Ingresá

Archivo, mayo de 2025.

Foto: Ernesto Ryan

Se aprobó el fideicomiso para el transporte suburbano

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Son unos 45 millones de dólares, de los cuales Copsa recibirá la mayor parte, por abarcar el 48% del sector; el sindicato espera que la empresa pague las deudas a los trabajadores.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que el Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III fue aprobado. El monto aproximado es de 45 millones de dólares.

Con relación a este tema, la empresa Copsa abarca el 48% del sector, por lo que se espera que reciba la mayor parte de esa suma. Al dinero que reciba la compañía se le deben descontar seis millones de dólares, adelantados en el préstamo puente, acordado y ejecutado en 2024.

La secretaría de Estado informó el viernes que la aprobación se concretó en dos emisiones de la Bolsa Electrónica de Valores, el miércoles y el jueves pasado. Mencionó además que esos recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

En un comunicado, la cartera anunció que el dinero “estará dirigido a financiar la renovación de la flota, sustituir las máquinas a bordo de las unidades que ya tienen mucho tiempo de uso, así como cancelar pasivos financieros que se entienda conveniente”. El director nacional de Transporte, Felipe Martín, destacó “la conveniencia de trabajar con este tipo de emisiones, porque tienen intereses mucho más bajos que lo que habitualmente se consigue en la plaza financiera local”.

El jerarca explicó que “la amortización de dicho fondo se realiza con el aporte mensual del 5% de la recaudación, por todo concepto de cada una de las empresas, lo que se estima que se prolongará por un período aproximado de seis años”. Resaltó que el fideicomiso “permite reposicionar al sector en momentos en los que todavía está tratando de lograr equilibrios después de la pandemia y, por lo cual, todas las herramientas que se puedan obtener extratarifarias son beneficiosas. Principalmente, porque eso evita tener que cargar al usuario los costos en el precio de la tarifa”.

Andrés Martínez: “La empresa tendrá que liquidar todas las deudas”

Por su parte, el presidente de la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC), Andrés Martínez, dijo a la diaria que el viernes mantuvo una conversación con Felipe Martín, y que lo que resta es que la Bolsa de Valores realice la transferencia de los fondos al MTOP, lo que podría quedar resuelto la semana próxima. De la misma manera se espera que las empresas reciban el dinero correspondiente en los días siguientes. Afirmó además que, en el caso de Copsa, con esos recursos económicos, “la empresa tendrá que liquidar todas las deudas con los trabajadores, tanto de sueldo como de salario vacacional”.

El dirigente comentó que para el martes habrá una reunión con los ministerios de Trabajo y Transporte, por la situación de Copsa, desde que reciba los fondos mencionados en adelante, y que se abordará la ratificación de algunos acuerdos alcanzados el 5 de agosto.

Con referencia al pago de los sueldos del mes anterior, Martínez dijo que el jueves 11 la empresa pagó el 45%, mientras que el 55% restante debería abonarse en los próximos días con dinero proveniente del Fideicomiso III.

De acuerdo con la información que tienen los dirigentes de ATC, se pagó el 55% del salario sólo a los trabajadores dependientes, pero no se abonó a los accionistas.

Consultado acerca de si la empresa estará en condiciones de pagar el salario completo de setiembre pero en un solo pago, en el correr de octubre, respondió que “eso se analizará en la reunión del martes, con las autoridades de los ministerios de Transporte y de Trabajo, respectivamente”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura