Ingresá

Fernanda Cardona y Gonzalo Civila durante el relanzamiento de Provas.

Foto: Agustina Grenno, Presidencia de la República

Mides y MIEM relanzaron la marca social Provas “en el marco de una estrategia más amplia” para el período 2025-2030

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Lo más importante de Provas está en su matriz social”, que “permite que un producto no sea apenas un objeto, sino una historia compartida”, expresó la ministra Cardona, quien consideró que la iniciativa “es el ejemplo de lo que es el silencio versus la acción”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) presentaron este martes la estrategia nacional 2025-2030 sobre la marca social Provas (Procesos con Valor Social), surgida en 2014 para “reconocer la trayectoria de trabajo de personas o unidades productivas en su proceso de integración socio productivo laboral”.

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, participó junto con su par del Mides, Gonzalo Civila, en la apertura del evento. “Hoy celebramos el trabajo y la solidaridad como profundamente transformadores, y son los ejes que no podemos perder en nuestro trabajo”, sostuvo Cardona, quien consideró que la iniciativa conjunta de las carteras define al “gobierno de oportunidades”.

La ministra destacó que la marca Provas pone valor en los “procesos invisibles, el trabajo comunitario, la integración social y la dignidad del esfuerzo”, principalmente, de personas que tienen mayor vulnerabilidad. “Yo creo que lo más importante de Provas está en su matriz social, el entramado de personas, de conocimiento y confianza que permite que un producto no sea apenas un objeto, sino una historia compartida”, expresó.

Civila dijo que la iniciativa es uno de los ejemplos de “cosas que llegan para quedarse en los procesos sociales”, ya que, a pesar de que no se fortaleció durante el gobierno anterior, “se ha mantenido en el imaginario y en el trabajo de muchas personas y colectivos” que “han reclamado que vuelva a tener una presencia fuerte en la agenda pública del país”. En la misma línea, Cardona apuntó que “es el ejemplo de lo que es el silencio versus la acción”: Provas “atravesó años de silencio y retroceso y, sin embargo, la acción de muchas y muchos de ustedes lo sostuvieron todo este tiempo”, afirmó.

María del Carmen Varela, emprendedora de Provas, destacó que el Mides invirtió en los emprendimientos y en los trabajadores que estuvieron bajo la marca. “Fue inversión. A nosotros se nos dio talleres de costo, talleres de equidad, talleres de diversidad, de cómo atender a un cliente”, sostuvo, y agregó que, por todo eso, “sentíamos que teníamos que devolverlo a la sociedad”. Varela apuntó que las emprendedoras están “dispuestas a aportar todo lo que nosotros aprendimos y todo lo que nos dieron, porque consideramos que es lo que debemos devolverle a la sociedad”.

“Nosotros hemos dicho desde antes de asumir que no venimos a restaurar cosas anteriores, tampoco venimos a refundar, pero cuando uno hace un análisis de las conquistas, de los logros, de los retrocesos, encuentra cosas que está muy bien retomar, reivindicar y también rehacer”, afirmó Civila. En ese sentido, señaló que no se trata de volver a Provas “tal como era”, sino de retomar esa “muy buena idea” que se mantuvo vigente en las personas “y relanzarla en el marco de una estrategia más amplia, que implique un acompañamiento”.

Afirmó que se pretende, desde las instituciones, acompañar con “un conjunto de iniciativas, de políticas, que indudablemente nos van a permitir ir a más”. El ministro agradeció la participación del MIEM porque, expresó, “no concebimos ninguna de las estrategias que están contenidas dentro del proyecto de esta marca como parte de una economía pobre para pobres”. Por el contrario, agregó, “los trabajadores y trabajadoras de este país, independientemente de su situación económica, social, de su contexto de vida, de las oportunidades que hayan tenido o no, de las posibilidades que se les presenten en el camino, tienen un enorme valor y un enorme potencial, producen y producimos riqueza todos los días”.

Cardona apuntó a “poder poner el pienso en políticas públicas que queden institucionalizadas como un éxito, y que, sin importar quién venga, se respeten como propósito ciudadano”. Destacó el trabajo conjunto de diferentes instituciones y “la solidaridad como motor productivo”. Dijo que “la economía no se mide sólo en balances ni en números”, sino “también en vínculos” y que, en ese sentido, Provas es una de las redes “absolutamente necesarias, que rescatan muchísimo”, especialmente a “grupos de ciudadanía que están inmersos en una brecha histórica, como son las mujeres y son los jóvenes”.

“Además de materias primas, podemos también ser constructores de procesos”

En línea con Civila, Camilo Álvarez, gerente del área Promoción Sociolaboral del Mides, dijo acerca de la proyección de la marca Provas que “no se trata de hacer calco y copia” de lo que se hizo en el pasado. Apuntó a convocar “a la más amplia capacidad que tengamos de organizaciones sociales y populares que hoy están construyendo procesos con valor social”.

“Valor social”, añadió, “que tiene que ver con esta complementariedad entre lo social y lo productivo, para darnos cuenta de que además de materias primas podemos también ser constructores de procesos que no solamente le agregan ese valor individual, sino ese valor comunitario”, señaló Álvarez. Afirmó que se busca darle un espacio a “un montón de gente que día a día se tiene que inventar el trabajo porque en el corto plazo el mercado no le ofrece posibilidades de trabajo”. Adelantó que en los próximos días se lanzará una convocatoria “a este espacio de trabajo, para retomar todo lo que ya nos mostraron y aportar también una nueva mirada”.

Andrés Olivera, integrante del proceso de desarrollo de Provas en representación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en el marco del convenio con el Mides, explicó que los cometidos fundamentales fueron, en un principio, que estuviera orientado a emprendedores formales, que estos tuvieran capacidad de cumplimiento, que elaboraran productos auténticos de tipo artesanal y que estos fueran seguros para los consumidores.

A su vez, algunas premisas de la marca es que fuera inclusiva, con foco en los procesos de valor social y trayectorias laborales, que estuviera sostenida por una gobernanza, que interactuara con otras organizaciones y que los productos o servicios estuvieran comprendidos en el marco regulatorio nacional o departamental.

Marcela González, también integrante del proceso, quien abordó en la presentación el desarrollo del modelo de gestión y gobernanza del Provas, afirmó que uno de los aspectos que “más calaron” fue el sentido de pertenencia y de propósito en los grupos de emprendedores alrededor de la marca. “Tener un propósito les despierta esa capacidad transformadora y de querer ver mejores cosas, no sólo para ellos sino para el resto”, resaltó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura