Ingresá

Edgardo Oruño, el 19 de agosto, durante la interpelación en la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Schipani presentó proyecto para limitar el tiempo de exposición en las interpelaciones: “Terminan diluyendo el sentido del debate”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado colorado argumentó que los debates de más de 20 horas hacen que las interpelaciones dejen de ser “un ejercicio de contralor eficaz” y se transformen “en un espectáculo inabordable”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras la interpelación, esta semana, al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, que se extendió por más de 20 horas y finalizó sin declaraciones de apoyo ni de rechazo aprobadas, el legislador colorado Felipe Schipani presentó un proyecto de resolución para modificar el reglamento de la Cámara de Diputados

Con el objetivo de “racionalizar el debate parlamentario” y “facilitar que la ciudadanía pueda seguirlo con atención”, Schipani propone limitar el tiempo en las interpelaciones a una hora de exposición inicial para el interpelante y otra para el interpelado, media hora para la segunda intervención y quince minutos de cierre para cada parte.

En su exposición de motivos, el diputado sostiene que la “interpelación constituye uno de los instrumentos fundamentales que la Constitución de la República otorga a los legisladores para ejercer la función de contralor político sobre el Poder Ejecutivo”. En ese sentido, considera que la interpelación “no es sólo un derecho de los legisladores, sino una garantía para la ciudadanía de que la gestión gubernamental es sometida al escrutinio público en el ámbito natural de la democracia representativa: el Parlamento”.

Para Schipani, con el paso de los años, el “desarrollo concreto de las interpelaciones” en la cámara baja ha demostrado “una serie de desajustes prácticos que conspiran contra el objetivo central de esta institución”, y vuelven “habitual que las interpelaciones se prolonguen durante jornadas que superan las 20 horas de debate ininterrumpido, con intervenciones ministeriales que, en ocasiones, han alcanzado extensiones superiores a las nueve horas”.

El exceso de duración de las interpelaciones, entiende Schipani, “termina diluyendo el sentido del debate, desgastando la atención de los legisladores y alejando a la opinión pública de una discusión que debería ser seguida con interés ciudadano”. “Un debate de más de 20 horas, con discursos interminables y reiterativos, deja de ser un ejercicio de contralor eficaz y se transforma en un espectáculo inabordable”, indicó.

En comparación con la cámara alta, señala que esta “prevé un esquema de tiempos acotados que permite asegurar un debate serio”, al contemplar una hora para el interpelante y el interpelado, una segunda ronda de media hora para cada parte y la posibilidad de que la cámara, por mayoría absoluta, declare libre el debate si se considera pertinente, lo que “otorga flexibilidad al sistema, permitiendo adaptarse a casos en que se justifique una discusión más extensa”.

“La adopción de este régimen en la Cámara de Representantes no implica restringir el derecho de interpelar ni el deber de responder, sino más bien racionalizar y fortalecer ambos. [De esa manera], el Parlamento gana en eficiencia y prestigio, los legisladores pueden cumplir su función con mayor orden y claridad, y la ciudadanía recibe un debate que puede ser seguido de manera más seria y comprensible”, argumentó el diputado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura