Ingresá

El presidente Yamandú Orsi (archivo, junio de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Presupuesto: Orsi recibe a legisladores antes del ingreso a Diputados, donde se tendrá “las orejas muy abiertas” para la oposición

7 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado oficialista Mariano Tucci dijo tener “la plena convicción” de que, aun sin mayorías propias, se logrará la aprobación en la cámara baja.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibirá este sábado en la residencia de Suárez y Reyes a diputados y senadores del Frente Amplio (FA). La instancia tiene carácter de reunión previa al ingreso del proyecto de ley de presupuesto a la Cámara de Representantes. En ese sentido, en la presentación de los lineamientos a los legisladores también participará el equipo económico, liderado por el ministro de Economía, Gabriel Oddone, así como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

El intercambio con los legisladores sobre este tema no va a ser el primero, ya que el sábado 16, los senadores y diputados se reunieron con el secretario Sánchez para intercambiar sobre el proyecto y alinear estrategias. Asimismo, integrantes de las comisiones de Hacienda y Presupuesto han mantenido intercambios con diferentes ministros. Según supo la diaria, para esta última reunión antes del tratamiento legislativo del proyecto, no se estableció “un orden del día”, aunque sí se aseguró por parte del Ejecutivo que se desarrollará una “presentación de los ejes centrales del articulado”.

Si bien los diputados que integran las comisiones de Presupuesto y Hacienda han mantenido un contacto más directo con la propuesta del Ejecutivo, se buscará que el resto de los legisladores puedan aumentar el “nivel de detalle” que tienen sobre el proyecto. En ese sentido, se desglosará ante los presentes en la reunión las “sensibilidades” que expresa el planteo presupuestal, así como las “prioridades” a atender y el “espacio fiscal” sobre el cual se está trabajando.

Según dijeron a la diaria días atrás fuentes del Poder Ejecutivo, la reunión comenzará con una introducción de Orsi, que hará una “fundamentación política” del presupuesto. Luego el ministro Oddone informará a los legisladores sobre el contenido del proyecto. Esta modalidad de exposición sobre el proyecto de ley de presupuesto tiene similitudes con la desarrollada en el Consejo de Ministros del jueves. En ese caso, Orsi fue el encargado de enmarcar las prioridades del presupuesto, resumidas en crecimiento económico, protección social y seguridad pública.

Tras esa primera exposición, luego Oddone hizo una presentación de tipo “político-económica y estratégica”, según contaron a la diaria algunos participantes, en la que se marcó que la propuesta presupuestal evita escenarios de recorte y que es una “apuesta al crecimiento”. También detalló la situación fiscal, que el gobierno advierte como difícil y diferente a la esperada: el propio Oddone manifestó en la conferencia posterior al Consejo de Ministros que en 2024 se vivió “un espejismo fiscal”, ya que las proyecciones del déficit fiscal eran de 2,8% para este año, pero actualmente se encuentra en 4,4%.

Los dichos del subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, sobre que el programa del FA era “impagable”, no se mencionaron en la reunión del gabinete, pero sí hubo referencias al cumplimiento de los 63 compromisos de gobierno, ya que el secretario de Presidencia mencionó que 32 de ellos “ya están en marcha con el presupuesto actual” y que se espera que la propuesta presupuestal permita un “empuje grande” en su concreción.

En el Poder Ejecutivo existe confianza en que el proyecto de ley presupuestal sea aprobado en general, y estiman que los mayores esfuerzos por lograr mayorías parlamentarias deberán concentrarse en la votación “artículo por artículo”.

Mariano Tucci y Daniel Caggiani, luego de la reunión de los legisladores del Frente Amplio con el presidente Yamandú Orsi en la residencia de Suárez y Reyes, el 31 de marzo.

Foto: Ernesto Ryan

El oficialismo se prepara en Diputados

Si bien el proyecto de ley llegará al Parlamento el domingo, su ingreso formal a la Cámara de Representantes se dará el martes. En esa instancia, que se desarrollará a partir de las 16.00, la iniciativa del Ejecutivo pasará a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda. Esta misma comisión recibirá el viernes al equipo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para que presenten oficialmente el proyecto y comience el tratamiento del articulado.

El diputado oficialista Mariano Tucci, quien presidirá la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, adelantó a la diaria que se estará recibiendo “un presupuesto equilibrado, responsable, y de altísimo impacto social”. “Es equilibrado y es responsable porque es hijo de un contexto no deseado, pero reconocido por todos”, remarcó. En ese sentido, hizo referencia a que se recibió el país con “una fragilidad fiscal que hay que atender, un alto nivel de endeudamiento y un alto nivel de gasto”.

Por otra parte, Tucci dijo que el “alto impacto social” tiene que ver con los temas que se priorizan en la propuesta presupuestal. En ese sentido, el diputado indicó que más allá de lo conocido, vinculado a la primera infancia, se estará atendiendo a la educación y realizando “la mayor inversión de la historia del país en la adolescencia”. También valoró la apuesta a considerar especialmente a la seguridad, de la que aseguró se prevé una asignación presupuestal con “una mirada quirúrgica sobre los barrios”.

Tucci fue durante los primeros seis meses de la legislatura el coordinador de la bancada del FA, y como estaba previsto, dejará ese rol el próximo domingo para que lo ocupe Ana Olivera, del Partido Comunista. En ese sentido, luego de la experiencia de ser coordinador, y con el desafío de presidir la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, el representante aseguró que considera que en el presupuesto se abre un tiempo de “mucha negociación con la oposición”, en la que tiene “la plena convicción” de que, sin tener mayorías propias, se logrará la “aprobación en Diputados”.

“Me quedo con este clima de entendimiento que tiene la Cámara de Representantes en el sentido de que las leyes más importantes que el gobierno ha remitido han podido procesarse y diligenciarse con el respaldo no solamente de la bancada oficialista”, remarcó. Mencionó entonces los ejemplos de las sanciones dadas al proyecto que regula los ingresos a las intendencias, el proyecto de ley de muerte digna, el proyecto de ley para “el salvataje del Casmu” y el proyecto de Rendición de Cuentas.

Tucci aseguró que durante el presupuesto el oficialismo estará en diputados “siempre con las orejas muy abiertas y muy expectantes con los aportes que puedan surgir de parte del resto de los partidos políticos”. Enfatizó que esto va en línea con “un gobierno que escucha, comprende y es de mano tendida”. “Más allá de la necesidad de no tener los votos, es el talante que le ha impreso el presidente de la República a su gobierno”, recordó.

Consultado por los dichos de Vallcorba, remarcó que el subsecretario de Economía es uno de los “pilares fundamentales” de la construcción del presupuesto que, según aseguró, tiene como “marco conceptual” el programa del FA y como “eje vertebrador” los 63 compromisos de gobierno que fueron anunciados. En ese sentido, remarcó que el economista “tiene el respaldo del Poder Ejecutivo y de la bancada del FA”.

El oficialismo en el Senado y su expectativa

Los diputados tendrán 45 días para aprobar el proyecto de ley de presupuesto. A partir de allí entrará en escena la Cámara de Senadores, donde el FA tiene mayorías. Desde esa cámara, en las últimas horas la oposición ha puesto en duda el cumplimiento del gobierno con su programa, haciéndose eco de los dichos de Vallcorba.

En ese sentido, y ante la posibilidad de que esta posición se replique en el tratamiento del presupuesto, el senador frenteamplista Daniel Caggiani dijo a la diaria que le parece “extraño” que “no tengan vergüenza” de hacer esos planteos cuando, entre otras cosas, durante el gobierno de coalición dijeron que “iban a mejorar la seguridad y dejaron el quinquenio más letal de los últimos años”. “Hubiera sido muy importante que hubieran intentado ser, con su gobierno, la mitad de exigentes de lo que están pretendiendo ser con el gobierno actual”, agregó el legislador.

“Por algo la ciudadanía en las últimas elecciones nacionales terminó cambiando de opción política”, analizó además Caggiani. Paralelamente, planteó que desde la oposición se debe “entender cuál es la situación, proponer cosas y tratar de tender una mano para que el gobierno nacional tenga un instrumento muy importante para poder llevar adelante las principales transformaciones que la ciudadanía decidió”.

Sobre el proyecto de ley de presupuesto, aseguró que es “totalmente diferente al que se presentó en el período pasado”, cuando hubo “un proceso de recorte del gasto público en áreas muy importantes como la salud o la educación”. Por el contrario, remarcó que el actual gobierno “está trabajando para mejorar o equilibrar las cuentas públicas, y al mismo tiempo, cumplir el compromiso de campaña”. “Vamos a hacer todos los esfuerzos no sólo para que se pueda cumplir ese plan de gobierno, sino que además la ciudadanía pueda monitorear”, concluyó sobre el rol que tendrá el oficialismo desde el Legislativo.

Más allá de la concordancia oficialista con las líneas principales que se han hecho públicas sobre el presupuesto, desde el Senado el socialista Gustavo González entiende que “hay otros instrumentos que hay que tocar”. Concretamente, el legislador seguirá insistiendo, según dijo a la diaria, con que “si no se afecta la riqueza” no se va a “poder cumplir” con lo que se plantea el FA para su gobierno.

En ese sentido, aseguró que volverá a poner sobre la mesa este planteo, y más concretamente el de gravar al 1% más rico, cuando la discusión del presupuesto se dé en el Senado. “Veremos cómo vamos a hacer para poder cumplir con los más vulnerables; se tiene que terminar el tiempo de los malla oro, que comience el del camión de los rezagados, ese es un objetivo fundamental”, remarcó.

Los empresarios y otro intercambio

Como lo hizo el jueves con el PIT-CNT, el ministro de Economía recibió el viernes a una delegación de representantes empresariales para transmitirles detalles sobre los lineamientos del presupuesto. Estuvo presente el presidente de la Cámara de Comercio, Julio Cesar Lestido, y una delegación de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), dentro de la que se encontraba el presidente, Leonardo Loureiro, y el presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal, entre otros.

En rueda de prensa Loureiro agradeció “la apertura a este diálogo". Por otra parte, detalló que el equipo económico brindó explicaciones en la instancia de “cómo se va a aplicar” el presupuesto, para luego solicitar la “opinión” de los empresarios sobre algunas de las medidas planteadas en el proyecto de ley. Entre otras cosas, el presidente de la CCE reconoció que se estuvo hablando de la propuesta de impuesto al 1% más rico, algo que desde el gobierno quedó descartado.

“Lo vemos bien” manifestó, en relación a esta negativa, Lestido. Loureiro agregó que los temas tratados, en general, fueron los “macroeconómicos”, así como también los “relacionados al gasto, a la inversión y la expectativa de crecimiento del país”. “El foco principal que tiene el ministerio está en buscar nuevas inversiones, las que podamos hacer nosotros nacionales, pero también la atracción de inversiones extranjeras”, reconoció sobre esa área el presidente de la CCE.

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura