Ingresá

Comisión de Constitución y Legislación del Senado (archivo, julio de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Oficialismo y oposición se encaminan a votar el proyecto de ingresos a las intendencias la próxima semana en comisión

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Partido Colorado discrepa con el tope de 4% para contrataciones directas que propuso el Congreso de Intendentes; para el senador Robert Silva, ese porcentaje se podría bajar “o directamente no poner nada”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes de tarde, la Comisión de Constitución y Legislación de la cámara alta tenía tres proyectos para tratar en el orden del día, de los cuales dos vienen con debates candentes desde hace tiempo. El primero es el proyecto que descentraliza y crea una Defensoría Pública de Uruguay, presentado por el Frente Amplio (FA) en el período pasado y desarchivado en la legislatura actual. Su votación se había postergado para mediados de este mes, a pedido del Partido Nacional (PN), y este martes se aplazó otra vez, pero a pedido del Partido Colorado (PC).

El senador colorado Robert Silva, delegado de la comisión, dijo a la diaria que la postergación la pidió su partido para lograr un acuerdo sobre el artículo 10 del proyecto, relativo a la designación de los defensores públicos. El artículo 239 de la Constitución establece que la debe hacer la Suprema Corte de Justicia, pero los colorados tienen diferencias sobre su redacción, ya que hay una propuesta para que el mecanismo sea el mismo que el de los fiscales.

“Lo queremos discutir en la interna. Va a haber humo blanco. Nos comprometimos a que para la próxima reunión lo vamos votar, porque el PC está de acuerdo con el proyecto de crear ese servicio descentralizado. Es muy importante, ya que prácticamente ningún país del mundo tiene a los defensores de oficio en el ámbito del propio Poder Judicial, donde están los jueces”, subrayó.

A su vez, la senadora blanca Graciela Bianchi dijo a la diaria que su partido está de acuerdo con la redacción a la que llegaron en este proyecto, y sostuvo que en la sesión de la comisión del próximo martes “se vota o se vota”. Subrayó que el PN aceptó el aplazamiento pedido por el PC “por gentileza parlamentaria”.

Ingresos a las intendencias

El otro proyecto candente es el de ingreso a las intendencias, que también estaba previsto que se aprobara este mes. El nudo del asunto está en que el Congreso de Intendentes planteó una serie de excepciones a la obligación de que los ingresos sean por concurso y/o sorteo, es decir, a lo que se aprobó en la Cámara de Diputados. Entre esas excepciones está implementar un tope de 4% de los ingresos para las contrataciones directas.

El diputado colorado de Vamos Uruguay Walter Cervini subrayó a la diaria que su sector insistirá para que se apruebe la iniciativa tal cual se votó en la cámara baja —presentada por él— porque “muchas de las cosas que plantea el Congreso de Intendentes cambian el espíritu” del proyecto. Subrayó que no comparten el agregado del 4%. En tanto, el senador Silva dijo que él también está en contra de esa excepción, y señaló que una alternativa podría ser bajar el porcentaje “o directamente no poner nada”.

Por su parte, Bianchi señaló que la idea es que la próxima semana en comisión también se apruebe el proyecto de ingreso a las intendencias, porque en la coordinación multipartidaria estuvieron todos de acuerdo con que antes de que ingrese el Presupuesto a la cámara alta se deberían aprobar estos dos proyectos y también la iniciativa de eutanasia.

Por otro lado, el senador del FA Sebastián Sabini, que también integra la comisión, dijo a la diaria que están analizando “ajustar varias cosas” de lo propuesto por los intendentes, como el tope del 4%, y ratificó que en los dos proyectos “el espíritu en general es acordar”. “Los dos casos son proyectos que han tenido una discusión larga, y entendemos que en algún momento hay que bajar el martillo. En el caso de la defensoría, ya tiene más de tres años en el Parlamento. Hay algunas dudas, que son razonables; ante la solicitud del PC, dimos el espacio para una semana más”, señaló, y agregó que la voluntad del FA es que ambos proyectos se puedan votar en comisión la próxima semana.

Por último, Sabini subrayó que, una vez que el Presupuesto ingrese, el Senado “se detiene y se discute solo eso”, por lo tanto, si ambos proyectos no se tratan antes, difícilmente puedan dedicarle tiempo, entonces, “quedarían para el año que viene”. “Estamos todos de acuerdo con que, si no le metemos un poco el acelerador, no llegamos”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura