Ingresá

Andrés Ojeda y Álvaro Perrone, el 2 de setiembre, en la Asamblea General.

Foto: Gianni Schiaffarino

Presupuesto: para Ojeda, “al gobierno no parece importarle en lo más mínimo la Fiscalía General de la Nación”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La bancada colorada no tomará una posición sobre votar o no el presupuesto “hasta que no avance la comparecencia de los distintos incisos”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

De a poco, los partidos de la oposición tratan el proyecto de Ley de Presupuesto del Poder Ejecutivo, ya sea en forma orgánica o en sus respectivas bancadas. Este lunes, en la tradicional reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) se abordó el tema.

Luego de la sesión, en una conferencia de prensa, el senador y secretario general del PC, Andrés Ojeda, dijo que se convocó a la bancada parlamentaria colorada para la tarde de este lunes para “empezar a delinear posiciones” sobre el presupuesto. Agregó que, sin perjuicio de eso, el CEN recibió un detallado informe del economista Julio de Brun, “asesor de altísima calidad” (fue presidente del Banco Central desde mediados de 2002 hasta 2005).

Ojeda dijo que el CEN también trató lo ocurrido en estos días, “con el triste fallecimiento, interpelante y conmocionante, de dos niños pequeños en manos de su padre”. Agregó que la mirada que le han dado es “de neta salud mental”. “Enganchado con eso”, dijo que ven “con preocupación el grado de prioridad presupuestal que este gobierno le asigna a la salud mental, no solamente en términos de monto, sino también de especificidad del gasto”.

“Seguimos reivindicando nuestra propuesta de campaña electoral, de generar una campaña nacional en materia de salud mental, para contarle a la gente lo importante que es y valorarlo como parte de la salud, como si alguien mañana se quiebra una pierna y va al traumatólogo. Bueno, quien tiene hoy problemas de salud mental debe tener herramientas para poder avanzar en ese sentido”, subrayó.

Consultado por la prensa sobre el informe que recibieron acerca del presupuesto, Ojeda dijo que la preocupación es por “el aumento del gasto” y la “recarga impositiva”. “Cada vez que escuchamos ‘consolidación fiscal’ o ‘readecuación tributaria’ quiere decir aumento de impuestos: para cualquiera que no tiene experticia en economía, yo se lo decodifico rápido. Y lo otro: la previsión de crecimiento de parte del gobierno no parece estar cercana a la realidad que marca todo el sistema que estudia esto”, sostuvo.

Ojeda marcó una “especial preocupación” porque “al gobierno no parece importarle en lo más mínimo la Fiscalía General de la Nación”. “Ahí realmente no hay un esfuerzo presupuestal, y esto me preocupa sobre todo porque es entender la seguridad como algo exclusivamente policial, y es un gran error. El sistema penal tiene varios segmentos; la Policía es uno de ellos, pero tiene varios más”, subrayó. Por lo tanto, “hay que pensarlo entero”, y “acotarle los recursos a la Fiscalía es darle un golpe al sistema penal, a la seguridad”.

Por último, dijo que deberían lograr “que el gobierno revea su posición” y subrayó que no lo dice sólo él, sino que lo está “denunciando en todos lados” el presidente del gremio de los fiscales, Willian Rosa.

Más tarde, luego de la reunión de bancada, el diputado colorado Felipe Schipani dijo a la diaria que resolvieron “seguir analizando en conjunto el presupuesto, a nivel de partido”, y reunir periódicamente a la bancada para “ir analizando, pero no tomar todavía una posición sobre votar o no, hasta que no avance la comparecencia de los distintos incisos”.

Perrone: “Presiones hay, pero no nos dejamos presionar”

En los demás partidos de la oposición también reina la indefinición. Un legislador blanco dijo a la diaria que recién están empezando a trabajar en el presupuesto y se van a tomar “todo el tiempo” para definir. La semana que viene tendrán una de las primeras reuniones de bancada para empezar a poner el tema sobre la mesa. De todas maneras, el diputado blanco Álvaro Rodríguez Hunter, integrante de la comisión que estudia el proyecto, adelantó a la diaria que no van a acompañar los impuestos incluidos en la iniciativa, a los que los nacionalistas criticaron la semana pasada en una conferencia.

En el caso del Partido Independiente (PI), su único diputado, Gerardo Sotelo, dijo a la diaria que todavía no resolvieron si votarán el proyecto en general, porque para tomar la decisión les gustaría “verlo un poquito más en profundidad”. “No es un presupuesto que nos parezca disparatado, no genera gastos de manera descontrolada, pero tiene debilidades que son notorias y que las hemos señalado”, señaló. Sotelo agregó que la decisión del PI “es más bien de tipo político”, porque su voto “no va a definir”.

En filas de Cabildo Abierto (CA), su líder, el exsenador Guido Manini Ríos, en una entrevista con El Observador fue consultado sobre el impuesto mínimo global y el de las rentas en el exterior, que se incluyen en el presupuesto, y contestó que lo van a analizar bien, y agregó: “Pero pienso que lo podemos apoyar, porque da la impresión de que es justo lo que se está proponiendo”.

A su vez, el diputado de CA Álvaro Perrone dijo a la diaria que aún no tomaron una definición y que él va a escuchar “toda la discusión del presupuesto” y no va a “adelantar nada”, aunque aclaró que en general sí lo van a votar.

Consultado sobre si sienten presión, dado que los dos diputados de CA tienen la llave para aprobar el presupuesto, Perrone dijo: “Presiones hay, pero no nos dejamos presionar. Entonces, que presionen lo que quieran. Hay que ir escuchando”. Por ejemplo, sobre el denominado “impuesto Temu”, Perrone dijo que “hay que escuchar a la industria nacional, al comercio” y ver “si hay productos que en Uruguay no se encuentran”.

Por último, el diputado y líder de Identidad Soberana, Gustavo Salle, hace pocos días adelantó, en una entrevista con Radio Montecarlo, que en general no apoyará el Presupuesto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura