Este viernes la ministra de Defensa, Sandra Lazo, informó que el gobierno retiraría la solicitud de venia para que Carlos Sequeira integre el Supremo Tribunal Militar. La solicitud fue firmada por la ministra y el presidente Yamandú Orsi el 2 de setiembre, tal como figuraba en el sitio web de Presidencia de la República. Lazo, sin embargo, informó este viernes a Búsqueda que el Ejecutivo no enviará esa venia al Parlamento tras las críticas que recibió la propuesta por parte de organizaciones sociales vinculadas a la defensa de los derechos humanos.
Sequeira integró el tribunal de honor de alzada que en 2018 ratificó un dictamen que establecía que los represores José Gavazzo y Jorge Silveira no habían actuado con falta de honor hacia el Ejército, si bien ambos militares habían narrado delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y habían reconocido delitos anteriores, como el asesinato del militante tupamaro Roberto Gomensoro. Dichos tribunales tampoco resolvieron el pasaje a la Justicia de estos hechos. Sí entendieron que existió una falta de honor del cuerpo de oficiales al no haber confesado ante la Justicia que el coronel Juan Carlos Gómez –que estuvo preso tres años por el asesinato de Gomensoro– era inocente.
En aquel momento, cuando se supo de las declaraciones de Gavazzo ante el tribunal, el entonces presidente Tabaré Vázquez removió al ministro de Defensa, Jorge Menéndez, al subsecretario, Daniel Montiel, al comandante en jefe del Ejército, general José González, y del jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Alfredo Erramún. También se intentó que se diera el retiro obligatorio de Sequeira, pero no se lograron los votos suficientes en la Cámara de Senadores.
Las críticas de las organizaciones sociales
El jueves, ante la difusión de la solicitud de venia, fuentes de la asociación de ex presos políticos en la dictadura Crysol comentaron a la diaria que estaban “conversando” a la interna y con “organizaciones amigas” sobre qué acciones tomar ante la propuesta del gobierno de que Sequeira integre el Supremo Tribunal Militar, mientras que Graciela Montes de Oca, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, había comentado a la diaria que no estaban “de acuerdo” con el planteo y que evaluaban pedir una entrevista con las autoridades para manifestarlo. Montes de Oca consideró que la actuación de Sequeira en el tribunal lo convierte en “cómplice” de lo sucedido: “Si queremos reforzar la democracia, no podemos poner a alguien que está involucrado con los delitos de lesa humanidad”, agregó.
La solicitud de venia dejó de estar accesible en la página web de Presidencia de la República el mismo jueves en que se difundió la noticia. Esa tarde, la senadora Bettiana Díaz escribió en su cuenta de X que el Ejecutivo no había enviado la solicitud de venia a la Comisión de Defensa del Senado, donde se evalúan.
Lazo dijo a Búsqueda que la decisión de enviar la venia todavía no estaba resuelta y que la resolución no debió haber sido publicada en el sitio de Presidencia. Según dijo al semanario, querían recabar la opinión de las organizaciones vinculadas a los derechos humanos. No obstante, ahora el nombre de Sequeira quedó descartado y el Supremo Tribunal Militar deberá hacer otra propuesta.