Ingresá

Álvaro Perrone (archivo, agosto de 2023).

Foto: Ernesto Ryan

La oposición tendría los votos para la creación de la investigadora por la compra de María Dolores en Diputados

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Si quieren que se las vote, se las voto”, dijo el diputado cabildante Álvaro Perrone, aunque sostuvo que “poner a María Dolores por encima del Presupuesto es de una irresponsabilidad absoluta de todo el sistema político”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este jueves de mañana sesionó la comisión preinvestigadora sobre la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), que se impulsó a instancias de la oposición, luego de la interpelación del miércoles al titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, por ese tema.

La comisión recibió al diputado colorado de Vamos Uruguay Juan Martín Jorge, el miembro denunciante, que presentó los argumentos para que se cree la investigadora. La preinvestigadora tiene hasta este viernes a las 19.00 para elaborar sus informes, que luego irán al Plenario, y ahí se definirá si finalmente se conforma la investigadora. En el documento presentado, al que accedió la diaria, Jorge sostiene que los hechos de los que se dieron cuenta en la interpelación “revisten la entidad, gravedad e irregularidad suficiente como para ameritar la conformación de una Comisión Investigadora”. Luego, el diputado consignó seis argumentos.

El primero señala que, según surge del acta 5.740, el directorio, a solicitud del presidente del INC, resolvió tratar la compra de un campo por 32.500.000 de dólares “como homenaje al señor expresidente José Mujica”. Para el diputado colorado, esto es una “clara violación” del artículo 190 de la Constitución, que establece que “los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados no podrán realizar negocios extraños al giro que preceptivamente les asignen las leyes, ni disponer de sus recursos para fines ajenos a sus actividades normales”. “Dicho de otro modo, se violenta lo que en la doctrina administrativista se conoce como el ‘principio de especialidad’”, acota.

En el texto presentado se subraya que la Ley 11.029 (de creación del INC, de 1948), en su artículo sexto, establece cuáles son los fines y cometidos del instituto, “y no se encuentra entre los mismos el homenajear a correligionarios o expresidentes, y menos destinando esa suma millonaria”, expresa Jorge. “Además, implica ello también que la motivación de la resolución del INC sea, en el mejor de los casos, inadecuada, lo que vicia de manera insubsanable dicho acto administrativo”.

En el segundo punto se señala que la resolución resulta también “viciada en tanto no respetó la mayoría requerida para que válidamente se conforme la voluntad del Instituto”.

El tercer punto que marcó Jorge es que el artículo 28 de la ley del INC “obliga a realizar un informe sobre las posibilidades económicas de los predios antes de adquirirlos”, pero eso “no fue realizado”. “En su lugar, a los dos días de tomada la decisión, se agregó un informe sobre características de los bienes que además posee fecha anterior a la resolución. Es decir, se agregó en violación con las normas del Decreto 500/91 y con fecha antedatada un informe posterior (grave)”, sostiene Jorge.

El valor de la tierra

En el cuarto punto, el diputado colorado indica que el campo fue adquirido a razón de 7.300 dólares la hectárea, y el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del MGAP del 25 de abril de este año “indica que el valor de la tierra para operaciones similares en el mismo lugar es de 4.400” dólares la hectárea. O sea, “se pagó 40% por encima del valor que el propio MGAP, a través de su oficina especializada, informó que habían sido las operaciones en la zona”.

En el quinto punto Jorge señala que el expresidente del INC Eduardo Viera, que resolvió la compra, “tuvo que renunciar luego de que se comprobara que estaba impedido de ocupar dicho cargo, habiendo ocultado al Parlamento tanto él como el ministro la incompatibilidad” por ser colono. Además, en el documento se señala que Viera “se encontraba en omisión ante el propio INC en su condición de colono, puesto que había recibido un préstamo para construirse una vivienda y no había rendido cuenta de ello”. “El préstamo había sido solicitado en 2018 y para comienzos de 2025 no había rendido cuentas, pese a reiteradas solicitudes e intimaciones. Ocupó igualmente el cargo”, agrega Jorge.

Por último, en el sexto punto, el diputado denunciante señala que de la interpelación también resultó que “la compra se habría realizado sin que exista crédito presupuestal para ello, lo que implica una flagrante violación del artículo 15 del Tocaf” (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera).

Visiones políticas

A todo esto, el diputado del Frente Amplio (FA) Gabriel Tinaglini, uno de los tres integrantes de la preinvestigadora, al finalizar la sesión, dijo en rueda de prensa que este viernes a las 10.00 se reunirán otra vez para recibir ampliación de información. Explicó que puede salir un informe único, o uno en mayoría (en la preinvestigadora la tiene el FA) y otro en minoría (de la oposición, el nacionalista Domingo Rielli). Para aprobar la investigadora en el Plenario, se precisa mayoría simple. O sea que en los papeles la oposición tiene los votos para aprobarla, porque el FA es minoría en Diputados (48 legisladores).

El diputado oficialista dijo que “obviamente” van a analizar “los materiales y la base de la denuncia”. De todas maneras, Tinaglini dijo que, “de antemano, no justifica ninguna investigadora”. Agregó que a los legisladores de la oposición “les molestó que realmente se compre en homenaje a Pepe Mujica, y ahí está el fondo de todo esto”. En tanto, el diputado blanco Rielli adelantó a la diaria que presentará un informe en minoría para la creación de la investigadora, porque en lo que presentó Jorge hay elementos que lo ameritan. A su vez, el único diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, confirmó a la diaria que apoyará la creación de la investigadora. Y el diputado Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana (IS), ratificó a la diaria que apoyará la creación de la investigadora porque está a favor de “todo lo que sea investigar”.

Por último, el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone, consultado por la diaria sobre si apoyará la creación de la investigadora, subrayó que está por entrar el Presupuesto al Parlamento (el límite que tiene el Poder Ejecutivo para enviarlo es el 31 de agosto) y él estará en la comisión que lo trate, que sesionará “todos los días, a toda hora”, y su “prioridad” será estar allí. Por lo tanto, dijo que la investigadora debería crearse luego de votar el Presupuesto, porque, de lo contrario, sería “el peor preámbulo del Presupuesto que alguien podía imaginarse”.

Perrone dijo que hasta ahora no tiene “elemento ninguno” sobre la compra de María Dolores porque no ha estado en el tema, sólo a través de la prensa. Perrone dijo que “poner a María Dolores por encima del Presupuesto es de una irresponsabilidad absoluta de todo el sistema político”. “Si quieren que se las vote, se las voto, pero hay que ver qué sale de la preinvestigadora; tengo que tener algo de información, y yo de María Dolores no tengo nada, porque todo se dio en el Senado” finalizó.

Esta será la segunda vez en lo que va de la nueva legislatura que se propone crear una comisión investigadora. La primera, sobre la pandemia, que impulsó Salle, no llegó a crearse porque sólo contó con los dos votos de IS.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura