Según supo la diaria, el Ministerio de Salud Pública (MSP), tras “un esfuerzo conjunto” con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) adelantó la compra de la vacuna conjugada tetravalente Menactra y la vacuna para serogrupo B Bexsero, contra el meningococo, que en principio estaba prevista para incorporar en el tercer trimestre del año.
La inoculación se sumará al esquema nacional: la vacuna conjugada tetravalente Menactra, recomendada para niñas y niños menores de dos años y de entre 11 y 12 años, y la vacuna para serogrupo B Bexsero, para niñas y niños menores de dos años.
Hasta ahora, cada dosis, dependiendo del prestador, tiene un costo que supera los 3.000 pesos y puede costar hasta 7.000 pesos. A su vez, se indican entre dos y cuatro, dependiendo de la edad. Hasta el momento la inoculación está indicada para pacientes que presentan factores de riesgo, como enfermedades crónicas, o para médicos que manipulan muestras, aunque los pediatras tratantes pueden recomendar la inoculación para todos los niños y niñas.
La enfermedad meningocócica es una afección que puede afectar distintas zonas del organismo, dañar las meninges y producir meningitis por meningococo o llegar a la sangre y provocar púrpura. El período de incubación varía entre dos y cinco días, y la persona infectada deja de contagiar entre las 24 y 48 horas luego de haber iniciado un tratamiento antimicrobiano.
Las recomendaciones de la Comisión Nacional Asesora y el proceso de compra de las vacunas
En 2018, el MSP definió no recomendar la vacunación universal por meningococo, basado en la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, debido al bajo número de casos, ya que, según información del MSP, en Uruguay se registra un promedio anual de entre 20 y 30 casos.
En 2024, ante un “aumento inusual” de casos, la cartera llamó a “expertos para que den su opinión sobre medidas a tomar. En aquel entonces, fuentes del ministerio consultadas por la diaria indicaron que por el momento la cartera no tenía previsto solicitar a la comisión asesora una actualización de las recomendaciones. Sin embargo, especialistas sugirieron que tal vez era propicio “reevaluar” la reincorporación al esquema de vacunación.
Este jueves, tras el fallecimiento de un niño de dos años y ante la sospecha de que la muerte la haya generado un cuadro de meningococo, el MSP activó medidas, como la identificación de contactos cercanos y la administración de quimioprofilaxis a convivientes y a personas que hayan compartido un ambiente cerrado por al menos cuatro horas dentro de los últimos siete días.
Ante el hecho, el exsubsecretario de Salud Pública y ahora diputado, José Luis Satdjian, manifestó en diálogo con Telemundo que, tras una nueva recomendación, en 2024 la comisión asesora determinó que este año se empezara a vacunar a los niños contra el meningococo porque en nuestro país oscilan los contagios.
“Cuando estábamos en el MSP llegamos a la etapa de negociación y coordinación con los laboratorios, teníamos preacordados el precio, las entregas y la cantidad de dosis, les dejamos todo pronto a las nuevas autoridades”, afirmó Satdjian.
Sin embargo, este viernes, el MSP difundió los expedientes sobre la compra de estas vacunas, en los que se constata que la administración anterior de la cartera no inició las negociaciones de compra a pesar de contar con una recomendación que la Comisión Nacional Asesora de Vacunas realizó en octubre.
Según el expediente “Preventivo de vacunas e insumos del fondo rotatorio del año 2025”, al que accedió este medio, no se incluyeron las vacunas antimeningocócicas en las compras del inicio de este año. En enero de 2025 hubo una ampliación de compras de vacunas –doble bacteriana para adultos, virus respiratorio sincitial, inmunoglobulina antitetánica–, pero no se amplió para las antimeningocócicas.
Por lo tanto, la vacuna contra la enfermedad incluida en el esquema nacional hasta el momento es únicamente para pacientes esplenectomizados o con disfunción esplénica, trabajadores de laboratorios de microbiología, personas usuarias de eculizumab y aquellas con deficiencias de complemento.