Ingresá

Álvaro Delgado, Luis Alberto Heber y Nicolás Martinelli, tras la reunión del Partido Nacional.

Foto: Gianni Schiaffarino

Partido Nacional exige abordar “medidas concretas” en el próximo Encuentro por Seguridad organizado por el gobierno

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los nacionalistas tienen un listado de 23 propuestas que incluyen aumentos de pena en ciertos delitos, la deportación de delincuentes, el combate al fentanilo, la “dronización” y la ampliación de la Guardia Republicana y de la videovigilancia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes sesionó el Directorio del Partido Nacional (PN). La dirigencia nacionalista recibió un informe de los legisladores blancos que integran la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes, ámbito donde se está recibiendo a distintas delegaciones para abordar la asignación presupuestal.

El directorio nacionalista también escuchó una exposición del diputado Amín Niffouri sobre un informe jurídico del abogado Augusto Durán Martínez sobre la incompatibilidad en la que, según concluyen, incurriría Álvaro Danza por llevar adelante su actividad privada al mismo tiempo que preside la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Por último, los delegados del PN actualizaron el desarrollo de los Encuentros por Seguridad, una iniciativa que impulsa el gobierno de cara a la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Sobre el presupuesto, la senadora Graciela Bianchi dijo a la diaria que “el Partido Nacional ya adelantó su posición de votar el presupuesto con algunas salvedades en temas puntuales: nos molesta muchísimo lo del secreto bancario, y en general lo que más preocupa es que hay recursos para algunas áreas, pero no hay programas”. Agregó que en su visión el documento es “una continuidad de los proyectos y, además, hay muy poco dinero para la Universidad de la República [Udelar], la Universidad Tecnológica [UTEC] y la Administración Nacional de Educación Pública [ANEP], menos del 10% de lo que solicitaron”.

Con respecto a las modificaciones tributarias, adelantó que el rechazo blanco “es inflexible”, y con respecto al “secreto bancario y las potestades que se dan al director de la Dirección General Impositiva [DGI], sin intervención de la Justicia”, adelantó que “tampoco lo llevamos” de esa forma. “Sin la Justicia, no le daremos ese poder”, concluyó.

Lista de medidas para el Ministerio del Interior y preocupación por la seguridad

En una conferencia de prensa, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, afirmó que se tomó la resolución de enviar una nota al ministro del Interior, Carlos Negro, previo a una nueva participación de los delegados del PN en los Encuentros por Seguridad. En la misiva se solicita “que en la próxima reunión se aborden medidas concretas, haya presencia política del Ministerio del Interior, definiciones y lineamientos de trabajo concretos”.

El objetivo, según Delgado, es que la reunión de la próxima semana “no vuelva a ser una reunión de catarsis y diagnóstico, porque [el tema] está sobrediagnosticado”.

En la nota, a la que accedió la diaria, el PN exige “la presencia del ministro u otra autoridad del MI en las reuniones; que se presenten lineamientos de trabajo previos a la confección del Plan; que se informe de parte del MI sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto y que se consideren los proyectos de ley que han sido presentados por legisladores” blancos.

Al mismo tiempo, se presentaron los ejes de prioridad nacionalistas: respaldo a la Policía, abordaje integral del delito y la delincuencia, represión focalizada, reformas normativas, rechazo a la desprisionalización y nueva institucionalidad penitenciaria. De estas prioridades se deriva un listado de 23 medidas, entre las que se incluyen, por ejemplo, aumentos de penas por integrar organizaciones criminales, a los “grandes cargamentos de droga” y al tráfico de armas. También se plantea la ampliación de presunciones para los allanamientos a bocas de droga, la deportación de delincuentes, el combate al fentanilo, la “dronización” (utilización de drones en videovigilancia urbana, rutas y caminos) y la ampliación tanto de la Guardia Republicana como de la videovigilancia.

El exministro del Interior Nicolás Martinelli se pronunció en la misma línea y cuestionó que “no hay ninguna propuesta concreta arriba de la mesa”, además de que “los dos encuentros sirvieron para hacer catarsis, no para avanzar”, y “en la última reunión los integrantes del Frente Amplio manifestaron que era necesario empezar a abordar ideas concretas”, porque la dinámica “no estaba funcionando”.

El también exministro de la cartera Luis Alberto Heber se sumó a las críticas de sus correligionarios y señaló que “el FA prometió 2.000 vacantes nuevas” en la Policía, de las cuales “solamente hay 1.000: 500 operadores penitenciarios –que no son policías– y 500 policías con formación penitenciaria. Nosotros suponíamos que eran efectivos para patrullar”, redondeó, no sin antes recordar que el PN propuso “1.500 efectivos nuevos, a bajarse de las vacantes del Ministerio de Defensa Nacional, para la Guardia Republicana, lo que nos pide la gente”.

La situación con Danza y Besozzi

Por último, Delgado se refirió a la situación “absolutamente irregular e incompatible” del presidente de ASSE, Álvaro Danza, a raíz del informe que elaboró el catedrático de derecho administrativo Durán Martínez. En sus palabras, la situación es “insostenible” y el presidente de ASSE “va a tener que optar”.

Por otro lado, sobre la situación que atraviesa su correligionario, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, ante la inminente definición de la Corte Electoral sobre si corresponde o no suspender su ciudadanía, Delgado comentó que “se enteraron igual que todos”. Sostuvo que se trata de un caso “absolutamente excepcional, que no tiene antecedentes”, en el que la jueza de Soriano “comunicó la formalización de Guillermo Besozzi y no del resto a la Corte Electoral”.

“De 2017 para acá, con el Código Procesal Penal, generalmente hay cientos de miles de formalizaciones que no se comunican, sólo se hace cuando hay condena firme. En este caso se comunicó a pedido de la fiscal y con la opinión contraria de la jueza. Vamos a esperar cuál es el estudio que la Corte hace al respecto”, finalizó el exsecretario de Presidencia.

Delgado también anunció la reactivación de la Secretaría de Asuntos Sociales del PN, que comenzará a cumplir funciones este martes. La catalogó como una herramienta “fundamental para el vínculo del PN con las asociaciones sindicales y gremiales”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura