Ingresá

Foto: Pablo Vignali (archivo).

De cara a 2029, dirigentes del Partido Colorado se oponen a la fusión bajo el lema Coalición Republicana

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Autonomía Colorada y No al Fusionismo” se presenta como un nuevo espacio de diálogo entre colorados; el sábado, en Florida, reunió a delegados de todos los departamentos para no “perder la identidad” y evitar “la desaparición” del partido.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado, un grupo de militantes, políticos y exjerarcas del Partido Colorado (PC) se reunió en la Casa del Pueblo de la ciudad de Florida para discutir temas relativos al futuro de la agrupación.

La reunión derivó en un comunicado que se divulgó en redes sociales y, en referencia a la posibilidad de fusionar en un lema común a los partidos que integraron la Coalición Republicana -que gobernó en el período pasado liderada por el nacionalista Luis Lacalle Pou-, plantearon “radicalmente” que no están dispuestos a “perder la identidad”.

Según informó El País y confirmó la diaria, el comunicado colorado afirmó que “la democracia necesita pluralidad de voces, partidos fuertes y auténticos que representen ideas claras”, al tiempo que advirtió que si bien “no rechazan la unidad nacional”, la unión bajo lo que catalogan como “un molde único” implicaría “apagar la llama batllista y renunciar a una tradición republicana que siempre buscó transformar la realidad del país”.

A su vez, con el objetivo de argumentar su postura, el grupo de colorados apuntó contra dos elementos del sistema político en Uruguay: las elecciones internas y el sistema de balotaje. Sobre el primero, la misiva afirmó que “es la piedra angular de la vida partidaria” y, “sin la posibilidad de que cada colorado tenga voz y voto en su colectividad”, consideran que el partido se convierte en “rehén de cúpulas”. Respecto al segundo, la definieron como “el sistema que es la herramienta que asegura que las mayorías se construyan con el voto de la ciudadanía entera y no con pactos de despacho entre dirigentes”.

“A la ciudadanía le decimos: aquí estamos, firmes, de pie y con el corazón puesto en el futuro. Rechazamos la fusión, defendemos el balotaje y las elecciones internas”, finaliza el comunicado, mientras convoca a los adherentes al partido para “diseñar un programa profundamente inspirado en la tradición batllista”.

“Mucho más que militantes”

El coordinador designado para este espacio de diálogo y militante del PC, Eduardo Fazzio, explicó a la diaria que el espacio se autodenominó como Autonomía Colorada y No al Fusionismo. Se trata de un ámbito que ya tuvo dos encuentros y, en esta oportunidad, convocó a “97 delegados de todos los departamentos del país”. Según dijo Fazzio, entre los asistentes estuvieron dirigentes como los excandidatos a intendente Teresita Marzano, de Maldonado; Nito Lago, de San José; Paiva de la Rivera, Margarita Machado, de Rivera, entre otros. El primer encuentro se realizó hace tres meses en la casa de Soriano, en Montevideo.

“Nosotros reivindicamos la independencia y la autonomía del PC. Creemos que esa solución política va en contra del sostén de la identidad y de la autonomía que es imprescindible. Además, somos muy críticos de algunos aspectos que existieron durante la gestión del gobierno anterior, y no tenemos plena satisfacción de las actitudes que en su momento el PC sostuvo de tolerancia a determinados episodios”, mencionó Fazzio.

El coordinador del nuevo movimiento ahondó en las disconformidades y apuntó hacia “la gestión de seguridad, la gestión de comercio exterior y algunos aspectos de cómo se condujo el gobierno en casos como la extensión del pasaporte de [Sebastián] Marset” y las dudas en torno a “las funciones que desempeñaba el jefe de seguridad, [Alejandro] Astesiano”. “Creemos que la conducta del PC no fue vigilante, sino que quedó sometida al manejo predominante del Partido Nacional”, agregó.

“Lo primero que habría que hacer es suprimir las elecciones internas de los partidos porque habría que hacer una elección interna general en la que comparezcan bajo el mismo lema gente de Cabildo Abierto, del Partido Nacional, del Partido Colorado. Imagínese un comité ejecutivo, un directorio en el que esté sentado Graciela Bianchi con Robert Silva”, comentó.

La fusión es “el fin del Partido Colorado”

Para el colorado Juan Amaro, excandidato a intendente de Florida que integra la agrupación, “la Coalición Republicana sería la desaparición del Partido Colorado”. En su argumentación, “cuando uno siente que el mejor instrumento para gobernar este país es el Partido Colorado con opción batllista, no estaríamos a la altura si no nos oponemos a que gente sin experiencia e inmadura pueda manejar un partido a su antojo”.

Amaro dijo a la diaria que no estaría “en un partido que mañana pierda su identidad” sólo porque “alguien haga creer que si creamos una sola agrupación podemos seguir llamándonos batllistas”, cuando en realidad “nos vamos a unir con quienes fueron los eternos rivales”.

El político también rechazó “votar juntos en los departamentos”. “Yo creo que cada departamento es un mundo y yo no me meto, pero si a mí me obligas a votar con los que están en el gobierno actual, no lo hago ni loco. Me voy a resistir absolutamente, porque no tengo nada que ver con la conducción”, aseveró. Sobre su propio departamento, dijo que “nada nos une con los que están actualmente en el gobierno”, en referencia al nacionalista Carlos Enciso.

En este sentido, Amaro adelantó a este medio que será “muy duro” en la próxima Convención Nacional del Partido Colorado.

Respecto a cómo continuará el trabajo en la misma línea, las fuentes comentaron que se encuentran “en contacto permanente” y, además del desarrollo programático, iniciarán “un proceso muy intenso de revalorización de los espacios departamentales, que están totalmente postergados y desoídos”, así como “urge que el PC se exprese en aspectos que deben ver con cuestiones de carácter disciplinario que ocurrieron en las últimas elecciones, en que algunos dirigentes colorados desoyeron el mandato de la Convención y decidieron apoyar a candidatos blancos, inclusive participar en listas blancas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura