Ingresá

Movilización frente a Cancillería (archivo, febrero de 2025).

Foto: Mara Quintero

Coordinadora del FA convocó a Lubetkin para “entender la política exterior” del gobierno sobre Palestina e Israel

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El grupo Coordinación por Palestina Uruguay pedirá nuevamente que “se reconozca que esto es un genocidio y que se actúe en consecuencia”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En aplicación del estatuto del Frente Amplio (FA), el plenario de la Coordinadora de Ciudad de la Costa, Canelones, conformado por delegados de ocho comités de base y de distintos sectores de la fuerza política, solicitó ayer de manera formal la comparecencia del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, con el propósito de “entender la política exterior que lleva adelante nuestro gobierno”, en particular, “con los estados de Palestina e Israel”.

En una nota dirigida al canciller y a la presidenta del FA en Canelones, Susana Muñiz, a la que tuvo acceso la diaria, se señala que la convocatoria a Lubetkin al plenario de la Coordinadora tiene como fundamento los artículos 39 (“que le confiere la máxima dirección política del territorio”) y 115 (“que refiere a las decisiones de gobierno”) del estatuto del FA.

En diálogo con la diaria, Antonio Remeseiro, responsable de organización de la Coordinadora, señaló que a partir de la posición del FA, que ha definido que “lo que está ocurriendo en Gaza no es una guerra, sino que es un genocidio”, militantes de la fuerza política de Canelones resolvieron convocar al canciller para “saber la postura del Ministerio de Relaciones Exteriores ante esa definición”.

A principios de junio, a través de una resolución, el Secretariado Ejecutivo del FA hizo “un llamamiento a la militancia y al pueblo en general a promover y convocar acciones en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino”, así como también a “condenar los crímenes de lesa humanidad y genocidio que está cometiendo contra Palestina el gobierno de Israel”.

Lubetkin fue consultado por el contenido de esta resolución tres días después en una entrevista con el programa Nada que perder de radio M24. “Nosotros vemos con buenos ojos la declaración del partido de gobierno”, expresó. No obstante, señaló que el gobierno representa a “un poquito más que una fuerza política”, y apuntó que la postura de la cancillería va en línea con la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En tal sentido, Remeseiro sostuvo que, si bien “cuando gobernás es para todo el país y no sólo para los frenteamplistas”, el actual gobierno ganó las elecciones nacionales “en base a un programa”. Aunque “no habla explícitamente de esto”, dado que un programa “nunca va a cubrir las cosas que puedan ocurrir en el transcurso de cinco años”, dijo que “conceptualmente tenés que basarte en ese programa y en las definiciones de los estatutos del Frente Amplio”. A modo de ejemplo, mencionó que el primer artículo del estatuto marca la “concepción nacional, progresista, democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista” del FA como fuerza política.

“Queremos saber cuáles serían los motivos o las razones por las cuales no se piensa que es un genocidio lo que allí ocurre”, concluyó Remeseiro, en referencia a la convocatoria al canciller. “Queremos escuchar, porque debe tener algún argumento, que justifique o no, que no se tome una postura definida”, agregó.

Desde el 1º de marzo de este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha emitido en total nueve comunicados vinculados al gobierno israelí, tres sobre los ataques israelíes en Irán y en territorio qatarí y seis sobre la situación en Gaza y Cisjordania. En ninguno de los comunicados aparece el término “genocidio”.

El 8 de agosto, en el último comunicado sobre Gaza, la cancillería expresó su enérgica condena a la crisis humanitaria de Gaza y denunció que la ocupación de la ciudad por parte del gobierno de Israel supone “una grave violación al derecho internacional que aleja aún más las posibilidades de avanzar hacia una solución pacífica de este conflicto”.

El viernes, junto con otros 141 países, Uruguay votó a favor de una resolución en la Asamblea General de la ONU en la que se pide poner fin a la situación que se vive en Gaza y avanzar hacia una solución en base a la política de los dos estados. Apenas diez países votaron en contra de esta resolución, entre ellos, Israel, Estados Unidos y Argentina. La embajada de Palestina en Uruguay agradeció públicamente al gobierno uruguayo por acompañar esta resolución.

Coordinación por Palestina entregará una nueva carta a Lubetkin

Este martes a las 15.00, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Coordinación por Palestina Uruguay entregará una nueva carta a Lubetkin ante “la dramática aceleración del proceso de genocidio llevado adelante por el proyecto sionista, que implica la limpieza étnica, desplazamiento forzado y expulsión de los sobrevivientes, con el fin de la anexión de Gaza y Cisjordania”, según expresó el grupo en un comunicado.

En diálogo con la diaria, Alejandra de Bittencourt, referente del colectivo, adelantó que se solicitará nuevamente al gobierno que “se reconozca que esto es un genocidio y que se actúe en consecuencia con respecto a cuáles son los vínculos con un régimen genocida”.

Asimismo se pedirá que haya un seguimiento y, eventualmente, una protección con respecto a los tres uruguayos que actualmente están embarcados en “la flotilla de la libertad”, que pretende entregar ayuda humanitaria en Gaza. “El Estado uruguayo tiene una obligación de protección con todos los ciudadanos a nivel mundial, en la medida en que no infrinjan leyes, y acá la flotilla humanitaria está totalmente acorde a lo establecido por el derecho humanitario y el derecho internacional”, señaló.

De Bittencourt afirmó que en este momento “la situación en Gaza es espeluznante”. “Es necesario que los pueblos del mundo se pronuncien claramente y le exijan a sus gobiernos que tomen lineamientos y políticas en función del derecho internacional y del derecho humanitario”, resaltó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura