El intendente de Canelones, Francisco Legnani, y el secretario general de la comuna, Pedro Irigoin, convocaron a una reunión para este viernes a los diputados canarios para informarles sobre los proyectos que el gobierno departamental quiere empezar a trabajar, y generar un intercambio sobre las ideas.
Estas iniciativas tienen que ver con la movilidad entre Montevideo y Canelones, la ampliación de la red de saneamiento en Atlántida, la instalación del Hospital de la Costa, y también, según explicó Irigoin a la diaria, el “redireccionamiento de la inversión de OSE hacia Aguas Corrientes, Solís Chico, de suministro de agua para la Costa de Oro”.
Irigoin destacó que en Canelones hay representación de varios partidos en los 32 municipios y también en la Junta Departamental, por lo cual el cómo se iba a dar ese diálogo también fue un tema de conversación en la reunión. El Frente Amplio (FA) tiene 18 alcaldías y la Coalición Republicana consiguió 14.
El secretario general señaló que uno de los proyectos que podrían pasar por el Poder Legislativo es el de movilidad en el área metropolitana, “por la envergadura” de la iniciativa, ya sea “por su gobernanza o por su inversión”. Señaló que la iniciativa del saneamiento en Atlántida, la construcción del hospital y lo que presente el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en cuanto a presupuesto y las obras que se realicen que afecten a Canelones puedan pasar también por el Parlamento.
Es por eso que, apuntó, querían generar un intercambio con las y los diputados para “tener una mirada en común sobre cuáles eran las principales obras” que les interesa que los respectivos ministerios intervengan. “Tuvimos una buena recepción cuando planteamos la agenda que teníamos y las prioridades. Entiendo que hay un acuerdo en las prioridades”, destacó Irigoin, y agregó que el ambiente de la reunión “fue muy bueno”. “Si tengo que catalogarlo, fue muy bueno, porque no tuvimos puntos en desacuerdo y se sumaron miradas sobre algunos temas puntuales”.
Comentó que surgieron, por parte de los legisladores, algunas ideas como trabajar en salud mental y en la posibilidad del gobierno departamental “como dinamizador económico para la generación de empleo”.
- Leé más sobre esto: Francisco Legnani asumió en Canelones y se comprometió a mejorar la movilidad, el saneamiento y promover obras: “Tenemos mucho para crecer”
A su vez, la diputada del FA Inés Cortés dijo a la diaria que el plan de saneamiento de Atlántida “va a requerir un esfuerzo de la intendencia”, ya que con ello se busca “desarrollar el balneario inmobiliariamente”, pero que OSE “no va a poder afrontar” por sí solo, por lo que “lo tendría que hacer la intendencia de manera excepcional”. Señaló que “eso va a requerir mayorías especiales en la Junta” ya que “hay que aprobar un fideicomiso”, y el FA no llega a la cantidad de votos necesaria. “Se planteó la necesidad de que estén los votos de algunos ediles de la oposición para que salga”, agregó.
Coordinación canaria
Sebastián Andújar del Partido Nacional, Matías Duque del Partido Colorado y Cortés valoraron, en diálogo con la diaria, de forma positiva la instancia con Legnani e Irigoin. El diputado nacionalista dijo que se trató de un “ambito propicio” para que pudieran “opinar sobre cosas importantes del departamento que se tendrían que mejorar”. Subrayó que, para el PN, el ámbito de diálogo fue importante ya que “marca un relacionamiento que está por encima del departamento, mucho más allá de quién gobierne o quién no gobierne”.
Duque consideró que la instancia “contribuye a mejorar la calidad de las políticas públicas sacando las diferencias político partidarias”. “Todos los que estuvimos en la reunión fuimos electos por los canarios y el objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de los canarios”, aseguró.
Por su parte, la diputada frenteamplista dijo que se trató de “un buen ejercicio”, ya que “es difícil desdoblar el escenario de la discusión pública nacional con la departamental”, y se refirió a que, como diputados, vienen de un “contexto de discusiones parlamentarias complejas”. En ese marco, “el ejercicio de Francisco de, a pesar de todo, llamarnos a todos los partidos, los diputados de todos los partidos, y tratar de plantear un marco de acuerdo y de trabajo en beneficio del departamento y de los habitantes, los canarios y las canarias, me parece algo positivo”.
Sobre si se podría generar una coordinación entre todos los diputados de Canelones para impulsar las iniciativas que tengan que pasar por el Legislativo, Andújar dijo que “sin duda” podría suceder, y no únicamente en temas de infraestructura, sino también en lo que tenga que ver con políticas sociales. “Nosotros entendemos que Canelones tiene que tener una atención especial, y ahí buscaremos acuerdos propios entre los legisladores y ver qué planteamiento podemos realizar al resto de los representantes del país o integrantes de la cámara para que puedan ser llevados adelante”, resaltó.
En cuanto a si hay ambiente para que se dé eso, en un contexto de diferencias entre oficialismo y oposición en el Parlamento, Andújar consideró que los diputados canarios están en un “muy buen momento de relacionamiento”. En ese sentido, señaló que, ante “cualquier situación que aparezca en el presupuesto nacional” y que consideren importante para el desarrollo del departamento, “nos pondremos la camiseta de Canelones” para ser “mucho más que oposición oficialista” y así “tratar de que las cosas puedan salir”.
A su vez, deslizó la posibilidad de que se pueda generar un ámbito legislativo en el que se puedan incluir otras propuestas. “Por qué no los legisladores de Canelones en conjunto poder negociar algunas propuestas que le hagan bien al departamento”, sugirió.
En la misma línea, Duque sostuvo que “ha sido un reclamo de varios períodos conformar una bancada canaria”, y que podría ser “algo bueno que se constituya”. “De algún modo, hoy se reunió la bancada canaria junto con el intendente. Creo que es algo que debería de hacerse costumbre, que los canarios nos reunamos a conversar de distintos temas”, expresó.
Por lo tanto, el diputado colorado valoró de forma positiva que los legisladores canarios puedan tener instancias de coordinación para proyectos que, “más allá del partido que esté en el gobierno, son iniciativas positivas que contribuyen a la gente”.
Cortés, en cambio, a título personal, ve la posibilidad de generar esta coordinación como “muy difícil”; sin embargo, valoró que está bien “el ejercicio y el esfuerzo de hacer que suceda” y dijo que “es deseable”. “Pero por cómo está el relacionamiento cotidiano en el Parlamento, sobre todo por parte del PN y algunos grupos del PC, la veo difícil”, consideró.
También, en cuanto a la discusión presupuestal y la posibilidad de llegar a acuerdos entre legisladores de Canelones, Cortés dijo que ahí entran las disputas nacionales y, en ese marco, “harán lo que los partidos de cada uno definan hacer”, por lo que “no hay tanta libertad”.
Consultado por el relacionamiento que se ha generado, Andújar dijo que, a su juicio, los diputados tienen que “poder separar las cuestiones nacionales –que a veces pueden tener un concepto ideológico– con las cuestiones departamentales, que tienen que ver con la calidad de vida de los ciudadanos del departamento”. “Yo no creo que existan legisladores del departamento de Canelones que tengan una óptica de que no quieran que nuestro departamento se desarrolle y tenga mayor cantidad de obras o mayor cantidad de políticas sociales, educativas, hasta de vivienda”, comentó.
“Obviamente vamos a tener puesta la camiseta y tratar de que nuestro departamento no es que sea beneficiado por encima del resto, sino que se puedan atender temas que nosotros entendemos que se tienen que atender y que hasta ahora quizá han sido postergados, o quizá porque es el momento de hacerlo y en otro momento no lo fue. Entonces sí, para eso hay una bancada canaria que puede defender que hay cosas que puedan realizarse en nuestro departamento, más allá de los partidos que representa cada uno”, reflexionó.