Ingresá

Jorge Díaz (archivo, marzo de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Díaz dijo que molestó que el gobierno anterior no haya informado sobre embargo de cuentas del Estado en Luxemburgo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El prosecretario reconoció que “molestó bastante” no haber sido informados sobre la situación derivada del incumplimiento en el pago del laudo arbitral vinculado al cierre de Pluna.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Entre el 22 de noviembre y el 27 de agosto, las cuentas del Estado uruguayo en Luxemburgo estuvieron embargadas por el incumplimiento del pago del laudo arbitral a la empresa panameña Latin American Regional Aviation Holdings (Larah), que demandó a Uruguay tras el cierre de Pluna, informó El País.

La condena a Uruguay ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial fue por 30 millones de dólares, suma que se incrementaría en 500.000 dólares por cada mes de atraso en el pago. Finalmente, el 30 de mayo, el Estado uruguayo abonó 64.396.520 dólares, y el 27 de agosto se confirmó el levantamiento de los embargos.

En noviembre, luego de que El Observador informara del embargo, el gobierno negó haber sido notificado de dicha situación y aseguró que estaba en marcha un posible acuerdo de pago. Entrevistado por radio Sarandí, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, dijo que, en ese momento, se había iniciado “el proceso de ejecución del laudo en los tribunales de Luxemburgo”. Díaz consideró que era cierto que la anterior administración no tenía conocimiento exacto de la situación, pero sí lo tuvo pocos días después, sostuvo.

En el marco de la transición, a fines de enero, Díaz se reunió con el entonces secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, para informarse sobre las demandas internacionales que debería afrontar el Estado uruguayo ante el Ciadi. “Se nos informa de todos los arbitrajes, del estado de los arbitrajes, pero no se nos informó que se había iniciado un proceso de ejecución en Luxemburgo”, dijo Díaz, y acotó que, a la fecha de la reunión, el gobierno tenía pleno conocimiento del proceso y de que se habían dispuesto embargos sobre las cuentas de Uruguay en Luxemburgo.

Tras esa reunión en enero, Díaz dijo a la prensa que, según fueron informados, “hubo un acuerdo transaccional” que se liquidaría en los próximos días. Consultado sobre los términos de dicho acuerdo, señaló que “seguramente, en los próximos días, se van a hacer los pagos” por parte del gobierno uruguayo. “Ahí hay un tema de intereses, pero [la demanda entablada] definitivamente se resolvió; hay un monto establecido, que, una vez que se abone, se hará público. No hay ningún secreto”, sostuvo.

Entre el 8 y el 10 de enero, llegaron a través de la cancillería notificaciones acerca de que el procedimiento de ejecución en Luxemburgo se había iniciado el 22 de noviembre, y que Uruguay había sido notificado en diciembre en su embajada, dijo Díaz. Luego de asumir, en abril, el gobierno recibió una nota de la empresa Larah que “despertó todas las alarmas, porque nosotros estábamos pensando en el pago de un laudo, pero desconocíamos la existencia de un procedimiento de ejecución en Luxemburgo”, sostuvo el prosecretario.

Díaz afirmó que, de haber tomado conocimiento antes, “se podrían haber hecho muchas cosas”, como haber contratado un abogado en Luxemburgo que representara a Uruguay en el procedimiento, o “reclamar la indemnidad del Estado uruguayo, que como Estado no puede ser embargado”. Sin embargo, “los plazos se vencieron y no se hicieron”. El prosecretario sostuvo que, al ser informado en abril, el gobierno contrató un estudio en Luxemburgo: “Comenzamos el proceso, aceleramos el proceso”, señaló, y aproximadamente un mes después se efectuó el pago, cuyo monto aumentaba día a día.

“Nos molestó bastante, primero, que no se haya recurrido o pagado durante 2024; segundo, que no se haya contratado este estudio en Luxemburgo para tener un estado de situación claro y real, de cuál era el estado de situación y no jugar a ciegas; y tercero —que creo que es lo más grave—, que no se nos haya informado”, sostuvo Díaz, para quien “fue un riesgo absolutamente innecesario” por parte del anterior gobierno.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura