “se ha instalado la información de un endeudamiento gravísimo e inatendible”.

Ese mismo día, Morel, entrevistado por Desayunos informales, planteó que lo que sucede ahora comenzó hace 15 años “con este modelo de gobierno” que vinieron a “cortar”, que tiene que ver con “una suerte de clientelismo” que “no le hace bien al gobierno”.

En este ida y vuelta, y en respuesta a las acusaciones de clientelismo, Botana conversó con Desayunos informales este viernes, y dijo que le gustaría que Morel le dé “un solo ejemplo de alguien” a quien él, como intendente, le haya pagado el sueldo y le haya dicho que no trabaje. “Durante mis administraciones, y este tema hay que ir a revisarlo al Tribunal de Cuentas, tuvimos, junto a la intendencia de San José y terciando allí de la de Río Negro, los mejores perfiles de destino del gasto; entre el 35% y el 44% fue destinado a inversiones, en el orden del 30% y el 35% a personal y algo de 20% a gastos de funcionamiento”, explicó.

Consultado sobre si Morel miente en cuanto a los números, Botana respondió que “en realidad es ignorancia” y que “no tiene idea”, ya que, según dijo, durante su gobierno y el de Yurramendi, Morel recibió, como alcalde de Río Branco, “mes a mes, todas las partidas”. “Tenía en el Municipio de Río Branco sueldos pagos, consumos pagos, todo pago, y además las partidas nacionales y la contribución departamental”, añadió.

A su vez, el senador se refirió a la declaración de Morel de llamar “ñoquis” a los funcionarios municipales y dijo que “no se le puede faltar el respeto al funcionario municipal”, “desconfiando de su actitud, de su trabajo, de su responsabilidad”. Para Botana, la calificación fue “para justificar una echada masiva de funcionarios por razones absolutamente políticas”.

El exintendente cuestionó que hayan sido despedidas personas con “siete, diez, 19 años de trabajo”, “algunas con cero falta en todo el período”, “gente toda responsable, que hace bien las cosas, de buena conducta”, sólo por “una persecución de carácter político”, lo que “es duro”. En la carta al director, dijo que estas personas tienen “un denominador común”, que es “su pertenencia política al otro grupo del Partido Nacional”.

Ante la pregunta, Botana respondió que con la carta en el medio buscaba “dejar en claro la situación”, ya que “esta andanada de acusaciones sin fundamento en Cerro Largo” ya se ha “vivido”. “Ya hemos vivido este tipo de tiempos de enorme división política y son tristes, y a mí me tocó ser el primer intendente que no desplazó a todos los demás de los otros sectores, y creí que eso se quedaba para siempre. Yurramendi hizo lo mismo, por ejemplo, y le tocó entrar en la pandemia en un momento complicado e igual cuidó a los trabajadores municipales”, apuntó.

Sobre si el presidente del directorio del PN habló con él acerca del conflicto con Morel, Botana expresó: “que ni se meta en Cerro Largo. Faltaba más”, y retrucó: “¿Qué autoridad puede tener Álvaro Delgado para venir a hablar de los temas internos?”. En ese sentido, consideró que es Cerro Largo el que debe resolver este problema y remató con una frase de Luis Alberto de Herrera: “El puchero de cada departamento se cocina en cada departamento”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura