Ingresá

Daniel Radío (archivo, febrero de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Orsi aceptó la renuncia de Eugenio Acosta y envió la venia para designar a Daniel Radío como nuevo vicepresidente del Inisa

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El jerarca renunciante había mantenido varias diferencias con el titular del organismo, Jaime Saavedra.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A casi dos meses de la sorpresiva suspensión del acto de asunción de las autoridades del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), que reveló un conflicto irremediable entre el presidente y el vicepresidente del organismo, Jaime Saavedra y Eugenio Acosta, el presidente de la República, Yamandú Orsi, aceptó este miércoles la renuncia de Acosta, la cual había sido presentada a principios de este mes.

Acosta, que fue director de Seguridad del Inisa durante la gestión de Gabriela Fulco, tuvo varias diferencias con Saavedra, extitular de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado. En una de las sesiones del directorio del Inisa, Acosta votó junto con el director en representación de la oposición, Ángel Fachinetti (Partido Colorado), los ascensos de tres funcionarias a distintos cargos de subdirección y coordinación de centros de reclusión de adolescentes, a pesar de la posición contraria de Saavedra.

Más allá de este episodio puntual, entre ambos jerarcas había una postura diferente en cuanto a la línea de trabajo del Inisa, sobre todo, con respecto a la priorización de los procesos educativos de los adolescentes. Saavedra, que es primo hermano de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, transmitió su voluntad de dejar el cargo en más de una oportunidad, pero fue siempre respaldado por Orsi.

Este mismo miércoles, Orsi envió a la Cámara de Senadores la venia de designación del exsecretario de la Junta Nacional de Drogas Daniel Radío como sucesor de Acosta en la vicepresidencia del Inisa. Radío forma parte del Partido Independiente, por lo que el directorio del organismo quedará conformado por solamente un representante del Frente Amplio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura