Salud Ingresá
Salud

Karina Rando (archivo, noviembre de 2023).

Foto: Ernesto Ryan

Ministra de Salud Pública sobre dengue en Uruguay: “Podemos esperar un incremento bien importante” de casos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los autóctonos siguen en crecimiento; en la región hay “una explosión” de personas infectadas, explicó la jerarca.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, en rueda de prensa, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, adelantó que el fin de semana aparecieron más casos “probables” de dengue autóctono. Se trata de personas a las cuales en principio se les aplicó un test “rápido” y luego un PCR, del cual se aguardan los resultados para la confirmación de los positivos.

Los pacientes infectados hasta ahora son jóvenes, no han tenido complicaciones importantes y están en observación. Respecto a la situación actual y al número de casos, Rando dijo que, debido a la situación de la región, con países como Argentina y Brasil en los cuales hay “una explosión de dengue”, es probable que en Uruguay se presente un crecimiento exponencial de casos. “Podemos esperar un incremento [de casos] bien importante”, agregó.

El viernes pasado la Comisión Nacional Asesora de Vacunas resolvió no recomendar al MSP la vacunación contra la enfermedad ya que Uruguay “no cumple con los criterios para su implementación” como parte de la estrategia de respuesta frente a esta enfermedad vírica. Esto es debido a que el impacto potencial de la vacunación, el cual ya se midió en otros países, es recomendado en regiones con “alta carga de enfermedad por virus” dengue. Además, no se cuenta con datos que avalen su uso en contexto de brotes en áreas no endémicas, según la comisión.

Por el momento la cartera continúa insistiendo en medidas de protección para evitar las picaduras, entre ellas, el uso de repelente, la descacharrización y prendas de ropa que cubran la mayor parte del cuerpo.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí el newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí el newsletter de Salud en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura