Las solicitudes del subsidio por desempleo llegaron a 75.413 desde el 1° de marzo hasta este lunes a las 0:30, según el informe elaborado por el Banco de Previsión Social (BPS) y difundido por el Equipo de Representación de los Trabajadores en esa institución. Las solicitudes, que no necesariamente son todas otorgadas, corresponden 60.606 a la causal de suspensión, 6.011 a despidos, y 6.372 a reducción de la carga horaria. Pero, además hay que agregar las solicitudes que se ampararon en el Régimen Especial del Subsidio por Desempleo parcial y su ampliación, que sumaron 2.424 pedidos.
El jueves pasado, las solicitudes de subsidios por desempleo durante marzo habían llegado a 64.854, siendo las actividades con más pedidos el comercio al por mayor y menor (18.004), la industria manufacturera (10.123), y alojamiento por servicio y comida (9.246).
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Los especialistas expresaron preocupación por el impacto que podría tener la IA sobre el empleo en Uruguay; según estimaciones del Instituto Cuesta Duarte, unos 600.000 puestos de trabajo podrían verse modificados en Uruguay
Desde la Dirección Nacional de Seguridad aseguran que la empresa no cumple con la normativa para obtener el seguro de paro especial y que le “echa la culpa” al organismo
Otros 50 trabajadores, cuyo seguro vence en diciembre, también podría ser despedidos si la Dinass no modifica su decisión; el PIT-CNT buscará mediar en el tema y hablará con el ministro Castillo.
Expertos consultados por la diaria alertaron sobre el riesgo de una generación atrapada en empleos precarios y con baja movilidad social. Asimismo, sostuvieron que el país enfrenta un problema estructural que requiere políticas en materia de educación, capacitación e inclusión laboral