Trabajo Ingresá
Trabajo

Inefop utilizará pedagogía finlandesa para capacitar formadores del sector industrial

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Iniciativa busca “anticipar demanda” laboral de la segunda planta de UPM.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Proveer a un área con déficit de mano de obra técnica de formadores capacitados es el principal objetivo del convenio celebrado entre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), la Administración Nacional de Educación Pública y Edu Excellence, una empresa finlandesa proveedora de servicios de capacitación y educación.

El acuerdo apunta a la capacitación de formadores con la pedagogía finlandesa provista por tres universidades de ciencias aplicadas –Haaga-Helia, Laurea y Metropolia– para el sector industrial, así como apoyar el funcionamiento operativo, mantenimiento y servicios conexos de la industria mediante la formación curricular.

El director de Desarrollo Comercial de Edu Excellence, Milton Aldrete, sostuvo que la propuesta incluye además el desarrollo de una plataforma digital con contenido técnico que será la “herramienta base” para capacitar a los técnicos, que será “muy flexible” y “ayudará a la escalabilidad del proyecto”.

Se prevé que el proyecto asegure en primer lugar la fuerza laboral local con una “fuerte capacidad técnica para trabajar en industrias de procesos en todo el país” y más a largo plazo sirva para generar técnicos calificados en otros campos de la industria.

Desde el Inefop establecieron que con esta iniciativa Uruguay “se convertirá en el primer país con un fuerte acento en la innovación y el desarrollo de capacidades técnicas en Latinoamérica, desarrollando un modelo centrado en competencias transversales”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura