Salud Ingresá
Salud

Sede Bulevar del Casmu, en Montevideo.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Elecciones en el Casmu: las propuestas de los candidatos en medio de la intervención

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Raúl Rodríguez asegura que si es reelecto la empresa tendrá continuidad en la atención de primer nivel; su opositor, Domingo Beltramelli, afirma que la situación es crítica y que la mutualista necesita recuperar la estabilidad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una semana habrá elecciones en el Casmu, una de las mutualistas más grandes del país, con aproximadamente 180.000 afiliados. El próximo miércoles los médicos capitalizadores, que son alrededor de 3.000, votarán un nuevo consejo directivo.

En diálogo con la diaria, los representantes de las dos listas que se presentan –la lista 1935, encabezada por el actual presidente del Casmu, Raúl Rodríguez, y el líder de la lista 1, Domingo Beltramelli– explicaron cuáles son sus perspectivas para la empresa y en qué pondrían foco al ser electos.

En principio, Rodríguez dijo que los planteos de los médicos en la previa de la elección están vinculados a la necesidad de mejorar diferentes servicios y que van desde cosas básicas, como infraestructura o insumos para las tareas diarias y la mejora de los servicios, hasta cuestiones puntuales de cada especialidad, que en otras oportunidades derivaron en equipos especializados de atención de cáncer de cuello de útero, enfermedad celíaca y otros. “Son propuestas que hacen los médicos para mejorar la atención de determinadas patologías; muchas ya se materializaron”, agregó.

El actual presidente va por la reelección y por el tercer período al frente de la empresa, con el mismo equipo que lo acompañó en este período: la vicepresidenta, Andrea Zumar; el secretario general, Juan José Areosa, y el exgerente general Marcelo Girard.

La agrupación que representa, la lista 1935, no se llamará Médicos Unidos, “que ahora es la columna vertebral” del grupo, sino Casmu Primero, porque para esta elección se sumaron médicos como Eduardo Ferreira, expresidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), y Marcelo Avellanal, quien fue veedor del SMU en 2009. “Todos están aportando a un programa en común de desarrollo para los próximos tres años”, afirmó Rodríguez.

Consultado por una nueva integración del consejo directivo ante un eventual triunfo el 17 de setiembre, el presidente de la empresa dijo que “sin duda” las nuevas incorporaciones pueden integrar el nuevo consejo, porque “del gerente general hacia abajo cualquiera puede ser revocado; en general, pensamos en cambios, pero por ahora no estamos en eso”, sostuvo.

Los últimos cambios que se dieron en la dirección del Casmu durante los últimos meses fueron la designación de Raquel Panone, histórica funcionaria del Casmu y exmédica personal del expresidente José Mujica, como gerenta general, cargo en el que hasta entonces se desempeñó Girard, y Gustavo Burroso como director técnico, exdirector del área de medicamentos, quien suplantó a Nicolás Maceiro.

Sobre los motivos por los cuales considera que tanto él como su equipo tienen que ser reelectos, Rodríguez pidió a los capitalizadores que los “voten por la resiliencia de haber enfrentado todo lo que enfrentamos, los cambios que se realizaron en la mutualista, que hacen a la atención de primer nivel de hoy y a que tengamos una capacidad de atención que está a nivel internacional”.

Beltramelli: “Vamos por un Casmu en el que se pueda trabajar sin tener miedo a las diferencias internas”

Por su parte, Beltramelli, quien encabeza la lista 1, consideró que la base de las elecciones de 2022 fue buena, ya que se presentaron un mes y medio antes, con una votación que resultó en dos consejeros de cinco: Virginia Massobrio, prosecretaria, y Julia Galzerano, tesorera.

Para las próximas elecciones, “hace tres meses empezamos la campaña e hicimos alianzas con personas representativas dentro de la institución y con la agrupación Juntos, el grupo representado por Rodrigo Perna, vicepresidente del SMU”.

“Hicimos un plan de gestión común referido a lo económico-financiero y a lo asistencial. Se compone de lo técnico, que para nosotros es la base del desarrollo de la institución, que incluye las pautas políticas del consejo directivo, pero para que las lleven a cabo los técnicos, y no como pasa ahora, que el presidente es gerente general, director técnico y hace todo, las órdenes son todas de él y es lo único que se cumple”, manifestó Beltramelli.

A su entender, las autoridades de la empresa han cambiado demasiadas veces en los últimos años y los últimos cambios en la gerencia general y técnica se deben a que la actual gestión del Ministerio de Salud Pública “no tiene confianza en la gestión de Rodríguez”. “Por algo dos gobiernos coincidieron en intervenir la institución, que si bien no es la única que tiene problemas financieros, es la única intervenida”, agregó.

En cuanto al manejo de la intervención, opinó que el plan de reestructura no fue aprobado por ninguna de las dos gestiones sanitarias y que, si bien “supuestamente lo están implementando igual hace como diez meses, la situación está igual o peor”.

“Hay cosas que corregir a la brevedad porque la situación ya es crítica. Rodríguez creó esta inestabilidad, tenemos que devolverle la estabilidad a la institución y volver a un Casmu normal. Vamos por un Casmu en el que se pueda trabajar sin tener miedo por las diferencias internas”, aseguró.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura