Ingresá

Viviana Repetto, Mario Bergara, Justo Onandi durante la conferencia de prensa en el Palacio Municipal.

Foto: Alessandro Maradei

Bergara anunció “medidas de ordenamiento financiero” que buscan ahorro de cerca de 20 millones de dólares en seis meses

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El intendente de Montevideo dijo que es un “esfuerzo colectivo y transitorio” y se refirió a cambios que van desde la postergación de la entrega de un 10% del subsidio del transporte a las empresas hasta la reducción de 40% de las horas extras.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego de reconocer la existencia de un “panorama financiero complejo”, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, anunció este viernes un “conjunto de medidas de ordenamiento financiero y de eficiencia de la gestión”. “Es un panorama complejo de corto plazo”, dijo el jerarca, pero afirmó que la “situación estructural de la intendencia es sólida”. En ese sentido, aseguró en conferencia de prensa que se le pedirá a algunos actores relacionados con la comuna un “esfuerzo colectivo y transitorio”, que permitirá a la administración ahorrar entre octubre y marzo entre 19 y 20 millones de dólares.

Por un lado, habrá medidas asociadas a empresas —con diferentes relaciones con la comuna— que representan el 78% del ahorro, una cifra aproximada de 15 millones de dólares. En tanto, las medidas asociadas a los trabajadores de la intendencia representan 22% del total, unos cuatro millones de dólares. En ese sentido, Bergara valoró que se trata de movimientos que apuntan al “lado del gasto” y no al “de los ingresos”.

“Con el cumplimiento de estas medidas vamos a llegar a un reordenamiento que nos permita mirar el período siguiente de manera mucho más halagüeña”, aseguró Bergara, que aseguró que las decisiones tomadas se vinculan con “cuidar lo que se ha construido” y lograr “garantizar la continuidad de los programas prioritarios”.

Consultado en rueda de prensa sobre si estos movimientos responden a problemas de la gestión anterior, reconoció que “siempre se puede gestionar mejor”, pero aseguró que no acompaña “un relato que diga que ahora se toman medidas o se busca una línea de crédito en el Brou como manotazo de ahogado para compensar desastres anteriores”. En ese sentido, se refirió a cuestiones que paralelamente llevaron a una “disminución de los ingresos” y al “incremento de los gastos”.

En cuanto a los problemas de ingresos, Bergara habló de un “hostigamiento” del gobierno de Luis Lacalle Pou que, por ejemplo, al inicio de su gestión eliminó el Fondo de Infraestructura Metropolitana. Por otra parte, recordó el “bloqueo del financiamiento” por la falta de votos en la Junta Departamental. En tanto, sobre el aumento del gasto, se refirió a la participación de la intendencia en la pandemia y en la crisis hídrica para “ayudar a la gente más vulnerable”.

Empresas, proveedores, transporte y espectáculos

Presentó las medidas en tres ejes principales. Uno de ellos, vinculado a la necesidad de “reprogramar o reestructurar gastos que no resulten imprescindibles” a nivel coyuntural. Otro con “optimizar los recursos en áreas administrativas y operativas”. Por último, se refirió a la importancia de “reforzar los controles para asegurar un uso eficiente y transparente de los fondos públicos”.

Al detallar las medidas, anunció la “reducción en el entorno de un 10% de los contratos con empresas y proveedores de mayor porte vigentes en el período del presente plan, en acuerdo de partes”. Bergara recordó que esta reducción “podría tener el soporte normativo en el Tocaf para hacerlo unilateralmente”, pero se ha optado por apostar al “diálogo”.

“Hemos conversado con muchas de las empresas principales que proveen servicios a la intendencia y evidentemente están con el talante de contribuir”, aseguró.

En la misma línea, el jerarca comentó que habrá una “postergación de un 10% del pago del subsidio al boleto a las empresas del transporte colectivo”. Explicó que esto también se llevará adelante a partir de un “acuerdo de partes”, por lo que valoró el “talante de contribución de las empresas de transporte colectivo”, luego de algunas reuniones mantenidas. Bergara remarcó que, de acuerdo a lo “planeado”, esta modificación en los ingresos de las empresas de transporte durante seis meses “nada cambia” para la población.

Por último, Bergara agregó que “no se otorgarán exoneraciones a los grandes espectáculos”. “Entendemos que es una fuente de ingreso que tenemos que entender en esos términos”, aseguró el intendente. “Si hay espectáculos grandes, no ameritan este tipo de exoneraciones porque sabemos que son exitosos”, complementó.

Cargos de confianza y funcionarios

La primera medida vinculada con la parte interna de la gestión es que en este período “habrá un número de contratos de confianza política menor a los vigentes en diciembre de 2024, con una remuneración global sensiblemente menor”. Paralelamente, en general, habrá una “reducción de un 40% de horas extras y jornadas especiales (viáticos)”.

También se comunicó la “reducción de un 30% de trabajo en sexto día” y la “revisión y reducción de al menos un 10% en los montos pagados por compensaciones a la tarea y asignación de funciones”. Por último, se detalló que se bajará en un 20% “las extensiones horarias a partir del vencimiento de las resoluciones que se encuentren vigentes”.

Bergara detalló que en la antesala de estos anuncios, el mismo viernes, mantuvo una reunión con Adeom para adelantarles las medidas. “Está claro que nuestro talante es de negociar con Adeom; lo que hemos definido es un cronograma con ellos de que la implementación de estas medidas -que tienen que hacer los directores de departamento- se haga con la información y el diálogo correspondiente”, indicó el intendente montevideano.

El jerarca detalló que se delegará a los departamentos la aplicación de las medidas, porque se espera que no haya una “cifra homogénea” de reducción de horas extras o compensaciones en cada caso, dadas las distintas funciones.

Sin embargo, y más allá de la situación de cada dependencia, el intendente remarcó que es “importante” que se cumpla con los objetivos establecidos y que se llegue al impacto proyectado. Para asegurar el cumplimiento, se establecerá una comisión de “seguimiento” integrada por la secretaria general, Viviana Repetto; el coordinador institucional, Justo Onandi; el director de Gestión Humana, Gustavo Pérez; y la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura