Salud Ingresá
Salud

Foto: Ernesto Ryan (archivo).

Este lunes comenzó la vacunación contra el meningococo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Quedó disponible la vacuna contra el serogrupo B Bexsero, para quienes hayan nacido a partir de mayo de este año; en las próximas semanas será incorporada la vacuna Menactra contra los serogrupos A, C, W, Y y X.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tal como se anunció, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que, a partir de hoy, se incorporó al Certificado Esquema de Vacunación la vacuna contra el meningococo para el serogrupo B Bexsero, y próximamente quedará incorporada la vacuna conjugada tetravalente Menactra contra los serogrupos A, C, W, Y y X.

Según informó la cartera, son vacunas de administración progresiva: la Bexsero para niñas y niños nacidos a partir del 1º de mayo de este año, en un esquema de dos dosis a los dos y cuatro meses de edad, con refuerzo a los 15 meses, mientras que la MenFive se incorporará una dosis a los lactantes que cumplen 12 meses a partir de julio de 2025 y una dosis para los adolescentes que cumplen 11 años a partir de este mes.

El MSP aclaró que la vacuna no se aplicará en otros grupos etarios, salvo que sean población de riesgo. Las vacunas pueden causar algunas molestias leves, como fiebre, enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección. Todos son síntomas transitorios, pero en caso de que persistan, se recomienda consultar en el centro de salud.

En niños que ya hayan adquirido la vacuna de forma privada, no se debe repetir ninguna dosis. A su vez, se puede combinar con otras vacunas del esquema.

El meningococo es una enfermedad grave causada por una bacteria llamada Neisseria meningitidis y puede provocar infecciones severas como meningitis, que es la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, o infecciones generalizadas en la sangre. La enfermedad meningocócica puede progresar rápidamente y, si no se trata a tiempo, puede ser mortal o dejar secuelas permanentes.

Se transmite por la saliva o por el aire, sobre todo al estar en contacto cercano. Los más afectados son los lactantes, niños y adolescentes, así como las personas con defensas bajas por enfermedades o tratamientos médicos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura