La Dirección Nacional de Aduanas resolvió este lunes que aplicará política de “cero kilo” en las compras en los regímenes especiales “de beneficios a los turistas como los de ingreso de equipaje y de efectos y vehículos de turistas” hasta que termine la suspensión de las actividades turísticas por la declaración de emergencia sanitaria.
Asimismo, resolvió comunicar a la población fronteriza que el organismo “no procederá a la incautación” cuando la mercadería no supere los cinco kilos por personas y por semana, se trate “de un surtido variado destinado a la subsistencia de la unidad familiar”, no se incluyan “mercaderías sujetas a restricciones o prohibiciones según la normativa vigente”, y la persona “resida en la misma zona fronteriza, situación que acreditará con recibo de pago de servicios a su nombre en dicha zona”. La resolución finaliza aclarando que es de carácter “excepcional, revocable” y está sujeta a “modificaciones cuando las circunstancias que la motivan así lo amerite”.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
En 1992 cuando cerró la bolsa de los estibadores con la privatización del puerto de Montevideo, unos 500 trabajadores quedaron por fuera de las compensaciones que se pagaron en ese momento
Ramyan SA, con plantas en Canelones y Maldonado, informó que no está en condiciones de reabrir y que no tiene fondos para el pago de los créditos laborales.
Javier Díaz y otros sindicalistas estuvieron en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados para informar sobre diversos temas vinculados al sector.