Ingresá

Álvaro Perrone en el Parlamento (archivo, abril de 2023).

Foto: Ernesto Ryan

El diputado cabildante Álvaro Perrone duda si votar la investigadora de María Dolores y evalúa “pedir prórroga”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Esto nació con un acuerdo de toda la oposición, y hasta este momento no tengo noticias de que haya habido un cambio en ese sentido”, dijo el diputado colorado Juan Martín Jorge, impulsor de la investigadora.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El cuarto tema del orden del día en la sesión de este martes de la Cámara de Diputados es la votación de la conformación de una comisión investigadora por la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización. La preinvestigadora fue impulsada por la bancada de Vamos Uruguay y desde mediados de agosto se suponía que la oposición contaba con los votos para que se aprobara la investigadora, al menos con base en las declaraciones públicas de los diputados, pero en las últimas horas de este lunes la aprobación parece incierta, porque el diputado de Cabildo Abierto (CA) Álvaro Perrone tiene dudas sobre su postura, y los dos votos de su partido son necesarios para que la investigadora llegue a buen puerto.

Perrone le confirmó a la diaria que todavía no definió su postura y que lo hará en las próximas horas. Dijo que imprimió el informe de la preinvestigadora, de “456 páginas”, en las que “no se nota absolutamente nada” porque “son cosas escaneadas de mala manera”. “Todo eso ni lo he mirado, y está difícil que lo mire antes de que arranque [a tratarse] el presupuesto”, acotó, y dijo que hay documentos que “exceden” su “capacidad” y que los tiene que “mandar analizar” porque “hay de todo”. Por lo tanto, dijo que no podrá llegar a leer todo para este martes, entonces, tendrá que tomar la definición de si votar o no, “o pedir prórroga”.

Perrone descartó que su duda sobre el tema se deba al cruce con socios de la coalición que tuvo luego de la interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. “No nos oponemos [a la investigadora], precisamos tiempo. Y otra cosa: meter la investigadora mientras se trata el presupuesto significa cambiar las prioridades, que para todo el país es el presupuesto. Para la investigadora hay tiempo después”, finalizó.

Por su parte, el diputado del Partido Nacional (PN) Juan Martín Rodríguez dijo a la diaria que van a aguardar a este martes para saber en qué consiste “el planteo concreto” de CA y, en función de eso, resolverán “qué es lo más prudente”, porque “hay quienes entienden que hay que someterlo a votación igual”. “Yo creo que, en función de cómo sea el planteo, es la resolución que hay que tomar. No es lo mismo que te digan ‘necesito una semana’ que ‘necesito dos meses’”, señaló, y agregó que no descarta evaluar que se posponga la votación. Rodríguez dijo que “lo único” que les comunicó Perrone a los blancos este lunes es “que necesitaba más tiempo para estudiarlo”.

Por último, el diputado colorado Juan Martín Jorge, el denunciante que planteó formalmente la conformación de la investigadora, dijo a la diaria que “acá hay un acuerdo de toda la oposición para ir para adelante” y que hasta ahora no tiene noticias de que ese acuerdo “se haya cambiado”. “Por lo tanto, yo estoy pronto para seguir adelante con la denuncia de la comisión investigadora, en base a más de diez violaciones a las normas. Esto nació con un acuerdo de toda la oposición, y hasta este momento no tengo noticias de que haya habido un cambio en ese sentido”, sentenció.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura