Salud Ingresá
Salud

Archivo, febrero de 2021.

Foto: Alessandro Maradei

Cudam se integró a la Federación de Prestadores Médicos del Interior

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La empresa se integró a la federación que nuclea a 22 prestadores del interior para garantizar su continuidad; por su parte, el núcleo de base del SMU rechazó una rebaja salarial de 12%.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras un año de que el Centro Uruguayo de Asistencia Médica (Cudam) pidiera asistencia financiera a la Junta Nacional de Salud (Junasa), por pérdida de afiliados y mínimos ingresos por ventas, este jueves el prestador, que cuenta con unos 46.000 usuarios, la mayoría del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), se integró a la Federación de Prestadores Médicos del Interior (Fepremi).

Esto lo adelantó hace unas semanas la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en entrevista con la diaria, quien fundamentó la alianza en el objetivo de que la institución, que en 2023 empezó a tener resultados con déficit de 4% y que en 2024 llegó al 6%, pueda acceder a mejores condiciones para negociar precios de los insumos, entre otros beneficios.

Este jueves, en la presentación de la alianza, Fernando Mandirola, director de Cudam, dijo que en el camino de buscar una salida con el Ministerio de Salud Pública (MSP) “fracasaron varios proyectos”, hasta que comenzaron a trabajar en conjunto con Fepremi para tener un “Cudam saludable que, a su vez, potencie a las mutualistas del interior”, ya que el prestador es un bastión para la zona de Colón y alrededores, por lo que se está trabajando para que esto no se pierda, agregó.

A su vez, señaló que se valoraron los puestos de trabajo de quienes forman parte de la empresa, así como la asistencia a los afiliados. El trabajo con Fepremi comenzó hace cinco meses y ahora viene la parte de la implementación.

Por su parte, Aníbal Cataldo, presidente de Fepremi, agregó que asumieron el desafío porque la federación nuclea a 22 instituciones de todo el país, lo que genera una fortaleza que hace que todas sean sostenibles en el tiempo y puedan dar atención de calidad a sus socios.

En cuanto a Cudam, explicó que se realizó un diagnóstico de situación y así se incorporaron al seguimiento de la institución que ya se había iniciado antes, con la Junasa y el MSP. A partir de ello, se generó un plan de trabajo con una salida viable pero también sostenible, que fue aceptada por el MSP y el Ministerio de Economía y Finanzas.

También lo avaló la asamblea de socios dueños de Cudam, algo especialmente significativo porque representan un valor central de la institución. El objetivo principal es trabajar en red para que Cudam pueda brindar lo que pauta el Sistema Nacional Integrado de Salud y que los socios de Cudam se puedan atender en todo el territorio nacional y acceder a los dispositivos y servicios de los prestadores nucleados, pero sin que Cudam pierda su identidad ni su independencia como prestador, detalló Cataldo.

Los trabajadores nucleados en el SMU rechazaron propuesta de la empresa que implica rebaja salarial

El martes, el núcleo de base de Cudam, del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), reunido en asamblea, realizó una puesta a punto sobre la situación actual de la empresa y las propuestas presentadas, y resolvió rechazar la propuesta de la empresa que incluye, como medida central, una rebaja salarial de 12%. Además, ratificó lo planteado en asambleas anteriores: el pago de la deuda contraída con los trabajadores, el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y de los salarios y honorarios profesionales.

A su vez, esperan mantener las instancias de diálogo en los ámbitos en los que se vienen desarrollando las negociaciones –MSP y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)– para “encontrar una salida consensuada que permita la viabilidad de Cudam sin afectar la calidad del trabajo médico ni la calidad de la asistencia que se brinda a los usuarios”.

Hace un año los trabajadores comenzaron a reclamar haberes impagos en el MTSS, específicamente un 30% de los haberes de agosto de 2024 de los médicos independientes y una partida correspondiente a un curso del MSP sobre telemedicina, correspondiente a diciembre de 2023. En ese momento la empresa solicitó a los trabajadores médicos ceder un 20% de la retribución durante 2025, sin devolución, algo que el grupo rechazó en asamblea.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura