En el marco de los cruces entre el oficialismo y la oposición por la continuidad de Álvaro Danza como presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), a raíz de su rol como médico consultante en tres mutualistas privadas, más otras tareas relacionadas con la docencia, este martes la diaria Radio recibió al diputado por el Frente Amplio (FA) Luis Gallo y a José Luis Satdjian, diputado por el Partido Nacional (PN) y exsubsecretario de Salud Pública, quienes se refirieron a este y otros temas vinculados al prestador público.
En el mismo contexto, este martes, el pleno de Diputados va a tratar el pedido de interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por este tema, y la bancada de Diputados recibió en la mañana a Danza y Lustemberg para conversar sobre la interpelación solicitada por el Partido Nacional, el Partido Colorado y el único diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, que, según está previsto, sería el miembro interpelante.
“Me llama la atención la premura con la que se solicita la interpelación porque hace un tiempo estamos esperando el informe de la Jutep [Junta de Transparencia y Ética Pública] para tomar decisiones al respecto. Me parece aventurado que se vote esto sin saber el resultado, que en principio se conocerá el jueves”, evaluó Gallo en la entrevista, y agregó que, a su entender, el tema “se politizó demasiado, por lo que luego es complicado encauzarlo”.
Gallo recordó que, aparte del informe de la Jutep, hay otros de distintas procedencias: “Unos que lo habilitan y otros que no; por esto entró a jugar la política y se desvirtuó todo”, reiteró. Además de los informes, el diputado dijo que, para él, lo que abrió las diferentes miradas sobre el rol de Danza en ASSE y en sus demás roles fue la expresión “relación directa o indirecta”, que integra el artículo 200 de la Constitución, en el que se señala la incompatibilidad de “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a que pertenecen”.
En cuanto a su visión sobre el tema, sostuvo que, si bien “la oposición entiende que es incompatible tener todas las tareas que tiene, en personal es muy importante el informe de la Jutep”. En los informes existentes “puede haber variaciones porque depende de la información que reciben; supongo que la Jutep hará uno con datos que recoja por su parte”. Para Gallo, si este jueves la Jutep hace “algunas recomendaciones”, y Danza toma decisiones con base en eso, “la interpelación se tendría que caer”.
Consultado sobre cuáles son las decisiones que el presidente de ASSE podría tomar, agregó: “Hay que preguntarle a Danza. Si la Jutep no [hace recomendaciones], sigue, seguirá con el respaldo de la ministra y del presidente; de lo contrario, decidirá si abandona ASSE o renuncia a la actividad privada. Él sabrá si está en condiciones, no me quiero meter con su bolsillo”, consideró.
También “hay que preguntarle a Danza cuál es su vínculo con sus instituciones. Es consultante, tiene una expertise más alta que la media, da una segunda opinión que generalmente recae sobre un grado 4 o 5, así como también hay algunos [consultantes] que hacen policlínica; no tiene que ver con la legalidad”, opinó.
Para el diputado, hay que considerar la gestión de Danza frente al prestador. Sobre esto, valoró que bajó 10% la cantidad de consultas en lista de espera y el avance de la cirugía oftalmológica pediátrica que se realiza desde hace unos meses en el hospital Pereira Rossell. De todas maneras, entiende que es un debate bastante más amplio, que se basa en que para “personas con capacidad de gestión y con solvencia es difícil, a un salario de 130.000 pesos”, que es el que remunera ASSE por la presidencia.
“Hay que perfeccionar la ley de descentralización de ASSE. Si nos regimos por lo que dice la Constitución y la ley, tendríamos que tener un presidente jubilado y que no haya ejercido como médico en el ámbito privado”, dijo Gallo. Ejemplificó con que el sueldo de un director técnico de una empresa de salud privada “no baja de los 600.000 pesos mensuales y manejan estructuras que deben andar en los 150 o 200.000 afiliados”; en cambio, en ASSE ganan 130.000 pesos y manejan el prestador más grande del país.
Por último, Gallo manifestó que el tema se tiene que resolver esta semana. “No podemos estar semana tras semana hablando de Danza, hay que gobernar; no podemos estar empantanados en este tema”, concluyó.
“En la función pública tenés que elegir, o vas por la gloria o vas por la plata, y Danza eligió ir por la plata”, dijo Satdjian
Por su parte, Satdjian manifestó que a la interpelación llegaron después de un “largo proceso”: “Venimos exigiendo respuestas desde hace por lo menos tres meses, porque [Danza] no puede ser presidente y trabajar en tres mutualistas, además de dar clases, remunerado, en parte, a través de la Comisión de Apoyo que depende de ASSE, sumado a que tiene otros ingresos que provienen del Fondo Nacional de Recursos y otro de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación”.
El diputado se refirió a las distintas consideraciones sobre las tareas de Danza, a los informes que ya se expresaron sobre la situación y a los que están en proceso. Sobre el informe que el propio Danza pidió al estudio jurídico Delpiazzo antes de asumir la presidencia de ASSE, dijo que está “inducido a una situación que no es la realidad, porque entiende que Danza cumple una función de consultante cuando está cumpliendo una función de especialista [...]; sus devoluciones son al usuario. El informe habla de que da clase de manera honoraria, pero ese honor en el informe se interpreta de cumplir la función”.
A su vez, ante la versión preliminar que se conoció este lunes del informe del Instituto de Derecho Constitucional de la Universidad de la República, Satdjian agregó: “Se está queriendo defender lo indefendible: que marque tarjeta y no vaya a trabajar, y yo me pregunto, ¿la Udelar permite esto?, que trabaje en ruta y no presencial, como tengo entendido que se hace”, cuestionó.
“La mayor parte de los ingresos de Danza provienen de la actividad privada. Hay que ser tajantes: el presidente de ASSE tiene que renunciar a ASSE, porque cuando estás en la función pública, tenés que elegir, o vas por la gloria o vas por la plata, y Danza eligió ir por la plata”, sostuvo.
Por último, sobre la gestión actual de ASSE, dijo que “los antecedentes de cómo llegamos hasta acá tampoco son los mejores”, y que van a esperar la decisión del FA y de Danza. Ante eso, “vamos a discutir los pasos parlamentarios, porque si Danza renuncia a lo privado y sigue en ASSE, va a seguir siendo un presidente cuestionado”.
Las compras al Círculo Católico
Hace unos días, ASSE rescindió el contrato por la compra de servicios que tenía vigente con el Círculo Católico, algo por lo que Gallo y Satdjian también fueron consultados.
Para Gallo, el estado que tomó la situación de Danza está “muy vinculado” a las auditorías e investigaciones que está llevando a cabo el directorio por las compras durante el período pasado. “Uno puede entender la inconstitucionalidad que plantea la oposición, pero la virulencia con la que se han expresado los principales dirigentes está muy influida, no tengo ninguna duda”, afirmó.
Agregó que, entre otras cosas, hay un incremento en la compra de servicios al sector privado en los últimos dos años de la gestión del gobierno pasado, sobre todo al Círculo Católico y al Casmu, que se están investigando por el prestador público, a lo que se sumó una investigación administrativa que realizará el Ministerio de Salud Pública, según informó El Observador y confirmó la diaria.
Consultado sobre si el aumento de pagos de ASSE por servicios en los últimos años incidió en la adquisición del sanatorio Galicia (ex sede central de Casa de Galicia) por parte de la mutualista, Gallo dijo que “puede ser que sí”, pero descartó una eventual irregularidad. El FA trabajó “en forma conjunta en una ley que posibilitó el cierre de Casa de Galicia; las instituciones compitieron para ver cuál quedaba al frente”, ya había contratos vigentes, por lo que, en ese contexto, se entiende el aumento. Pero cuando se analiza la lista de gastos, se ve un aumento franco en 2024, cuando Casa de Galicia ya estaba laudado, y es lo que administrativamente se está analizando.
Agregó que “es obvio” que la relación de Leonardo Cipriani, expresidente de ASSE, con el Círculo Católico, anterior y posterior a la presidencia del prestador, influyó en el rol de la mutualista como proveedor: “No acuso, pero me tendrán que demostrar que no, hay que investigar. Veremos cuando estén las auditorías”, concluyó.
Por su parte, Satdjian dijo que la decisión de terminar o continuar servicios es “de las autoridades actuales” y que su rol es “controlar que el servicio se preste”. “En abril [Danza] salió a denunciar que se contrataba una ambulancia carísima para atención en vía pública; la sacó y no se repuso, lo mismo con otra que se usaba en Casavalle. Si pueden dar el servicio por convenios propios y con instituciones públicas, está perfecto”, añadió.
Sobre las compras, dijo que, por lo conversado con las exautoridades de ASSE, “se sumaron dos convenios que dan un aumento de por sí. También aumentó la demanda asistencial pospandemia, que está medida por la Junasa [Junta Nacional de Salud]. Pero, ante la duda, que llamen a Marcelo [Sosa] y a Cipriani al Parlamento. Están pendientes del retrovisor y no de gobernar; los eligieron para gobernar. Si hay dudas, se le puede preguntar a Cipriani”, reiteró.