Ingresá

Pablo Menoni, el 25 de setiembre, en el Radisson Victoria Plaza.

Foto: Gianni Schiaffarino

Ministro de Turismo aseguró que incentivo para aerolíneas incluido en el presupuesto “movió el avispero” y anunció nuevo eslogan

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Pablo Menoni llamó a “levantar un poco la mirada” para “cambiar el posicionamiento del turismo como motor de desarrollo y generador genuino de empleo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) organizó este jueves en el hotel Radisson un evento enfocado exclusivamente en el sector turístico. Disertaron el titular del Ministerio de Turismo, Pablo Menoni, y los intendentes Mario Bergara (Montevideo), Miguel Abella (Maldonado) y Guillermo Rodríguez (Colonia). En el público presente estuvieron, entre otros, la vicepresidenta Carolina Cosse; el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz; el presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, y el diputado del Partido Colorado Gabriel Gurméndez.

Menoni comenzó su exposición con una presentación titulada “Uruguay, destino turístico 2026: estrategias para el éxito”; sin embargo, de entrada, el ministro llamó a “levantar un poco la mirada y no mirar sólo el 2026”, sino también un desarrollo turístico hacia 2030. “Si nosotros pretendemos cambiar el posicionamiento del turismo como motor de desarrollo y generador genuino de empleo, tenemos que levantar un poco la mirada”, resaltó.

Apoyándose en una gráfica, el ministro indicó que la participación del turismo en el producto interno bruto (PIB) se situó en el 8,4% en 2017; posteriormente empezó una tendencia a la baja hasta la irrupción de la pandemia, cuando, en 2021, representó apenas el 0,9% del PIB. El año pasado, el sector turístico alcanzó el 5,8% del PIB.

Según Menoni, en el último tiempo se ha registrado “una desaceleración del peso del turismo”, una tendencia que “sólo podemos romper” si existen “decisiones realmente innovadoras y salimos de nuestra zona de confort”. A modo de ejemplo, señaló que un incremento de un punto porcentual implicaría, “sólo en impuestos indirectos y directos”, una recaudación de 70 millones de dólares adicionales al año.

Con relación a las medidas a implementar desde el gobierno nacional, el ministro señaló que en el presupuesto quinquenal se incluyó “la facultad de promocionar e incentivar la conectividad, especialmente aérea, de aquellas compañías que traigan extranjeros” mediante “una devolución en efectivo”. Señaló que este beneficio se aplicará sobre las compañías aéreas que logren vender más pasajes que el año anterior. “Por cada boleto incremental, el Estado, con un compromiso del privado en partes iguales, va a devolver efectivo”, señaló.

Si bien la introducción de este incentivo todavía está a estudio del Parlamento, Menoni aseguró que “el simple anuncio” de la medida “ha movido el avispero en el ambiente aeronáutico”. “Tengo para anunciar que ya hay una aerolínea que ha anunciado su nueva ruta San Pablo-Punta del Este, Porto Alegre-Punta del Este y Córdoba-Punta del Este, es decir, con la simple acción de incentivar la conectividad, nosotros ya hemos logrado mover el avispero del sector aeronáutico”, subrayó.

En una rueda de prensa, al término de la disertación, Menoni precisó que este incentivo, denominado cash rebate, se otorgará por medio del Estado y de los administradores de los aeropuertos. “El impacto que puede tener es muchísimo”, recalcó.

Por otra parte, Menoni adelantó durante su exposición que el ministerio promocionará un nuevo eslogan: “Uruguay sorprende”, porque, sostuvo, “los turistas cuando vienen a Uruguay se van sorprendidos”.

“Sorprenden la libertad que tenemos en Uruguay, las libertades individuales, la libertad de amar a quien se nos ocurra amar, la libertad de elegir las cosas que podamos elegir, entonces, en ese posicionamiento, nosotros queremos apropiarnos de un claim al que le llamamos ‘Uruguay sorprende’; en eso vamos a basar nuestras próximas campañas”, anunció.

Rodríguez destacó “la asociación entre lo público y lo privado”

El intendente de Montevideo, por su parte, señaló que el sector turístico en la capital da trabajo a “más de 50.000 trabajadores”, quienes “reciben a casi medio millón de turistas” del extranjero y a “2.800.000 turistas internos, porque los uruguayos también hacemos turismo en Uruguay”. Sobre la gestión del gobierno departamental, Bergara señaló que, entre otras cosas, se intentará “tener políticas más claras de contribución a procesos de inversión vinculadas al sector turístico”.

El intendente de Colonia, en tanto, abogó por que “la asociación entre lo público y lo privado” se transforme en “una realidad”. “Tenemos que ser socios, nosotros, desde el gobierno departamental, ayudándolos con nuestras oficinas para atraer a empresas que vengan a invertir a nuestro departamento, y para que, a su vez, eso se vea reflejado en trabajo para la gente”, es decir, “que le vaya bien al privado, pero que den trabajo constantemente a nuestra gente”, expresó Rodríguez.

A su turno, Abella destacó que Maldonado recibe cada temporada turística a “más de 500.000 personas”, y señaló que, a partir de la pandemia, el departamento pasó a “ser un destino como residencia fija”. Abella también destacó que Maldonado es un “destino LGBT” y mencionó que recientemente la intendencia inició los trámites correspondientes para entregarle un terreno en comodato a la Comisión Nacional de Turismo LGBT, que “va a ser destinado a la nueva sede internacional LGBT, que va a estar ubicado en la zona del Club del Lago”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura