Ingresá

Alejandro Sánchez, Yamandú Orsi y Gabriel Oddone, en Torre Ejecutiva (archivo, mayo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Orsi reúne a los legisladores del FA para alinear la estrategia antes de enviar el Presupuesto al Parlamento

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Frente Amplio es optimista en tener los votos para aprobar el proyecto en general, pero aguarda un “tire y afloje” en la votación en particular.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Yamandú Orsi recibirá este sábado a los diputados y senadores del Frente Amplio (FA) en vísperas del ingreso del proyecto de Ley de Presupuesto al Parlamento, previsto para este domingo. El encuentro tendrá lugar en la residencia de Suárez y Reyes, en el Prado, y contará con la presencia, además de Orsi y la cúpula de Presidencia (el secretario Alejandro Sánchez y el prosecretario Jorge Díaz), del equipo económico liderado por el ministro Gabriel Oddone.

Según señalaron a la diaria fuentes del Poder Ejecutivo, la reunión comenzará con una introducción de Orsi, que hará una “fundamentación política” del Presupuesto. Luego el ministro Oddone informará a los legisladores sobre el contenido del proyecto.

Si bien no se ha adelantado el contenido de la iniciativa, las declaraciones públicas de los jerarcas, incluido el propio Orsi, marcan un escenario de restricción fiscal que el gobierno debe manejar para lograr un presupuesto que responda a los lineamientos de campaña y a los compromisos asumidos. La semana pasada, el presidente confirmó que se maneja un espacio fiscal de 140 millones de dólares para 2026.

Los legisladores ya han tenido acercamiento al proyecto de Presupuesto. El sábado 16, los senadores y diputados se reunieron con Alejandro Sánchez para intercambiar sobre el proyecto y alinear estrategias, mientras que esta semana hubo varias reuniones entre los diferentes ministros y los diputados y senadores que integran las comisiones de Hacienda y Presupuesto.

Según supo este medio, por el Parlamento ya pasaron varios de los jerarcas, entre ellos, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin. De aquí al viernes, las bancadas recibirán al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y al de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

La intención es “recorrer todos los ministerios” antes de que los jerarcas concurran a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto a presentar y discutir el Presupuesto, dijo a la diaria el diputado frenteamplista Alejandro Zavala. Según supo este medio, el Poder Ejecutivo planea un presupuesto “incremental” para todos los ministerios, aunque algunas áreas recibirán un tratamiento diferencial.

Varios legisladores frenteamplistas señalaron a la diaria que el espacio fiscal de 140 millones de dólares respecto del último año de ejecución presupuestal es positivo en tanto el Presupuesto será “incremental” en comparación con lo gastado en el último año de la administración de Luis Lacalle Pou, que se había “excedido” debido al año electoral.

“El Presupuesto nuestro arranca de ahí, desde el último año del gasto. Se podría decir que ese es nuestro piso”, dijo una fuente legislativa. Los legisladores, comentaron las fuentes, tienen la percepción de que en el Presupuesto “todos se llevan algo”, ya que “todos obtienen al menos lo que tenían en el último año”, que ya significa “un aumento”.

De todos modos, algunas áreas recibirán un tratamiento diferencial, por ejemplo, las dedicadas a la infancia y la adolescencia. Por eso, el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, la Administración Nacional de Educación Pública y el Ministerio de Salud Pública tendrán una mirada diferencial y son los que “obtuvieron más en proporción”, indicaron las fuentes.

Ante la restricción presupuestal en Vivienda, el gobierno piensa en promover fideicomisos

Una de las jerarcas que pasaron por estas reuniones con las bancadas fue Paseyro. Según se supo, el Presupuesto para esa cartera será “grande”, aunque “obviamente hay mucha restricción”, dijo un legislador frenteamplista. “Hay que poner mucha plata en vivienda para mover la aguja”, comentó, pero adelantó que, más allá del Presupuesto, el Poder Ejecutivo planea introducir otros instrumentos para generar inversión en vivienda.

Existe la posibilidad de que Vivienda promueva, por ejemplo, fideicomisos para obtener financiamiento sin afectar el Presupuesto ni el déficit fiscal. El gobierno piensa en este tipo de herramientas no sólo para vivienda, sino también para la promoción de grandes inversiones del sector público, como las vinculadas a las obras de vialidad.

Propuestas del MGAP

Por otra parte, la propuesta del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a cuyo borrador accedió la diaria, incluye que el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) se convierta en una “institucionalidad especializada” y una “persona jurídica de derecho público no estatal” y deje de funcionar como un órgano descentralizado.

En materia sanitaria, el proyecto incorpora un Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con un refuerzo presupuestal creciente entre 2026 y 2029. El MGAP prevé partidas específicas para funcionamiento e inversiones: 30 millones de pesos en 2026, 40 millones en 2027, 50 millones en 2028 y 60 millones en 2029, a lo que se suman líneas adicionales para laboratorio, informática e infraestructura.

Por otra parte, el articulado introduce una tasa forestal inédita: el “certificado de libre deforestación”. La Dirección General Forestal cobrará 25 unidades indexadas por padrón involucrado en certificados o registros digitales que acrediten no haber deforestado monte nativo.

La recaudación tendrá destino específico: financiar sistemas informáticos, fiscalización y actividades de conservación y restauración del bosque nativo. El gobierno fundamenta la medida en la creciente presión internacional por verificar el estado de conservación de los ecosistemas y en la necesidad de contar con recursos estables para proteger los bosques del país.

FA no ve obstáculos en la votación en general, pero aguarda un “tire y afloje” para la votación en particular

El proyecto ingresará este domingo a las 19.00 y será recibido por la vicepresidenta, Carolina Cosse, al tiempo que entrará “formalmente” el lunes 1° de setiembre. La intención de la bancada frenteamplista era que la discusión se iniciara en la comisión el miércoles 3, con la visita del ministro de Economía y Finanzas.

Sin embargo, la oposición manifestó que tenía “poco tiempo para estudiar” el proyecto y pidió recibir a Oddone el 5. El FA cedió, a pesar de que esa decisión “hace perder” dos días de trabajo con el jerarca.

En primer lugar, el Presupuesto será tratado en la Cámara de Diputados. Allí el FA no cuenta con mayoría y deberá negociar para lograr que se apruebe la iniciativa. Según señalaron varios legisladores a la diaria, el oficialismo es optimista en que contará con los votos para aprobar el Presupuesto en general, alegando, por ejemplo, declaraciones del diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone, quien dijo en una entrevista con la diaria que no sería bueno dejar sin presupuesto al gobierno.

El oficialismo también tiene algunas fichas jugadas en la relación que el presidente Orsi mantiene con los intendentes del interior, lo que puede jugar a favor del gobierno en el voto de los diputados del interior. “No estamos preocupados por la votación en general, sería muy raro” que no se lograra, dijo una fuente.

Sin embargo, los legisladores del gobierno tienen la expectativa de que la negociación se ponga “más complicada” cuando el proyecto sea discutido en particular, artículo por artículo. “Ahí va a haber un tire y afloje”, dijo la fuente, aunque matizó con que “hasta que no estén todos en la cancha no se sabe cómo se va a dar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura