Ingresá

Gonzalo Civila, el 17 de setiembre, durante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Presupuesto: Civila destacó que el Mides “ha sido priorizado” y la oposición criticó “el crecimiento de las transferencias monetarias”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

De todas formas, el diputado blanco Sebastián Andújar dijo que no tiene “la más mínima duda” de que votarán todos los artículos del inciso e incluso van a pelear para “conseguir algún recurso más”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda de la cámara baja sigue recibiendo a los jerarcas ministeriales para intercambiar sobre los incisos del presupuesto. En la tarde de ayer fue el turno del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), encabezado por su titular, Gonzalo Civila. Su comparecencia se extendió hasta bien entrada la noche, pero antes el ministro brindó una conferencia de prensa acompañado por su equipo.

El jerarca destacó que es un mensaje presupuestal muy importante porque el Mides “ha sido priorizado” por una visión del gobierno sobre “la necesidad de fortalecer las políticas sociales y todas aquellas líneas de trabajo que contribuyan a construir una sociedad más justa, más igualitaria y más integrada”. Civila destacó que el Presupuesto incluye “el incremento del 50% en una prestación, el Bono crianza”, una transferencia monetaria “dirigida a hogares que tienen niños y niñas de menos de cuatro años”.

Además, resaltó la creación de una nueva prestación, la canasta de higiene menstrual, “para personas menstruantes de entre 12 y 50 años”, que también abarca “a los hogares que perciben tarjeta Uruguay Social”. “El mensaje presupuestal también incluye una cantidad importante de recursos para fortalecer el sistema de atención a personas en situación de calle. Pensando no solamente en atender la situación de emergencia que el gobierno está atendiendo —hemos aumentado en más de 2.000 la cantidad de plazas disponibles en el sistema—, sino también en seguir escalando la respuesta, y sobre todo prevenir la situación de calle y favorecer el egreso de las personas del sistema, generando condiciones para superar esta situación”, subrayó.

También destacó que hay un esfuerzo presupuestal para el Instituto Nacional de las Mujeres, en particular para los servicios de atención a la violencia de género y para las personas víctimas de trata.

Por otro lado, la diputada del Partido Nacional (PN) Fernanda Auersperg, quien fuera jerarca del Mides durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, en rueda de prensa celebró “la importancia que se le está dando al Mides dentro del presupuesto” porque “refleja aproximadamente 13% de lo que es todo lo asignado a la Administración Central, más o menos en línea con lo que fue la asignación del quinquenio anterior”. Además, también destacó que el Mides “no viene con ánimos refundacionales, sino que ratifica muchas de las políticas” del gobierno anterior.

“Pero una alarma que nos genera es el crecimiento de las transferencias monetarias en muchas de las prestaciones, porque se da un incremento gradual en los distintos años, y entendemos que las políticas sociales son eficaces cuando logramos que cada vez sean menos las personas que necesiten de ese apoyo. Y lo que se presenta por parte del ministerio son cada vez más personas atendidas por el Mides en sus distintas prestaciones, llámese tarjetas de Uruguay Social o canastas alimentarias”, subrayó.

Por lo tanto, dijo que si se busca “reducir los niveles de pobreza y desigualdad”, y eso ha sido una prioridad definida por el gobierno, no entienden “por qué llegamos al final del quinquenio con mayores asignaciones”.

Consultado por estas expresiones de la diputada blanca, Civila dijo que los recursos destinados en el presupuesto no son solamente para “asistir a las personas, sino para acompañar esa trayectoria, con propuestas sociolaborales, socioeducativas”, con un costo que está previsto en el proyecto. En cuanto al incremento de las asignaciones, dijo que la razón —que explicó en la comisión— “es abarcar a más gente”. “Necesitamos abarcar a más personas porque hay necesidades muy grandes”, finalizó.

Diputada del FA criticó el “doble discurso” de la oposición

Antes de la conferencia de Civila, el diputado blanco Sebastián Andújar, integrante de la comisión, en rueda de prensa subrayó que el Mides es “quien más capta recursos” en este presupuesto “en la parte incremental”, porque apunta a lo que preocupa a “todos” que “tiene que ver con la pobreza infantil, las transferencias, con la gente que vive con mayor vulnerabilidad”. “Compartimos. No vamos a discrepar con que el Mides tenga esos recursos. Es más, si tenía más, mejor. Porque entendemos que va por ahí el camino. Después podemos discrepar con alguna política que se pueda llegar a implementar, pero nos dejó la tranquilidad de que quiere quitar burocracia del Mides”, sostuvo.

Andújar remarcó que también es una buena noticia “tener bien claro cómo utilizar los recursos”. Agregó que “si se logran las metas, será una discusión”, pero tienen que darle “la oportunidad y el tiempo para que pueda gestionar esto para que dé buenos resultados”. Consultado sobre si el PN va a votar todos los artículos del inciso del Mides, el diputado contestó: “No tengo la más mínima duda, y si podemos conseguir algún recurso más, porque algo no fue lo justo, vamos a pelear para eso”, finalizó.

A esto contestó la diputada del Frente Amplio (FA) Inés Cortés, que en rueda de prensa dijo que es “una muy buena señal” que digan que van a votar los artículos del Mides, pero igual le parece “cuestionable que hablen de incrementar recursos cuando, por ejemplo, los impuestos que se proponen” en el presupuesto, “para tener mayores recursos, no los van a acompañar”. “Eso es lo único que cuestionamos desde el FA: un doble discurso que no es sostenible en los hechos”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura