Ingresá

Archivo, abril de 2025.

Foto: Ernesto Ryan

Lema se desprende de Aire Fresco y de Delgado para encabezar un nuevo sector y destaca que Lacalle Pou seguirá siendo su líder

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Este nuevo proyecto político va a buscar abrir espacios, generar propuestas y hacer una contribución, en esa suma de esfuerzos, para volver a gobernar”, dijo el senador blanco.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Era un secreto que cada vez se hacía menos reservado en filas del Partido Nacional (PN): el senador Martín Lema, de la lista 404 —que en Montevideo está registrada a su nombre—, formará y encabezará un nuevo grupo político, lo que implica abrirse de Aire Fresco, el sector del excandidato y actual presidente del directorio blanco, Álvaro Delgado, que fue fundado por el expresidente Luis Lacalle Pou. El lunes, en una reunión que mantuvo con Delgado, Lema se lo comunicó oficialmente.

En diálogo con la diaria, Lema dijo que fue “una muy buena charla”, en la que el presidente del directorio le comentó sus planes para fortalecer al PN, y estuvieron hablando “de la suma de esfuerzos permanente para empujar la posibilidad de volver a gobernar”. “Yo le comenté que, con un enfoque netamente constructivo, la idea es generar un nuevo proyecto político”, señaló, y subrayó que simplemente se trató de “una comunicación” porque “no es que este año va a haber una presentación con nombre ni nada por el estilo” del nuevo grupo. Pero le parecía que, “ya cumplido el ciclo electoral”, tenía que comunicarle al presidente del PN lo que piensa hacer.

“Este nuevo proyecto político va a buscar abrir espacios, generar propuestas y rendición de cuentas permanente, y hacer una contribución, en esa suma de esfuerzos, para volver a gobernar”, dijo el senador. Agregó que Delgado le dio “total apoyo” a su propuesta y le dijo que busca “un partido totalmente dinámico, con el nacimiento de emprendimientos de estas características”. Lema subrayó que cuando se tiene claro “una proyección y un cronograma” se evita que sea “algo improvisado”, porque la idea “es que tenga contenido y solidez”. Además, subrayó que Lacalle Pou “hace 20 años” que es su líder político “y así seguirá siendo”.

Según pudo saber la diaria por fuentes blancas, entre los dirigentes de Aire Fresco que se irán con Lema están el diputado José Luis Satdjian, el exsubsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Juan José Olaizola, el exministro del Interior Nicolás Martinelli, el intendente de Rocha Alejo Umpiérrez, el exintendente de Durazno Benjamín Irazábal, el diputado de Salto Pablo Constenla y el diputado de Rocha Fabricio Núñez.

Primeras reacciones en Aire Fresco

La senadora Graciela Bianchi, de Aire Fresco, señaló a la diaria que desde que entró al PN y a la lista 404 en 2013, “claramente, siempre hubo dos sensibilidades diferentes”, la de Delgado y la de Lema, pero las pilotearon “perfectamente bien” porque son “un grupo de amigos”. Por lo tanto, subrayó que “es mejor que se transparente”, ya que todos saben que existe esa situación, y hay gente que está más en el entorno de Lema o en el de Delgado, y después hay dirigentes como ella, que están en “el fiel de la balanza” y responden a Lacalle Pou.

“No hay ninguna cosa disruptiva ni de pelea, en absoluto; al contrario, para nosotros es mejor que se transparente, porque vivimos con esta situación sin ningún tipo de problemas”, insistió. Bianchi agregó que este paso de Lema es “natural” y es parte del proyecto de Lacalle Pou, “que está abriendo el partido”, y así, el que “tiene inquietudes puede vivirlo libremente”. “Mientras sea para sumar y no para restar, estamos todos contentos”, finalizó.

Sin embargo, dentro de Aire Fresco hay matices sobre este movimiento de Lema. Un dirigente del sector dijo a la diariaque el senador “se apura mucho” porque “hoy no es tiempo de ir generando movimientos”, y quizás lo más razonable sería anunciarlo “a mediados del año que viene”. El dirigente de Aire Fresco sostuvo que hoy el PN necesita “a todos los sectores trabajando en sanar las heridas y salir de la autocrítica”, que todavía no la empezaron a hacer. Agregó que el mismo Lema “tiene que hacer autocrítica a nivel nacional”, ya que fue ministro del gobierno de Lacalle Pou (estuvo al frente de la cartera de Desarrollo Social desde mayo de 2021 a marzo de 2024), y también debe hacer el análisis como candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana.

Por último, el dirigente señaló que Lema quiere ser candidato a Montevideo otra vez, en 2030, y, al mismo tiempo, lanza un movimiento nacional, entonces, se pregunta en qué está. “¿Vas a liderar un movimiento nacional para asegurarte el Senado y después jugar a la Intendencia? No todos van a estar de acuerdo en este planteo”, finalizó la fuente de Aire Fresco.

Consultado por esto último, Lema subrayó que ya fue elegido senador por Aire Fresco y luego fue candidato a intendente, por lo tanto, “son cosas en paralelo” y “una cosa no tiene nada que ver con la otra”. “Yo estoy a total disposición del partido. Tengo toda la vocación de ir por Montevideo, y siempre dejé en claro, en todos los ámbitos, que como militante político quiero contribuir para buscar volver a gobernar. Entonces, es un proceso complementario, no es excluyente una cosa de la otra”, finalizó.

Charlas con el Herrerismo sobre un posible acuerdo

A todo esto, una fuente del Herrerismo señaló a la diaria que están en conversaciones con Lema sobre una eventual alianza, ya que el senador “se siente muy cómodo” con ellos, así como en el Herrerismo se sienten “muy cómodos con él”. La fuente agregó que si bien todavía están lejos de concretar, se viene conversando sobre “generar sinergias, espacios y ese tipo de cosas”. De hecho, el lunes, en la sede del PN, Lema participó de una asamblea de la lista 71 (el Herrerismo en Montevideo) en la que no faltaron referencias desde ambos lados sobre sentirse “en casa”.

Desde el Herrerismo señalaron que la eventual alianza podría forjar un nuevo sector dentro del partido con el liderazgo de Lema y el apoyo de varios diputados y algunos intendentes, pensado “para crecer, incluso con gente de otros partidos”, y que luego podría tener una expresión electoral.

Por último, según pudo saber la diaria por fuentes del entorno de Lema, el senador ha sido “determinante” en varios lados señalando que, en 2029, bajo “ninguna circunstancia” se presentará como precandidato a la presidencia, algo que tiene “absolutamente descartado” para el próximo proceso electoral.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura