Ingresá

Archivo, setiembre de 2024.

Foto: Ernesto Ryan

Proponen a Leticia Benedet para la secretaría general del PS con el apoyo de referentes históricos del partido

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La dirigente socialista sostiene que en los últimos años “el partido se ha alejado de sus mejores señas de identidad, sufriendo un proceso de deterioro de su democracia y fraternidad interna, con el alejamiento de valiosísimos compañeros y compañeras”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Leticia Benedet, militante del Partido Socialista (PS) desde la década del 90 e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del partido, es uno de los nombres propuestos para la Secretaría General del partido de cara a las elecciones de la nueva Dirección, que se realizarán el 28 de setiembre, según confirmó la propia Benedet a la diaria. Se postulará por la lista 6, “Unidad y Pluralismo Socialista”.

Según contó Benedet, su candidatura contará con el respaldo de referentes históricos del PS: Mónica Xavier, presidenta del Frente Amplio entre 2012 y 2015 y secretaria general del PS entre 2016 y 2019; Eduardo Lalo Fernández, secretario general del PS entre 2006 y 2011; y Yerú Pardiñas, secretario general del PS entre 2011 y 2015, y exdiputado por Cerro Largo. La candidatura de Benedet también tiene el apoyo de Hyara Rodríguez, que fue intendenta de Montevideo en 2010, y del exministro de Salud Pública Jorge Basso.

En una carta dirigida a la militancia socialista, a la que accedió la diaria, Benedet se define como feminista y expresa que “las políticas deben estar al servicio de las personas y de la ampliación de derechos”. Explica que aceptó la candidatura porque entiende que “es tiempo de fortalecer nuestra organización, de renovar liderazgos, de construir un partido abierto, profundamente democrático y fraterno”.

Benedet afirma que el PS “es clave para el presente y el futuro del FA” y expresa su preocupación porque “en los últimos años, el partido se ha alejado de sus mejores señas de identidad, sufriendo un proceso de deterioro de su democracia y fraternidad interna, con el alejamiento de valiosísimos compañeros y compañeras, tensiones crecientes con nuestro FA y alejamiento de la ciudadanía con la consecuente pérdida de apoyo electoral y representación política”. En este marco, sostiene, asume “la responsabilidad de contribuir a revertir este rumbo y de volver a colocar al partido en el lugar de referencia política y ética que nuestra historia reclama”.

En los últimos años, se alejaron del PS, entre otros dirigentes, la exministra Daisy Tourné, ya fallecida, el presidente del Banco República, Álvaro García, el exsecretario de Cuidados, Julio Bango, y el excandidato presidencial Daniel Martínez.

La lista 6 elaboró además un manifiesto electoral con una serie de propuestas. En primer lugar, fortalecer la democracia interna del partido, promoviendo “una militancia con espíritu crítico, reflexivo y en el que los posicionamientos políticos sean el resultado de la síntesis lograda a través de intercambios participativos y fraternos” y garantizando que “quienes discrepan con la línea política impulsada por la mayoría tengan lugar en los órganos de la estructura partidaria, en los organismos de dirección y en lugares de responsabilidad como las Secretarías Nacionales”.

En segundo lugar, “cuidar” a la militancia, preservar “los vínculos humanos” e “integrar la dimensión de los cuidados”, en particular “las responsabilidades de cuidado de sus militantes, fundamentalmente las mujeres, quienes son las que suelen encargarse de los cuidados de personas dependientes”, y generar iniciativas concretas que faciliten la participación plena y activa de toda la militancia.

En tercer lugar, se apuesta a la renovación de liderazgos y a fortalecer a la Juventud Socialista.

En términos de balance político del último período electoral, se señala que el resultado obtenido por el PS fue “el peor de la historia” del partido desde la reapertura democrática, pero al mismo tiempo, “por primera vez en la historia” de Río Negro, el PS logró conquistar la intendencia y el municipio de Young.

La lista 6 apoya explícitamente la gestión de Fernando Pereira en la presidencia del FA y se propone realizar “los mayores esfuerzos para superar esta última etapa caracterizada por un deterioro del vínculo del partido con el FA”. “Queremos volver a ser, como decía nuestro querido Reynaldo Polo Gargano, el horcón del medio del FA, ese partido pilar que ayuda a sostener y contener”, se señala en el documento. Y se propone al mismo tiempo ser “un partido protagonista en el gobierno del FA”.

Hasta el momento, además del de Benedet, se manejan tres nombres como candidatos a la secretaría general del PS. La lista 4, del actual secretario general, Gonzalo Civila —quien ocupa ese cargo desde 2019—, maneja los nombres de Pablo Oribe y José Nunes, según informó Búsqueda y confirmó la diaria. A estos dos se suma la candidatura de Juan Pablo Pío por la lista 7, quien también tiene una visión crítica de la gestión encabezada por Civila.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura