Salud Ingresá
Salud

Archivo, 2025.

Foto: Gianni Schiaffarino

Ante el aumento de casos de sífilis, el MSP lanzó una campaña de concientización y prevención de infecciones de transmisión sexual

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En 2024 se registraron más de 7.000 casos en el país, con un predominio en jóvenes de entre 15 y 24 años.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el último año creció la preocupación por una tendencia sostenida de aumento de los casos de sífilis en todo el país. Los datos correspondientes al período 2020-2024 muestran que en 2024 se contabilizaron 7.035 casos frente a los 6.911 registrados en 2023, lo que equivale a 196,6 por cada 100.000 habitantes.

La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria, que puede desarrollarse de forma crónica y asintomática, por lo cual se hace énfasis en el testeo oportuno para un diagnóstico temprano. Es curable y el tratamiento está disponible en todo el país. Afecta mayormente a la población joven, en un rango etario entre 15 y 24 años, con predominio en varones. Entre 2020 y 2024 se registró una duplicación de los casos.

Respecto de la sífilis congénita, el MSP informó que en 2024 se detectaron 1.082 gestantes con pruebas positivas y que cada año alrededor de 200 recién nacidos portan la enfermedad.

Debido a esta situación de aumento, el MSP en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenzaron a trabajar en estrategias para disminuir los casos de sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual.

Además, la cartera lanzó una campaña pública con el objetivo de concientizar y prevenir las infecciones transmisibles. La iniciativa se denominó “Es fuerte” y, mediante seis spots publicitarios, destaca el uso de preservativos y barreras de látex, la importancia de recurrir al test –gratuito, accesible y rápido–, de hablar sobre salud sexual y de visibilizar la problemática de mujeres embarazadas y bebés con diagnóstico de sífilis.

Las piezas audiovisuales están protagonizadas por figuras de la música, la comunicación y el deporte: Rafael Cotelo, Luana Persíncula, María Pía Fernández, Josefina González, Marcos Sarraute y Fernanda Kozak.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura